Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Huambalí- Diagonal Las Termas: 6 interesados en ejecutar vialidad

MINAS ÑUBLE. Permitirá realizar un diagnóstico acabado de la infraestructura vial de la región de Ñuble y de sus sistemas de transportes y de actividades
E-mail Compartir

Crónica Chillán

A la espera de su adjudicación, en el portal Mercado Público, se encuentran las licitaciones que permitirán ejecutar las obras de mejoramiento de las principales arterias de la ciudad, presentándose seis ofertas entre ambas vialidades.

Para Diagonal las termas el Servicio de Vivienda y Urbanización de Ñuble (Serviu) aceptó cuatro de las cinco propuestas. Quedando en revisión las ofertas de los proveedores: Claro Vicuña Valenzuela ($13.209.270.115), Cosal Concepción S.A ($10.112.604.722), Mauricio Levy Jofre($12.190.000.000) y Tapusa (7.875.285.952).

Por otro lado, para Huambalí se presentaron de igual forma, Claro Vicuña Valenzuela ($14.617.095.699) Cosal Concepción S.A ($10.412.238.883), Tapusa ($7.817.913.803). Sumándose Icafal Ingeniería y Construcción S.A ($12.634.500.000).

Según los antecedentes presentados en la plataforma de compras públicas, los interesados destacan en construcción de carreteras, líneas de ferrocarril y construcción de proyectos de servicio público.

La intervención de Diagonal Las Termas contempla un costo de $13.432.750.000 para una superficie de 1.3 kilómetros; el de la avenida Huamabalí supone una inversión de $15.529.694.000 para una extensión de 1.9 kilómetros. De esta manera entre ambos proyectos viales suman $28.962.444.000

Partirían en diciembre

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu Carrión, detalló que en los próximos días se adjudicarán las dos licitaciones, estimando el inicio de obras para diciembre de este año.

"Las obras de estas importantes iniciativas insertas en el Plan Maestro de Transportes de Chillán y priorizadas en el Plan Ñuble contemplan su inicio para diciembre de este año. Junto al director de Serviu, Álvaro Pinto, estamos enfocados en sacar adelante este proyecto que será el primero en ejecutarse dentro de los contemplados por nuestra cartera. Generando una conexión, hoy inexistente, entre el centro de Chillán y los sectores sur y sur oriente".

El proyecto de Huambalí busca mejorar la conexión entre el centro de Chillán y el sector sur de Chillán y Chillán Viejo, mediante el aumento de la capacidad vial entre Collín y calle Río Ñuble, caracterizada por la construcción de cuatro pistas.

Se contemplan 1,8 km. de ciclovías, modificación de red de agua potable y aguas servidas, iluminación pública, pavimentación, señalización y semaforización en tres intersecciones, diseño urbano, con 3.930 m2 de plazoletas, paisajismo y riego, entre otros avances.

Mientras que el plan de intervención de la Avenida Diagonal Las Termas, se proyecta entre las avenidas Alonso de Ercilla y Collín para conectar el sur oriente con el centro de la ciudad.

La obra implica expropiaciones, pavimentaciones de calzadas, de aceras y 1,3 kilómetros de ciclovías, semaforización en siete cruces, iluminación pública en todos los ejes, señalización y demarcación, diseño urbano y paisajístico, accesibilidad universal y resumideros de aguas lluvias.

Fundamental para evitar congestión

Para el delegado Presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua este anhelo de la comunidad dotará a la capital regional de la infraestructura necesaria "sabemos que una de las principales necesidades que tienen nuestros vecinos en la región de Ñuble es el tema de la congestión vehicular y para eso estamos abordando un Plan Maestro de Transportes, que en distintas etapas, nos va a permitir darle a nuestra capital regional la infraestructura necesaria para que todas las modalidades de transporte puedan circular de mejor manera, también dando espacio preferente al transporte público".

6 son las empresas que están interesadas en ejecutar las vialidades del proyecto Huambalí- Diagonal Las Termas, en Chillán.

MOP licita estudio clave para paso fronterizo

MINAS ÑUBLE. Permitirá realizar un diagnóstico vial acabado.
E-mail Compartir

La conexión internacional es fundamental para lograr un mayor desarrollo. Conscientes de ello, es que en la región se está trabajando para habilitar el "Paso Fronterizo Minas Ñuble", que lo unirá con Argentina por las comunas de San Fabián del lado chileno y Las Ovejas del país vecino, y que además, se incluyó en el listado de pasos habilitados entre ambos países.

En ese contexto, es que se dio un importante paso con la licitación del estudio de disestudio de diagnóstico de la ruta que llega a este paso, por Vialidad con recursos del MOP, el que cerrará el próximo 21 de diciembre.

"Hoy estamos destacando la licitación pública del estudio básico de análisis y diagnóstico de la conexión binacional entre Chile y Argentina por el sector de San Fabián de Alico hacia la cordillera, así que estoy muy contento y le envío un tremendo saludo a todos los vecinos de San Fabián en la región de Ñuble que esperaban este proyecto, también a los vecinos de Argentina especialmente al sector de Las Ovejas, que hemos tenido un sin número de reuniones para poder materializar este anhelado proyecto", señaló el Delegado Jardua.

Sobre este estudio, el Seremi de Obras Públicas, Javier Parra, informó que "nuestro Ministerio de Obras Públicas, a través de las Dirección de Vialidad, consciente de la necesidad de generar infraestructura de carácter estratégico para la integración binacional entre Chile y Argentina, ha estimado necesario llevar a cabo un Estudio Básico que permita realizar un diagnóstico acabado de la infraestructura vial de la región de Ñuble y de sus sistemas de transportes y de actividades".

Para ser priorizado

El Seremi Parra agregó que "un punto importante dentro de la estrategia de conectividad que buscar elaborar el presente estudio, que tiene una inversión de más de $250 millones y un plazo de ejecución de 450 días para la consultoría, será determinar el alcance de un futuro paso internacional, y las condiciones de éste para llegar a ser priorizado, además de recomendar un plan de acción".

Teletón 2021: San Nicolás organizó un cronograma de actividades

E-mail Compartir

Actualmente en San Nicolás son 20 los niños y niñas que se atienden en el Centro de Teletón de San Pedro de la Paz en el Gran Concepción, los cuales complementan dichas rutinas y trabajos de terapias con el Centro de Atención a Personas en Situación de Discapacidad de la Municipalidad de San Nicolás, lo que hace aún más importante el poder contar aportes para la edición 2021 de la Teletón, compromiso ratificado por el municipio que organizó un cronograma de actividades para incentivar a la gente a realizar su donación este año, además de contextualizarlos dentro del mes de la discapacidad. Por lo anterior, el municipio estableció un calendario para apoyar la cruzada solidaria con distintas actividades con la finalidad de poder recaudar fondos. Éstas se efectuarán los días 29 y 30 de noviembre, y 1 y 3 de diciembre, respectivamente.

Fundación Integra despliega punto de inscripción en el Paseo Arauco

E-mail Compartir

Hoy desde las 09:30 a 13:00 horas, un grupo de profesionales de la Dirección Regional de Fundación Integra Ñuble instalará un stand de difusión, atención y asistencia para ayudar a las familias a postular a los jardines infantiles de la región de Ñuble, especialmente de Chillán y Chillán Viejo, donde la Fundación cuenta con 14 jardines infantiles y salas cuna. Cabe recordar que Fundación Integra se encuentra en pleno proceso de inscripción para sus 53 jardines infantiles en la región de Ñuble hasta este 30 de noviembre, la cual por segundo año consecutivo se realiza completamente online en www.integra .cl.Las familias pueden realizar su postulación asistida en cualquier jardín infantil de su comuna respectiva o bien asistir a la Oficina Regional de Integra, ubicada en Arturo Prat 430.