Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Britney Spears rompe el silencio tras fallo y dice que sus padres "deberían estar presos"

CASO. "Me salvaron la vida", agradeció a sus fans en el primer video que comparte tras el fin de la tutela legal de su padre.
E-mail Compartir

Por primera vez después del fallo que puso fin a la tutela de más de 13 años que tuvo su padre sobre Britney Spears, la cantante volvió a aparecer en un video en sus redes sociales para agradecer a sus fans, comentar cómo está y anunciar que compartirá los maltratos que ha sufrido en una entrevista con Oprah Winfrey.

"He estado bajo tutela durante 13 años. Eso es mucho tiempo para estar en una situación en la que no quieres estar", dijo Spears en Instagram, refiriéndose al tiempo en que no tuvo control sobre su vida personal ni financiera, siendo obligada en numerosos casos a tomar decisiones contra su voluntad.

En el video, la cantante señaló que las "pequeñas cosas" de su antigua vida hacen para ella una "gran diferencia" ahora que la tutela ya no existe. "Honestamente, estoy agradecida por cada día, por poder tener las llaves de mi auto, por poder ser independiente y sentirme como una mujer", contó.

"Tener una tarjeta de cajero automático, ver dinero en efectivo por primera vez, poder comprar velas...", agregó Spears, quien escribió el lunes que "tomé mi primera copa de champán en el restaurante más bonito que he visto nunca" y que seguirá "celebrando mi libertad y mi cumpleaños (cumple 40 el 2 de diciembre) durante los próximos dos meses".

Spears espera que su historia, "tenga un impacto y haga algunos cambios en el sistema corrupto. No estoy aquí para ser una víctima. Viví con víctimas toda mi vida desde niña, por eso salí de mi casa y trabajé durante 20 años. Estoy aquí para ser una defensora de las personas con discapacidades y enfermedades reales".

También agradeció a sus fans del movimiento #FreeBritney. "Me salvaron la vida", les dijo y anunció que contará detalles a la presentadora de televisión Oprah Winfrey.

"Ni siquiera estoy mencionando todas las cosas malas que me hicieron y por las que todos deberían estar en la cárcel, incluida mi mamá que va a la iglesia (y a quien culpa de la idea de la tutela). Estoy acostumbrada a mantener la paz en mi familia y la boca cerrada, pero no esta vez. No lo olvidé", cerró.

Daniel Brühl: "Quería desnudar esa supuesta vida perfecta de los actores, que suele ser vacía"

CINE. El intérprete se ríe de sí mismo en su opera prima, "Next Door".
E-mail Compartir

Se dio a conocer con "Good Bye Lenin!" (2003) y entre sus hitos como actor figuran "Bastardos sin Gloria" (2009), "Rush" (2013) o "Capitán América: Civil War" (2016), pero hace tiempo que Daniel Brühl quería contar su propia historia y a su manera, y lo hizo en "Next Door".

Su debut en la dirección, que llega este viernes a los cines, es una comedia negra que también protagoniza, basada en sus vivencias como actor y que se desarrolla en tiempo real y prácticamente en un solo espacio, un bar de Berlín, la ciudad en la que vive.

"Quería desnudar la supuesta vida perfecta de los actores, hoy en día con las redes sociales muchos se exponen demasiado, cultivando esa imagen de vida perfecta que en algunos casos suele ser vacía y si rascas un poco, muchas veces hay soledad, tristeza y frustración", dice a Efe el actor hispanoalemán.

Aunque la historia es ficticia, está llena de detalles y paralelismos evidentes con respecto a la carrera y la vida de Brühl. Daniel, el personaje, es un conocido actor que se levanta una mañana para tomar un vuelo a Londres donde le espera un casting para una gran película de superhéroes.

Camino al aeropuerto entra en ese bar donde se encuentra a Bruno, un vecino en el que nunca había reparado, y comienza una conversación menos casual e inocente de lo que parece y que acabará por acorralar a Daniel.

-Los actores de éxito tienen la paradoja de necesitar el contacto con la realidad para su trabajo y a la vez aislarse en su burbuja, por la fama. ¿Cómo lidia con eso?

-He visto a actores que han caído en eso y yo mismo he visto el peligro, pero por suerte tuve una educación, mi padre era director y me marcó mucho, él veía esos peligros y siempre lo tengo en mente y por otro lado el entorno social y, bueno, mi mujer es psicóloga, que también ayuda.

-¿La vocación de director le viene por su padre?

-Lo que nos motiva a los actores es contar historias y tarde o temprano te nace poder contar tu propia historia, hacerlo a tu manera y como actor no sentirte excluido de ningún proceso.

-¿Por qué eligió esta historia tan personal?

-Tienes que conocer bien lo que estás contando, el mundo y los personajes y buscando una idea reapareció esta que tuve años atrás en Barcelona, pero en aquel momento no pudo ser porque no tenía productora, ni estructura, ni guion.

-El guionista es Daniel Kehlman, ¿cómo trabajó con él?

-Quería a alguien que entendiera el sentido del humor que yo buscaba, era importante que esta película no se viera como algo totalmente autobiográfico sobre mis traumas como actor y Daniel Kehlman, para mí el mejor escritor que tenemos en Alemania, tiene ese sentido del humor.

-¿Usted le contaba cosas de su vida y él las aprovechaba?

-Me invitó a escribir con él, yo le daba ideas, anécdotas, experiencias, humillaciones... Nos divertimos mucho con ese juego entre la ficción y lo real.

Superhéroes y horror

-En la película su personaje se refiere al papel de superhéroe como algo de lo que no se siente muy orgulloso. ¿Cómo se siente usted respecto a su trabajo en Marvel como el villano Zemo?

-Yo estoy contentísimo, disfruto mucho, entiendo que haya gente a la que no le guste este tipo de cine, pero a mí siempre me ha gustado y además trabajan a un nivel muy profesional, te tratan muy bien. En la película no me refiero exactamente a Marvel, pero sí me han llegado otras propuestas de gente que me pide que me grabe a mí mismo sin decirme contexto ni nada, en plan tres frases, me sentí tan humillado... pero en Marvel, el jefe, Kevin Feige, siempre me contó de qué iba el personaje, el argumento.

-¿Cómo lleva las críticas?

-En este caso con mucho miedo y nervios, porque no puedes echar la culpa a nadie, es tu película, pero cada vez más intento relajarme y no darle demasiada importancia, porque suele ser estresante sentirse juzgado permanentemente. Por otro lado soy muy autocrítico, nunca estoy contento con mi trabajo al 100%. Con mis voces y demonios interiores tengo suficiente, no necesito más.

-¿Por qué ha optado por esa puesta en escena casi teatral?

-Me gustan muchas películas así, el reto de mantener el interés y el ritmo. Tenía películas de Hitchcock, Lumet o Polanski como punto de referencia. También para poder concentrarme en el trabajo con actores y los personajes que es lo que mejor conozco. Pero ahora que empieza a gustarme la cosa, si me permiten hacer otra película, me gustaría salir del bar y rodar con varios actores, probar algo nuevo. Estoy trabajando con el mismo guionista y nos interesa ir más hacia el thriller o el horror, al lado oscuro.

Treinta años de "Achtung Baby", el álbum que reinventó a U2

MÚSICA. La banda irlandesa celebrará mañana con edición especial en vinilo.
E-mail Compartir

U2 celebra este jueves el 30 aniversario de "Achtung Baby", el álbum con el que la banda irlandesa se reinventó después del gran éxito de "The Joshua Tree", y que marcó el comienzo de una década más creativa y experimental.

Fue su séptimo trabajo de estudio, realizado entre Berlín y Dublín, y aunque no llegó para salvar al mundo del rock, inmerso ya en una revolución musical, sí sirvió para rescatar la carrera del cuarteto, cuestionada tras las críticas al anterior "Rattle and Hum" (1988).

Para celebrar este cumpleaños, el grupo irlandés sacará al mercado el viernes una edición especial en vinilo de "Achtung Baby", mientras que el 3 de diciembre publicará un paquete digital que incluye 50 canciones remasterizadas.

Sin duda, "The Joshua Tree" (1987) había situado el listón muy alto. Es todavía el álbum más comercial de U2, por delante de "Achtung Baby", que salió al mercado el 18 de noviembre de 1991 y ha vendido más de 18 millones de copias.

U2 entró en la nueva década con serias dudas sobre su dirección artística.

En la retaguardia, estaban temas elevados a la categoría de himnos como "Sunday Bloody Sunday", "Pride (In the Name of Love)" o "With or Without You". En la vanguardia, tenían una hoja en blanco para diseñar un nuevo camino en sintonía con los cambios sociales, políticos y culturales de los 90.

Bono, The Edge, Larry Mullen y Adam Clayton ya estaban, además, cansados de tocar sus viejos éxitos en los conciertos. Había llegado el momento de "Achtung Baby", una coctelera de percusión industrial, de ritmos dance, de la electrónica de los DJs y de las guitarras del rock alternativo.