Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble registra el tercer mayor alza en exportaciones en el país

ECONOMÍA. INE dio a conocer boletín de exportaciones, a raíz del cual asesora de Hacienda en la región explica razones del aumento en las cifras a septiembre.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer su más reciente boletín de exportaciones para la Región de Ñuble en relación a los datos de septiembre del presente año. En dicho período, según el instituto, las exportaciones de la zona totalizaron US$120 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual de un 62,9% con respecto a la misma fecha durante el año anterior. Vale mencionar que los principales destinos de exportaciones locales fueron a Estados Unidos y China, con una participación de un 40% y 36,2% respectivamente.

Si bien el mayor dinamismo en las exportaciones fue mayormente presentado por el sector Industria (donde se destacó la incidencia positiva de los productos exportados en la rama forestal), lo cierto es que el sector silvoagropecuario presentó también un crecimiento significativo en el período, que contó con un aumento interanual de un 152,5% (totalizó US$2,5 millones de dólares), incidido por la rama fruticultura.

En detalle, el sector silvoagropecuario, la rama con mayor nivel de exportación fue fruticultura, con un 0,5% de participación, totalizando en particular US$0,6 millones de dólares. Por su parte, la rama Alimentos, con una participación regional de un 18,2%, fue la segunda actividad de mayor peso en nivel de exportaciones del sector Industria. Para el período de análisis de INE, presentó un nivel de US$21,9 millones de dólares, anotando un aumento de un 6,6% superior a septiembre del año pasado.

La asesora regional del Ministerio de Hacienda en Ñuble, Daniela Carlín, concluyó que "es una muy buena noticia que hay que entenderla con cierta perspectiva. Claramente hay un aumento orgánico en las exportaciones de la región, que nos pone muy contentos, probablemente se sume a este número el efecto pandemia de 2020, que es una base muy baja con la que nos estamos comparando, y también hay un efecto de ser nueva región, que infla quizá un pocos los datos, pero sin duda son muy buenas noticias. Estados Unidos es uno de los mercados que más aumenta, y en este sentido, el ministro de Hacienda se encuentra en este país, en reuniones para avanzar en un acuerdo tributario entre ambos países".

Para el ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, la región dio un salto cuantitativo al convertirse en tal. "Ñuble es una región nueva que contó con esta complejidad al inicio, dado que el ejercicio comercial también lleva dentro de sí oficios que son rutina en otras regiones de país. Esto principalmente tiene relación con el origen en los formularios, denominación que fue muy bullada y las autoridades constantemente llamaban a no confundir Ñuble con Biobío, región desde la que se solía marcar el origen de la exportación. Esto siguió ocurriendo, dado que los puertos de dicha región son preponderantes en ese sentido, pero con el tiempo se ha ido tomando una verdadera radiografía respecto de las bondades económicas de ser región. Sin duda el indicador quizá no sea tan alto en variación interanual con los años, pero cifrar US$120 millones de dólares en un mes, es una gran cifra para productores locales y grandes empresas de la región", dijo.

Tercer lugar a nivel país

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el informe de exportaciones, boletín con información al mes de septiembre. En dicho período, comparado a mismo mes del año pasado, Ñuble registró un alza en exportaciones sobre el 60%, siendo solo superado por regiones como Antofagasta, que llegó a un 101,3% de variación interanual, seguido por Aysén, con un 96,1% en el mismo indicador. La industria forestal, alimentos, fruticultura y resto de actividades totalizaron el monto ya citado en el artículo.

US$120,5 millones de dólares

Mercado laboral presenta una leve mejora

TRABAJO. Casi 3 mil personas han logrado encontrar un empleo formal.
E-mail Compartir

La edición de noviembre del Termómetro Laboral elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble de Sence-UBB y que monitorea mensualmente el mercado del trabajo de la región, detectó un aumento de la tasa de ocupación en todos los niveles educativos, tramos de edad y una caída de los ocupados ausentes.

Bernardo Vásquez, director del observatorio que ejecuta la Universidad del Bío-Bío, indicó que "la actividad del segundo semestre se explica por la capacidad de adaptación de las empresas, el proceso de vacunación contra el Covid-19 y el avance en el Plan Paso a Paso".

De acuerdo al estudio, desde enero hasta septiembre del presente año han postulado casi 29 mil personas en Ñuble al subsidio Contrata y Regresa, mientras que a 10.280 personas se ha entregado el Bono al trabajo de la Mujer y a 4.660 el Subsidio al Empleo Joven.

En cuanto al Sistema de Intermediación Laboral, que vincula personas desempleadas con empresas, el director regional (s) de Sence, José Luis Martínez, destacó que se han atendido 10.144 personas, de las que se ha logrado vincular a empleos formales a 2.961 personas desempleadas según registró el boletín del Observatorio Laboral de Ñuble.

En tanto, para el seremi (s) de Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa, estas señales están en sintonía con las últimas cifras del Índice Mensual de Actividad Económica y se reflejarían en parte por la recuperación de la economía y la mayor demanda de trabajadores. "Esta recuperación del empleo ha sido heterogénea en términos del aumento sustancial de la tasa de ocupación informal y el aumento de los trabajos por cuenta propia. Asimismo, la participación femenina que ha sido la más dañada durante la pandemia", dijo.

Informalidad

De acuerdo al boletín, la tasa de informalidad laboral de Ñuble presenta una tendencia al alza de 5% superior al país desde mediados del 2020 con una leve caída en los últimos meses."Esta situación se explica en cierta forma, por el aumento de trabajadores a cuenta propia, la liquidez de los hogares o los bajos salarios formales", indicó el analista cuantitativo, Miguel Hernández.

Más de $64 mil millones suma entrega del IFE en la región

E-mail Compartir

Hasta el día de ayer se extendió el plazo para poder postular al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal. En Ñuble, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, sostuvo que "hasta octubre de 2021 se han desembolsado más de $64.000 millones en la región, solamente en lo que es el IFE. Con ello, debemos decir que llegamos a 236 mil hogares, y a más de 500 mil personas". La autoridad regional precisó que "del total de personas inscritas en el Registro Social de Hogares, no son más de cinco mil las que todavía no han postulado al IFE, principalmente porque piensan que no son sujetos del beneficio, pero queremos decirles que el beneficio es para todos, llega hasta aquellos que tienen el 100% de vulnerabilidad, por lo que la invitación es ingresar a www.ingresodeemergencia.cl antes de la medianoche y postular a este IFE cuyos pagos comenzarán a realizarse el martes 30 de noviembre" .

Mesa con diversos actores solicitará postergación de Servicios Locales

E-mail Compartir

El Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo lideró una reunión, junto a más de 30 personas que se congregaron de manera telemática, entre gremios y municipalidades, para acordar solicitar formalmente al Presidente de la República, la postergación de la implementación de la ley que crea los Servicios Locales de Educación Pública en Ñuble, así como que el Congreso ponga en tabla la discusión de estos cambios que requiere la ley 21.040 antes de una entrada en la vigencia en la región. Sumado a lo anterior, se acordó organizar una instancia junto a representantes de Maule para tener una mirada consensuada respecto a las modificaciones que debe tener la normativa para evitar efectos negativos, tanto en los despidos de los funcionarios, como en la temática educacional.