Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Provoste tuvo una penúltima escala en Chillán antes del cierre de su campaña

PRESIDENCIALES 2021. Acto contó con la presencia de los candidatos del Nuevo Pacto Social.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Yasna Provoste, candidata a la presidencia de Chile para el período 2022- 2026, llegó ayer al Paseo Arauco en Chillán, donde una tarima, música, luces y barras papales la esperaban para cumplir con su visita electoral a Ñuble y así dar por cerrada su campaña en esta región del sur del país, la cual clausurará el día de hoy en Biobío.

El evento estuvo acompañado por la vario pinta representación política que integra el Nuevo Pacto Social, en tarima protagonizaron el alcalde de La Granja, Felipe Delpin; el gobernador de la región de Ñuble, Oscar Crisóstomo (PS) y el alcalde de Chillán, Camilo Benavente (PPD), ellos fueron los responsables de darle la bienvenida a la candidata y el gobernador tuvo a cargo la presentación de la abandera de la centro izquierda del país.

El discurso de Provoste, que duró casi 20 minutos, recordó en síntesis los puntos principales del programa de Gobierno que espera implementar quien fuera ministra de Educación en el primer periodo de Michelle Bachelet en caso de llegar a La Moneda.

Sobre su candidatura, Provoste destacó que la misma "tiene un eje y un compromiso claro que es avanzar en mayor justicia. Cuando nuestro gobernador nos dice que esta nueva región tiene que tener un hospital que resuelva los problemas oncológicos, de eso se trata la justicia en materia de salud, entender un acceso oportuno, en resolver los problemas de salud aquí en la región y no tener que estar derivándolos a otras parte de nuestro país".

Entre otras de las aristas de la propuesta de gobierno con las que se compromete Provoste "es con el pago de la deuda histórica de nuestros profesoras y profesores, porque ésta no es sólo una deuda financiera, sino una deuda moral que el Estado de Chile tiene".

Bajo el mismo precepto de justicia la candidata demócrata cristiana prometió que "si de justicia educativa estamos hablando también el compromiso que hemos hecho es que vamos a terminar con el CAES y vamos a perfeccionar la gratuidad, de manera que la aspiración y deseos de nuestros niños y niñas de llegar a la educación superior no se transforme posteriormente en una pesadilla, en una mochila económica para las familias".

Tema prioritario como el agua también fue abordado, ante lo que propone que "no sólo tiene que ser un bien nacional de uso público, sino debemos garantizar también el derecho humano del acceso al agua para la vida humana como nuestra principal prioridad".

En esta lista de prioridades básicas y de responsabilidades de Estado, Provoste está consciente que "hay que hacer un esfuerzo enorme por recuperar el crecimiento económico, generar más empleos, apoyar a los mujeres y a los jóvenes que han sido los más golpeados en esta pandemia".

Entre las soluciones en el corto plazo, la candidata de la DC, considera que los subsidios en distintas escalas y sectores pueden ser la vía. "Vamos a crear un nuevo subsidio que es el de auto construcción, de manera que esto permita superar el déficit (vivienda) y apoyar también en la generación de empleos, vamos a colocar un número mayor de subsidios de arriendos (...) vamos a implementar un subsidio inmediato a las mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar".

Sobre el tema pensiones ofreció que "nuestro primer paso en los primeros seis meses de nuestro gobierno vamos a instalar el primer piso de nuestro sistema de seguridad social $225 mil para todos los adultos y adultas mayores de 65 años, tengan ahorros o no, hayan trabajado fuera el hogar".

Provoste manifestó que "hoy estamos frente a una situación que es compleja, tal vez nos enfrentamos a esta deliberación que va a determinar el futuro de nuestro país, si podemos ser capaces de avanzar y continuar con transformaciones importantes o finalmente vamos a dar un retroceso significativo".

"Tal vez nos enfrentamos a esta deliberación que va a determinar el futuro de nuestro país"

Yasna Provoste, Candidata Presidencial Elecciones 2021

Electos y por elegir el 21 de noviembre

La presencia tanto al frente de la tarima, como luego encima de ella de los candidatos a las elecciones de senadores, diputados y consejo regional fue presentada en bloque, donde figuras políticas como la de Jorge Sabag, Loreto Carvajal y Lorena Vera fueron de fácil reconocimiento. Mientras que los nuevos candidatos a los tres niveles de representación legislativa formaron parte de este acto de campaña electoral desde los mismos espacios de los representantes actuales que van a reelección.

Realizaron coordinación de seguridad para elecciones y Prueba de Transición

ITATA. Convocados por el Delegado Presidencial.
E-mail Compartir

En dependencias de la Delegación Presidencial de Itata se llevó a cabo la reunión de coordinación de seguridad, con miras a las elecciones de este fin de semana, además de la rendición de la Prueba de Transición (PDT) de acceso a la educación superior, instancia que tendrán lugar en las próximas semanas en nuestro país.

En la cita se repasaron los protocolos sanitarios y de seguridad que regirán tanto en las elecciones de este 21 de noviembre y en una eventual segunda vuelta el 19 de diciembre, así como también en los dos grupos en que los alumnos de cuarto medio rendirán la PDT, primero el 6 y 7 de diciembre, y luego el 9 y 10 del mismo mes.

"Está todo listo para poder invitar a las personas primero a ir a votar este domingo con total seguridad, y también a los jóvenes que van a desarrollar su prueba de transición, que vayan tranquilos ya que se desarrolla en dos días. Vamos a seguir desarrollando estas actividades coordinadas para poder asegurar que estas instancias se realicen en buenas condiciones", señaló el delegado presidencial de Itata, Daniel Andrades.

Tres empresas postularon a mantención de áreas verdes de la capital regional

CIUDAD. Considera una superficie de 422 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

La mantención de áreas verdes es fundamental para la ciudad. Es por eso que desde que la nueva administración asumió la Municipalidad de Chillán, puso énfasis en la elaboración de bases que permitieran la mantención de estos espacios, de los cuales muchos se encontraban en situación abandono.

Al proceso licitatorio comenzó el pasado 5 de octubre y considera una superficie de 422.280 metros cuadrados, postularon tres empresas, correspondiendo ahora a la comisión evaluadora revisar si los postulantes cumplen en primera instancia con los requisitos y entre ellos determinar quién se adjudicará el contrato que se extiende por 60 meses.

"Si todo sale bien esperamos tener en marcha el 10 de diciembre próximo. Tenemos aproximadamente un millón de metros cuadrados y la mitad seguirá siendo mantenida por el municipio" , precisó el alcalde Camilo Benavente.

Cabe recordar que la licitación considera alrededor de $135 millones mensuales (más IVA) para la firma que se la adjudique.