Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gabigar recuerda su triunfo en Viña: "Fue mi impulso definitivo"

MÚSICA. Artista dio el salto a México, donde trabajó junto al ex Los Bunkers, Francisco Durán.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Pocos meses después de bajar de la Quinta Vergara con la gaviota de la competencia internacional del Festival de Viña, Gabriela Pulgar volvió a armar maletas. Esta vez, eso sí, el destino quedaba a varios miles de kilómetros: aprovechando la vitrina de su triunfo en el certamen, la cantante partía a México para promocionar Gabigar, el proyecto musical en el que venía trabajando hace cerca de un año luego de una carrera mediática que anotaba hitos como su participación en el Miss Mundo 2011 y su paso por programas de talento como "The Voice".

"Me sorprendió lo bien que me fue. Algunas de mis canciones son bastante románticas, entonces siento que en México hay un público muy afín a mi música. Y eso lo comprobé esa primera vez que fui", recuerda.

Esa experiencia motivó a Pulgar a tomar la decisión de trasladarse a vivir a México y desarrollar su carrera desde allá, idea que concretó a inicios de 2019. Y fue precisamente su vida en el DF lo que la llevó a conectar con los hermanos Francisco y Mauricio Durán, núcleo creativo de Los Bunkers.

Junto a Francisco, Gabigar comenzó a trabajar en nuevas canciones que hace unas semanas, luego de un prolongado tiempo guardadas, vieron la luz como "Instinto Natural", su segundo EP.

"Cuando llegamos a México no conocíamos a mucha gente, así que estábamos muy atentos a la escena mexicana y a toda la comunidad de chilenos que estaban en México. Mi pareja conocía a Felipe Castro, que es un productor que ha trabajado con Pedropiedra y ahora vive en México. Él nos conectó con Francisco y Mauricio Durán", explica la cantante.

Fue justamente junto a Felipey Francisco, además de su pareja y productor Nicolás Quiroga, con quienes Pulgar dio forma a un sonido que define como "análogo e indie" y en el que, dice, la mano de el ex Bunker se nota particularmente en tintes rockeros de canciones como "Quítame el frío".

"Francisco es una persona súper generosa, muy humilde como músico y muy abierto a crear. Me sentí súper honrada de que Francis quisiera participar en mis canciones, que me diera su feedback y participara del proceso", cuenta.

-¿Sigues viviendo en México?

-Me quedé viviendo allá hasta finales del 2020, que fue cuando decidimos venirnos para hacer todo el proceso de vacunación acá y vivir lo que restaba de la crisis acá en Chile. Ahora estoy viviendo en Chile pero todavía tengo cosas en México, aunque creo que por el momento voy a preferir hacer sede en Chile y estar viajando en México un par de veces al año para ir a hacer cosas musicales allá. Eso es lo que estoy pensando ahora, pero uno con la pandemia no se puede programar tanto.

-Tu aventura en México comenzó luego de tu triunfo en Viña. ¿Cómo recuerdas ahora esa experiencia?

-Fue una de las experiencias más lindas de mi vida, me sentí oficialmente como artista. Para mí fue una súper escuela, marcó el hito de mi comienzo como Gabigar aunque venía trabajando hace un año en mi proyecto. Viña fue el impulso definitivo para mi carrera, fue una forma de probarme a mí misma que sí era capaz, que el trabajo duro sí genera resultados y tenía que confiar en las oportunidades que iban a venir. Recuerdo con mucha nostalgia y alegría esos momentos, y siempre me estoy recordando mentalmente cómo me sentía en ese momento, porque como no ha habido shows ni contacto con el público, me recuerdo que sí hay oportunidades y cómo me sentí en ese momento. Pero no soy la que estuvo en Viña y no hizo nada más; yo he seguido trabajando para lograr cosas más grandes.

-¿Cuáles son esas cosas? ¿Piensas lanzar un disco?

-Sí. En mi carpeta mental está hacer un disco que tenga al menos 10 canciones. Por estos días estoy maqueteando y dándole vueltas a la producción. Quiero definirme y que me encante, que sea una propuesta completa. Quiero lanzar sencillos y así tener canciones con las cuales hacer un show completo, porque de mi primer y mi segundo EP ya tengo canciones que la gente todo el tiempo me está pidiendo, pero me faltan más. Otra cosa que está en carpeta es desarrollarme en otros lugares, desde las comunicaciones. Me encantaría poder explorar mi veta artística desde otro espacio que no necesariamente sea la música, puede ser la actuación, la conducción, la locución. También quiero seguir desarrollando mi trabajo como songwriter. Mi experiencia estando en México fue muy bonita colaborando con otros artistas y cantantes que quizás no confiaban tanto en ellos mismos para componer sus propias canciones. Entonces Nico Quiroga y yo hicimos buen equipo para componer canciones para otros artistas.

Kristen Stewart y la cárcel de Lady Di: "He pensado cada día en ello"

CINE. Protagonista de la cinta de Pablo Larraín entrega detalles de cómo es encarnar al personaje.
E-mail Compartir

Una cárcel. Una jaula de oro. Un aislamiento real y claustrofóbico. Así vivió Lady Di sus últimas Navidades como princesa de Gales. Tres días de angustia que Kristen Stewart retrata en "Spencer", el último largometraje de Pablo Larraín, que se llegará en febrero próximo a Chile.

"Hacer este papel ha sido muy bonito y muy gratificante. Representar a Diana en este escenario me ha marcado", explica Stewart en Londres.

La actriz estadounidense se preparó durante cuatro meses para interpretar a Diana de la forma más fidedigna posible, asimilando sus gestos, su forma de ser y, sobre todo, el horror de aquella Navidad en la que su matrimonio con el príncipe Carlos estaba muerto, pero del que no tenía aún una vía de escape.

"He pensado mucho en ello, cada día", dice Stewart sobre la posibilidad de revivir cómo sería la vida en una familia real y sobrevivir a aquella Navidad en el castillo de Sandringham, donde Isabel II y los suyos celebran las festividades.

"Si estuviera en la misma posición de Diana... Hay gente que puede interpretar varios papeles en su vida, que puede ser varias personas. No creo que sea algo saludable y no creo que yo fuera buena en eso. Cuando era más joven, uno de los consejos que me daban era que para las entrevistas, que me podían dar un poco de miedo, fuera otra persona, que hiciera un papel. Pero cuando interpreto un papel, no soy otra persona", matiza la actriz.

El film, que puso a Stewart en la carrera para el Oscar, muestra a una Diana huraña, rota, paranoica y con el único consuelo de sus dos hijos, Harry y William, los escasos rayos de luz dentro de una obra que toma a ratos tintes de "thriller".

Los enfoques cortos, para enfatizar la impecable caracterización de Diana, los planos secuencia, persiguiéndola por los pasillos del castillo de Sandringham, y la música extradiegética, como si fuera una película de Hitchcock, apuntalan la cinta.

"Quería hacer una buena imitación de ella. Yo sé que no soy una gran imitadora, aunque cuando imito a alguien delante de mis amigos me sale bien. Pero no soy el tipo de actriz que se sale del papel y que intenta hacer algo muy alocado. Para mí una película tiene que ser como un espejo. Decodificar todos sus gestos y emociones fue muy divertido. Fue como montar un puzzle sentimental", analiza Stewart.

"No creo que sea importante si todo representa o no fielmente la realidad, porque ese no era nuestro objetivo. Queríamos honrar su memoria y ponerla en consideración", añade la actriz.

Como preparación, Stewart, declarada fan de la figura británica, echó mano a todo lo que pudo: "No hay ningún truco de magia ni nada raro. Simplemente lo vi todo. Vi todos los videos y películas que caían en mis manos, todas las fotos. Todo, desde diferentes perspectivas para formarme una imagen de ella".

"Durante el rodaje, si me ponía nerviosa, Pablo (Larraín) me decía que me relajara y que confiara en mí, porque ya sabía todo lo que tenía que saber de ella", apunta Stewart.