Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía ordena investigar a PDI robo en vehículo de asesor de Loreto Carvajal

CHILLÁN. Desconocidos sustrajeron computador y carpeta que se encontraba al interior. Además autores del hecho dejaron un mensaje que decía "Fuera Loreto". Parlamentaria, sin embargo, calificó hecho como aislado dentro de la campaña política.
E-mail Compartir

Auna semana de vivir una histórica elección, el escenario electoral , el automóvil de un asesor de la senadora Loreto Carvajal fue violentado el pasado domingo, aproximadamente, a las 22:30 horas en la capital regional, hecho que fue denunciado por la congresista ante las instancias competentes, por lo que la Fiscalía instruyó la orden de investigar el caso a la Brigada de Robos de la PDI- Chillán.

El hecho fue repudiado por la parlamentaria, la que al mismo tiempo señaló que "aquí definitivamente hay una acción violenta, amenazante y amedrentante".

Ante el suceso que acaeció al frente de la oficina senatorial, ubicada en 18 de septiembre con Maipón, Carvajal relató que "a eso de las 10:30 o un cuarto para las once, yo llegó en mi camioneta, el funcionario tenía su auto delante del nuestro, nos bajamos, nos despedimos y él se baja a cerrar la oficina y entre que entra y sale le habían roto el vidrio del copiloto del auto, le sustrajeron el computador, una carpeta con documentos y además dejaron allí del lado del asiento del copiloto, más que nada, en el piso, un anónimo donde dice "Fuera Loreto", había también dinero en efectivo, tenía $50 mil y no lo tomaron".

Sobre alguna experiencia similar vivida por la dirigente política ñublensina, la misma manifestó que "nunca me había sucedido algo así, creo que es grave que se generen este tipo de actos violentos, con daños a la propiedad y generando un clima que a mi juicio no corresponde lo que debe ser una campaña política".

Carvajal estableció que este hecho "tiene que ver las acciones que algunos emprenden con rabia, con violencia, con formas de acción que no se comprenden y menos en nuestra región, que además merecen ser investigadas y conocidas por la opinión pública".

El caso ya fue ele vado ante las autoridades competentes por lo que la senadora señaló que "el mismo día el funcionario llamó a Carabineros, Carabineros no concurrió por lo que fue a la Comisaría y yo misma hice la denuncia por amenaza en la PDI".

La afectada destacó que lo que más llama la atención "es que hay un anónimo, sumamente bien escrito, todo con claridad, que desde luego lo llevaban antes, lo dejaron allí adentro con un amenaza absolutamente implícita".

A pesar de la cercanía en días que hay para que la ciudadanía ejerza su derecho democrático a votar, Carvajal, sentenció que "este tipo de actos, son aislados de las campañas políticas, tienen que tener y siempre han tenido una connotación distinta, pero habla también de la violencia a la que no escapa ningún ámbito, a veces este accionar gráfica un poco lo vulnerable que nos encontramos todos".

Sobre el escrito, la senadora indicó que "esta amenaza a una senadora tiene que ver también, como se escalan muchas veces delitos en personeros, que somos en cierta manera líderes de opinión o públicos que generamos ciertas acciones, justamente podemos ser convidados a no estar en estas decisiones, pero no es mi caso. He sido una mujer perseverante, consecuente y muchas veces eso acarrea esta posiciones que en nada contribuyen".

En cuanto a su carrera política aseguró que "continuará con más fuerza, que la delincuencia hay que combatirla en una región maravillosa donde hay que proteger la integridad física, emocional y la seguridad en nuestras capitales regionales".

"Tiene que ver las acciones que algunos emprenden con rabia, con violencia, con formas de acción que no se comprenden ". Loreto Carvajal Senadora

" A veces este accionar gráfica un poco lo vulnerable que nos encontramos todos".

Loreto Carvajal, Senadora

Unidad de Oncología: se han tratado 1.600 personas en sus cinco años

ADELANTO. En un principio era para un cáncer, hoy ya son 10.
E-mail Compartir

El 16 de noviembre de 2016, la Unidad de Oncología Yasna Godoy Vergara, realizó las primeras quimioterapias a seis mujeres con cáncer de mama, todo un hito porque el principal hospital de Ñuble lideraba así, tanto en la red pública como privada de salud, el acceso a un tratamiento vital que hasta entonces solo estaba disponible en otras regiones.

Con un promedio de 320 personas atendidas cada año, en la unidad se han administrado más de 9 mil quimioterapias. Un tercio de las 1600 atenciones corresponde a diagnósticos de cáncer de mama, mientras que los otros tipos más frecuentes, son el colorectal (365) y el gástrico (250)

La dependencia hospitalaria, fue aumentando progresivamente la cobertura de los cánceres, dando cuenta al mismo tiempo del impacto de esta patología en la salud pública y que hoy constituye la segunda causa de muerte en el país.

Este año, se sumaron los tratamientos para el cáncer de pulmón y testicular -solo en algunas de sus etapas- y también el melanoma. En la actualidad, se atienden 10 distintos tipos de cáncer, además de la realización de otras terapias como con anticuerpos monoclonales, inmunoterapia -que es la administración de un medicamento para estimular el sistema inmunitario de la persona para que reconozca y destruya a las células cancerosas con más eficacia - y los tratamientos de alto costo.

Región de Ñuble mantiene óptimo Indicador Global de Trazabilidad

SALUD. Se han decretado 133.563 cuarentenas a contactos estrechos.
E-mail Compartir

La Región de Ñuble ha logrado mantener un óptimo Indicador Global de Trazabilidad interrumpiendo oportunamente la cadena de transmisión del virus y aislando oportunamente a las personas diagnosticadas con Covid-19 y sus contactos estrechos. Así lo informó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, quien destacó que el indicador es el segundo mejor del país: 81,6%

"Esto significa que en el 81,6% de los casos confirmados, logramos identificar el origen del contagio, realizando, nuestros equipos, la respectiva trazabilidad, detectando a los contactos estrechos y evitando mayor propagación del virus", explicó Jiménez, agregando que esa cartera logra identificar, en promedio, más de 5.6 contactos estrechos por cada caso (razón de contactos por caso).

Marcela Sánchez, encargada regional de la estrategia Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) complementó que el trabajo de los trazadores ha resultado clave para mantener un control epidemiológico de la pandemia. "Una de las variables importantes es la investigación epidemiológica, a través de la cual se establecen las acciones de riesgo en las que se produjeron los contagios y a la totalidad de las personas involucradas en ellas", destacó, añadiendo que, en general, la mayoría de las personas entrega información real y no obstruye las indagatorias.