Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Habitantes de Taucú recibieron terreno fiscal para desarrollar turismo

APOYO. Pescadores sacan cuentas alegres en este nuevo escenario.
E-mail Compartir

En una sencilla, pero emotiva ceremonia, los habitantes de la zona de Taucú en Cobquecura recibieron una noticia que era anhelada por ellos hace años. Gracias a las gestiones de las delegaciones presidenciales Regional de Ñuble y Provincial de Itata, el Gobierno de Chile les entregó un terreno fiscal a modo de concesión, para que en este puedan desarrollar sus emprendimientos, y así potenciar turísticamente la localidad.

"Es una tremenda noticia poder entregarles el uso de este terreno este comité de pescadores Verde Mar, de forma que aprovechamos de continuar potenciando el desarrollo turístico de la zona costera de nuestra Región de Ñuble, principalmente en Cobquecura para poder entregar una buena oferta programática a muchas personas que nos visitan", destacó Cristóbal Jardua, Delegado Presidencial de Ñuble.

"Es una alegría enorme esto. Hemos esperado años este acontecimiento. Estamos felices y contentos porque ahora vamos a seguir trabajando. En este lugar haremos una feria, tener un café, un almuerzo y vender mariscales a la gente", detalló con optimismo Manuel Parra, presidente del Sindicato de Pescadores Verde Mar.

Hospital conmemoró Día del Niño Prematuro

CHILLÁN. En el 2020, nacieron 389 bebés prematuros extremos.
E-mail Compartir

Familiares y equipos clínicos se reencontraron para compartir vivencias a la vez agradecer se con quienes en el inicio de la vida de sus bebés, fueron el apoyo que necesitaban y también, todos los cuidados especializados para los niños y niñas que nacieron antes de completar su gestación en el vientre materno.

Con su disfraz favorito, acompañados de sus familiares y derrochando un sinfín de alegría, las niñas y los niños prematuros nacidos en el Hospital Clínico Herminda Martín, se congregaron en el frontis del establecimiento para conmemorar el Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro.

La tradicional y emotiva conmemoración, reúne a una especial comunidad integrada por quienes comparten la singular experiencia de nacer anticipadamente y también al equipo clínico de neonatología, que los cuidó los primeros meses de vida.

John Agurto es padre de Liam, quien nació -junto con su gemela Candam- el pasado 6 de noviembre con 34 semanas de gestación. Liam permanece hospitalizado, a diferencia de su hermanita, debido a un peso inferior a los 2 kilos. Su papá lo cuida en la Unidad de Neonatología desde su nacimiento, entregándole todo su afecto, porque Cristina, su mamá está en casa al cuidado de su hermana.

Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo suma a San Ignacio

E-mail Compartir

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; el director de Senadis, Sergio Arévalo y el alcalde de San Ignacio, César Figueroa, dieron el vamos a a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo 2021.En un período de 18 meses, la implementación de la EDLI en el territorio permitirá la elaboración de un diagnóstico local participativo que establcerá las demandas de la comuna en términos de inclusión.


Mineduc invertirá más de $1.900 millones en 7 establecimientos

El delegado presidencial Cristóbal Jardua presentó a nivel regional, los colegios beneficiados de los proyectos de Conservación de Infraestructura correspondientes a establecimientos educacionales dependientes de las municipalidades que presentan deterioro en sus instalaciones. Para este 2021, 7 escuelas y/o liceos de la región resultaron beneficiados y la inversión superará los $1.900 millones.

Ñuble reportó 54 casos, cifra más alta desde el 11 de julio

PANDEMIA. Pese a tener actualmente un promedio similar de casos a julio(cercano a 50), vacunación ha bajado drásticamente hospitalizados y conectados a ventilación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Según el balance del Ministerio de Salud (Minsal), Ñuble registró 54 contagios nuevos, el número más alto desde el pasado 11 de julio cuando hubo 59 en 24 horas. Con ello la región contabiliza 37.342 casos y 652 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Los recientes contagios se produjeron en Chillán (31), San Carlos (7), Chillán Viejo (5), San Nicolás (3) ; Coelemu (2), Cobquecura (2), mientras que en Coihueco, Pinto, Quillón y Yungay, hubo uno en cada comuna.

Por otro lado, los casos activos (capaces de transmitir la enfermedad) llegaron a los 283, el número más alto desde el pasado 17 de julio, cuando existián 303, lo anterior según el análisis de las autoridades ha traído consigo que las tres comunas más grandes de Ñuble hayan retrocedido a Fase 3 en el marco del Plan Paso a Paso.

"El aumento de casos activos que hemos tenido en nuestra región, en los últimos 14 días se ha incrementado prácticamente de 40%, lo que se traduce en que las tres comunas más grandes de la región Chillán, San Carlos y Chillán Viejo se encuentren en Fase 3. Ello nos debe recordar que el virus vive entre nosotros, se mueve con las personas. Invitar a la comunidad a cercarse a los puntos de vacunación pues desde el 1 de diciembre, sin dosis de refuerzo, la que van a necesitar, pues sino su pase no tendrá la eficiencia actual", detalló Cristóbal Jardua, delegado presidencial de Ñuble.

Menos hospitalizados

El proceso de vacunación contra el Covid-19 en Ñuble registra (en personas desde los 6 años en adelante) un 98,8% de avance (primeras dosis) con 474 mil 989 inmunizados y una cobertura (esquema completo) de 94,3% con 452 mil 970 inoculados, ubicando a nuestra región en el primer lugar a nivel nacional. Así lo informó Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, quien realizó un llamado a las personas mayores de 45 años a concurrir a uno de los 80 puntos de vacunación para recibir su dosis de refuerzo, enfatizando que existe evidencia que las vacunas han contribuido a proteger a la población.

"Con un promedio similar de casos diarios (medio centenar), en julio de este año teníamos 72 personas hospitalizadas y 32,8 conectadas a Ventilación Mecánica (VM). Este mes, la cifra promedio es de 16 hospitalizados y 7 en VM", detalló Jiménez, añadiendo que el descenso en las hospitalizaciones y de conexiones VM, se correlaciona directamente con el plan de vacunación.

"Ello, porque en la actualidad el porcentaje de usuarios inmunizados es mayor y a pesar de contagiarse, muchas personas no se agravan y tienen una sintomatología leve o incluso son asintomáticos detectados en las Búsquedas Activas de Casos (BAC)", agregó el seremi (s), reiterando que aún existe transmisión comunitaria con propagación de la variante Delta, más contagiosa que otras, y por ende, con más obligación de mantener las medidas de autocuidado.

El seremi (s) complementó que en diciembre de 2020 se registró un promedio (entre los días 4 al 11) de 49,4 casos confirmados, similar al actual, existiendo en esa fecha un promedio de 65,8 personas hospitalizadas y 24,8 conectadas a ventilación mecánica. "Ello, en un período en el que aún no comenzaba el proceso de inoculación, con ningún usuario vacunado".

Respecto a la cantidad de fallecidos en la región, también se registra un descenso progresivo. Al comparar con los mismos periodos de diciembre 2020, julio 2021 y noviembre 2021, "se evidencia que las cifras disminuyen considerablemente, lo cual también coincide con el plan de vacunación".

ANTECEDENTES

Contagios del día se reportaron 54, sumando desde el inicio de la pandemia 37.342 y 652 decesos.

Hospitalizados actualmente en la red asistencial de la región son 16, cuatro de ellos conectados a ventilación mecánica.

Cobertura de vacunaciónaen personas desde los 6 años en Ñuble, es de un 98,8% de avance (primeras dosis).