Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Así será homenaje en la Teletón 2021 a los artistas fallecidos en el último año

3 Y 4 DICIEMBRE. Patricio Manns, Luis Dimas y Raffaella Carrá son algunas de las figuras que serán recordadas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un momento para recordar con música a queridas figuras del espectáculo que nos dejaron en el último año tendrá la Teletón 2021, que se realizará el próximo 3 y 4 de diciembre y que retomará el programa de 27 horas, tras la transmisión del año pasado, que se hizo por bloques separados de programación.

Será un espectáculo musical en el que participarán artistas nacionales como la vocalista de Saiko, Denisse Malebrán, y figuras de la Nueva Ola chilena, como José Alfredo "Pollo" Fuentes, entre otros que prestarán sus voces a un emotivo momento para recordar a figuras que alguna vez pusieron su grano de arena en la campaña solidaria y que partieron en el último año.

Así lo adelantó el director general del programa, Alexis Zamora, quien contó que tomaron como referente para este segmento el In Memoriam que se hace cada año en la ceremonia de entrega de los Oscar.

José Secall, Patricio Manns, Luis Dimas, Gladys del Río y el trompetista Cristián Cuturrufo, que falleció en marzo de este año producto del covid-19 y que por muchos años fue parte de la banda de la Teletón, son algunos de los artistas nacionales que serán homenajeados el sábado en la tarde, durante el bloque del programa dedicado a la música chilena. En el segmento también serán recordados el actor Tomás Vidiella y estilista Patricio Araya, quienes también murieron este año como consecuencia del coronavirus.

Artistas internacionales que fueron parte alguna vez de la campaña, como el mexicano Armando Manzanero y la italiana Raffaella Carrá, que estuvo en la primera Teletón de 1978, también figurarán en este tributo, que además de música tendrá emotivas imágenes de archivo para recordar a sus protagonistas.

Sin estadio, con público

El público hará su regreso al Teatro Teletón, que será el epicentro del programa solidario, aunque con aforo reducido. Serán 250 personas que rotarán diez veces a lo largo de las 27 horas de transmisiones, para cumplir con las normas de ventilación que obliga la actual pandemia.

Prácticamente toda la programación transcurrirá en ese lugar, excepto por un desayuno que será la mañana del sábado en un sector rural de San Bernardo, en la Región Metropolitana, y por cuatro carpool, espacio en el que noteros y animadores recorrerán en auto distintas sucursales del Banco de Chile para seguir el pulso de la campaña.

El bloque nocturno del programa, que sucede a la obertura, ha sido bautizado como "Carrete-tón", estará enfocado en el público más joven y mezclará música, contenido de redes sociales y juegos.

A lo largo de toda la campaña habrá reportajes con historias Teletón y una mesa digital, que contará con reconocidas figuras nacionales e internacionales.

El bloque matinal estará enfocado en quienes se levantan más temprano en la casa: los niños, y contará con presentaciones del Perro Chocolo, Cantando Aprendo a Hablar, el Circo de Pastelito y Swing del Mono, la banda del actor Gustavo Becerra, conocido popularmente como "el Guatón de la Fruta".

Luego vendrá el momento del homenaje a la música chilena, en el que ocurrirá el tributo a los artistas fallecidos, y uno de los momentos altos de la tarde estará marcado por el regreso de Axe Bahía, que se reunirán en el marco de la Teletón para celebrar sus 20 años sobre los escenarios.

Este año nuevamente el cierre no será con el clásico show en el Estadio Nacional, sino que en el mismo Teatro Teletón, donde este año sí estará Mario Kreutzberger, Don Francisco, que el año pasado se hizo presente de manera telemática, por la pandemia.

"Va a ser una Teletón especial, sencilla, pero no menos potente, queremos vincular al público, pero por otro lado, también queremos producir muchas sorpresas en diferentes momentos y que el público se sienta llamado a donar y a entretenerse con el programa", comentó Zamora, quien adelantó que, pese a la complejidad del momento, el programa tendrá invitados internacionales de manera presencial.

Seis ñublensinos reciben premios regionales de Arte

CULTURA. Destacan labor en el rescate y fortalecimiento de la identidad.
E-mail Compartir

Del 1 de octubre al 12 de noviembre se extendió el plazo para postular o ser propuesto para los Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio 2021 de Ñuble, instancia presentada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el fin de reconocer obras de artistas, gestores, gestoras, y/o cultores, cultoras; que se han destacado en el rescate y fortalecimiento de la identidad, participación ciudadana y aporte a la descentralización.

En ese marco, la seremi de las Culturas, María Soledad Castro, junto al delegado presidencial regional, Cristóbal Jardua, notificaron a los ganadores en las seis diferentes categorías disponibles: María Brito, en Trayectoria de creación en la artesanía tradicional; Marisole Valenzuela, en Trayectoria en la transmisión en expresiones de raíz folclórica; Viviana Moscoso, en Trayectoria a la Mujer destacada en culturas, artes y patrimonio; Julio Utreras, en Trayectoria a la creación artística; Marcial Pedrero, en Trayectoria a la investigación y difusión patrimonial; y Carmen Osses, en Trayectoria como líder o dirigente de organizaciones culturales comunitarias; quiénes además del reconocimiento público recibirán $1.500.000 para estimular y fomentar sus creaciones y gestiones.

"Estamos enormemente contentos de entregar estas buenas noticias a las ganadoras y ganadores de los primeros Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio de la región de Ñuble. Esperamos que instancias como ésta sirvan de inspiración a muchas más personas que día a día nos sorprenden con su talento, trabajo y tesón. Para nosotros es imprescindible potenciar la labor de nuestros y nuestras artistas, piezas clave en el fortalecimiento de la identidad regional y nuestras raíces", señaló la seremi María Soledad Castro.

"Quiero dedicar este premio a cada una de las cantoras que silenciosamente han cuidado este árbol de versos melodías y finares y lo han puesto en mis manos para que lo transmita a otras generaciones", destacó la folclorista sancarlina Marisole Valenzuela, una de las ganadora del premio regional.