Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Estudiantes involucrados con su formación

Hoy, la situación sanitaria ha posibilitado que las puertas de los campus y salas se vuelvan a abrir. No obstante, las instituciones deben empatizar con sus estudiantes que se van readaptando a la presencialidad, entendiendo que no todos están viviendo en la ciudad donde estudian y que han adquirido responsabilidades adicionales tanto familiares como laborales durante este tiempo.

En ese contexto, se debe considerar el tiempo para que los estudiantes tomen las previsiones del caso para regresar al aula y, a la vez, brindarles la independencia para que evalúen si vuelven presencialmente o siguen con sus clases en modalidad híbrida. Hoy tenemos la posibilidad de volver a un sistema más parecido al que estábamos acostumbrados, sin embargo, como instituciones de educación superior debemos ponernos en todos los escenarios (una mezcla entre lo online, híbrido y presencial), pues nos encontramos con un estudiante que ahora debe "reacostumbrarse" a salir de su casa para asistir a clases y a considerar tiempos de traslado como parte de su día, todo en post de recuperar ritmo y formas de estudio.

Los avances sanitarios generan el desafío ético para que nuestros estudiantes decidan cómo quieren que sea su proceso formativo y qué tanto se quieren vincular y empoderar, porque un punto es que la modalidad sea online, híbrida o presencial, pero la decisión de tomarse en serio el proceso formativo es y seguirá siendo del estudiante. Nuestro desafío, por tanto, no es sólo formar a profesionales desde el ámbito técnico, sino que reforzar y extremar los esfuerzos por prepararlos con niveles de ética lo suficientemente altos para que aborden cada uno de sus procesos formativos con la mayor responsabilidad posible. Si este desafío lo logramos cumplir, de verdad estaremos cumpliendo con nuestra misión de formar a profesionales para el siglo XXI.

Anita Zapata Acuña, Directora Plan Común de Ingeniería, USS


Adiós autos

Hay quienes critican la COP26 por ser no ser más que una instancia utilizada por líderes y políticos del mundo para hacer anuncios en el aire que jamás llegan a concretarse.

No obstante, en la Cumbre que acaba de finalizar se concretó un hito que me parece histórico: 31 países, incluido Chile por cierto, se comprometieron a eliminar y sustituir los autos a combustión para 2035. Se trata de un avance clave en el camino de consolidar una forma de transportarnos más limpia y eficiente, pues las naciones firmantes representan casi el 15% del mercado mundial del automóvil, lo que se traduce en 11,5 millones de vehículos. Mérito adicional es que grandes compañías fabricantes automóviles, que en conjunto abarcan casi un cuarto de las ventas a nivel global, se sumaron a la medida.

Una determinación que llega tarde, dirán algunos. Otros, seguramente, lo catalogarán de insuficiente. Nosotros, en tanto, somos optimistas y celebramos el compromiso, sin desconocer que de la mano de él llegan grandes desafíos relacionados con facilitar a las personas el acceso a nuevos medios de transporte más sustentables. En eso, las medidas del Estado juegan un rol clave, pero nosotros las empresas también tenemos aportar, disponiendo de una oferta amplia, asequible y trabajando de manera colaborativa con otros actores del sector para impulsar nuevas políticas que permitan movilizarnos sin seguir destruyendo el planeta.

Miguel Corso


Clases presenciales

Tras dos años de clases telemáticas o híbridas por la pandemia de coronavirus, el Ministerio de Educación anunció que en 2022 el regreso a las aulas será obligatorio para los alumnos de primero a cuarto medio de todos los establecimientos del país. La decisión se tomó en base a que la apertura de establecimientos ya llega al 98%.

¿Cómo podemos garantizar un regreso a clases seguro? La vacunación de los niños y jóvenes es un factor determinante, pero también lo es la aplicación de protocolos adecuados para evitar los contagios entre estudiantes y docentes, no solo con las medidas convencionales como lo son el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento social, sino también preparar los establecimientos educativos. Necesitamos concientizar a las personas y en particular a los sostenedores de los planteles educativos en la sanitización de espacios de uso común, con materiales eco amigables..

Christian Osiadacz


Fútbol nacional

Que actualmente haya solo dos equipos disputando el título del campeonato nacional, y 7 u 8 peleando por no descender, parece ser una muestra de hacia donde propende el fútbol chileno.

Javier Hernández

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 1 año | 21 de noviembre 2020

4 días sin agua llevan vecinos por rotura de matriz

Cerca de 400 residentes del condominio de departamentos Enrique Knote de Chillán Viejo han debido obtener el líquido vital desde una plaza situada al frente de sus viviendas.

Hace 2 años | 21de noviembre 2019

Bulnes rechazó aplicar Simce en 14 colegios municipales

Fue la única comuna en Ñuble que se marginó de la medición. Seremi de Educación no detalló cifra de alumnos que rindieron el examen. Colegio de Profesores confirmó que paro fue acatado.

Hace 3 años | 21 de noviembre 2018

Masivo adiós tuvieron víctimas del incendio de Quirihue

Amigos y conocidos de las seis víctimas fatales se unieron a la caravana con globos y flores. Conocidos de la familia los recordaron como personas alegres, esforzadas y trabajadoras.

Elecciones: Una vez más junto a la

E-mail Compartir

comunidad

Como en cada momento histórico para la ciudadanía, este domingo Carabineros de Chile estará presente en cada rincón resguardando, apoyando y facilitando el desarrollo de esta cuarta jornada eleccionaria del año.

Por más de 10 meses la Institución ha venido trabajando en una planificación estratégica para los procesos democráticos de este 2021, con el fin de proteger estos actos cívicos y entregar seguridad a los vecinos en su participación.

Este trabajo coordinado y profesional evidencia una vez más el compromiso permanente de nuestra Institución con todos los habitantes del territorio nacional, su desarrollo y sus necesidades, porque es nuestra misión dar eficacia al derecho y garantizar el orden y la seguridad pública a través de un enfoque preventivo integral.

En efecto, y al igual que la labor cotidiana, los servicios preventivos extraordinarios que desarrollarán más de 400 Carabineros este domingo en los 84 locales de votación de la región, están enfocados en responder a las demandas de la comunidad, con una gestión policial efectiva, profesional, transparente y respetuoso de los Derechos Humanos.

Además, el despliegue de Carabineros tendrá un comprometido énfasis en lo social, cada vecino se sentirá protegido cumpliendo su rol cívico y acompañaremos especialmente a los adultos mayores, a personas con movilidad reducida y a todos quienes requieran apoyo en este proceso, porque somos "Carabineros de Todos".

Como ha sido en nuestros 94 años de vida institucional, estamos preparados para abordar las situaciones que se generen, porque esta labor extraordinaria se realizará sin despreocupar el trabajo en los barrios, para prevenir delitos y perseguir a los delincuentes, sin embargo, para que sea una jornada exitosa, necesitamos también el compromiso de nuestros vecinos con su autocuidado y las medidas de bioseguridad. Estamos convencidos que la seguridad es tarea de todos.

General María Teresa

Araya Jiménez

Jefe de la XVI Zona de

Carabineros Ñuble