Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mejoras comparativas espera el comercio para este diciembre

CIUDAD. Se trata del mes que mayor incide en las cuentas anuales de los comerciantes del rubro tradicional.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Sabido es que diciembre suele ser el mes más preponderante en cuanto a la incidencia del comercio y sus saldos y/o promedios. La Navidad -y los días que le preceden, marcados por compras enmarcadas en dicha festividad-, sumado al fin de año y las celebraciones de Año Nuevo, marcan la pauta en la agenda del comercio tradicional chillanejo, y es por ello que desde dicho sector productivo esperan mejorar las cifras que proporcionó el año pasado, año marcado aún con el toque de queda, o aforos más estrictos, en gran medida a causa de la ausencia de una vacuna, cuestión que hoy forma parte de un proceso de reactivación para el rubro.

Desde la Cámara de Comercio de Chillán, su presidente, Alejandro Lama, esbozó que efectivamente se espera una mejoría, lo que, eso sí, debiese ir acompañado de no retroceder de fase en el plan Paso a Paso. "Diciembre es un mes que tradicionalmente es muy potente, con mejor venta del año; naturalmente el mes que vamos a comparar, todavía en 2020 teníamos negocios y rubros que no funcionaban al 100%, por tanto hoy debiéramos esperar mejores cifras que el año pasado, siendo las pasadas buenas también (…) Es una época de gran movimiento en el comercio, y esperamos que no sigamos retrocediendo en la pandemia, y de ser así, vemos con entusiasmo este fin de año", dijo.

Si bien no existen estimaciones numéricas, sí se proyectan mejoras en aquellos rubros en los que durante el año pasado no se registró un gran movimiento, sea por toque de queda u otras restricciones contingentes. "Teníamos toque de queda, no funcionaba ni siquiera el casino, los restoranes cerraba muy temprano cuando podían abrir, y eso ha cambiado, en esos giros, en esas industrias, el porcentaje de crecimiento en ventas será sobre el 80%", dijo, mientras que en el caso del comercio tradicional no se esperarían cambios significativos, aunque sí se espera un incremento en el valor nominal, no así tanto en el valor real, dado por la inflación y el aumento del costo en algunos productos del rubro de deporte.

Locatarios

Leo Jouannet, dueño del local Deporte Total, en el centro chillanejo, explicó que más allá de la planificación, lo que hoy preocupa en algo es la mercadería. Sobre todo en artículos de pesca, tales como señuelos o cañas de pesca; en balones y artículos de fútbol no ha habido problema, lo mismo en patines u otros productos usuales en Navidad. Eso sí, destacó que las ventas no han disminuido durante este período.

"La verdad es que no ha habido muchas preocupaciones de la Navidad, pero en cuanto a clientela, y no lo veo yo solamente, la gente sigue comprando. No falla la llegada de clientes, las ventas han seguido bien, pero ahora nos estamos preparando en compra de cosas, en lo que podemos, porque hay una restricción enorme de mercadería. Uno aprovecha de tener stock, sino, no hay mercadería. El problema es que tampoco hay capacidad de programación, falta mucha mercadería, no sé si en diciembre habrá disponibilidad desde los importadores", explicó el locatario deportivo de la comuna.

Cámara de Comercio

Vale mencionar que la Cámara de Comercio de Chillán ha sostenido reuniones y conversaciones para con los asociados, lo que ha tenido su razón en entregar información con respecto al retroceso medianamente reciente de fase (intercomuna en Fase 3), sobre todo para aquellos rubros que ha debido modificar su aforo o separación de mesas, precisamente en el caso de los gastronómicos. Desde dicha industria, si bien no esperan pasar grandes zozobras, sí reconocen un factor psicológico en la clientela.

80% de alza

Lanzan campaña contra violencia de género

ESTADÍSTICA. 2 de cada 5 mujeres aseguran haber sufrido violencia alguna vez.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, el delegado Cristóbal Jardua junto a la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig lideraron el lanzamiento de la campaña contra la Violencia de Género 2021 #NoEstásSola, esto en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Dicha campaña pone énfasis en el compromiso con erradicar todo tipo de conductas violentas, cuyo mensaje es "La violencia de género primero te saca de tu vida y luego te la quita" y que, además, busca reforzar ideas como "Si notas que alguien deja de estar en los lugares y con las personas que quiere, puede estar necesitando ayuda".

Al respecto, el delegado Presidencial Cristóbal Jardua aseveró que "En Ñuble no hay cabida para ningún tipo de violencia y menos contra la mujer. Desde el primer día hemos trabajado arduamente para dar cumplimiento a este importante eje del Gobierno, el cual se enmarca dentro de la agenda mujer, porque nuestro compromiso está en respaldar a cada una de ellas, entregando seguridad, herramientas y redes de apoyo que les permitan salir de estas situaciones".

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Henning hizo un llamado a denunciar estas situaciones. "Si notas que alguien deja de estar en los lugares y con las personas que quiere, esa persona puede necesitar ayuda. Por eso no estás sola, nosotros tenemos canales de ayuda como el 14 55 que es nuestro fono orientación y el WhatsApp mujer +569 9700 7000. No queremos que ninguna mujer esté sola", sentenció..

Institucionalidad

La directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Viviana Cáceres comentó que "estamos trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial y con la Seremi de la Mujer donde a través de esta campaña estamos apoyando y dando a conocer que todas las mujeres pueden contar con nuestros servicios de atención, protección y reparación a través de los diferentes dispositivos".

Besalco inaugura Subestación Pueblo Seco en San Ignacio

E-mail Compartir

Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de la demanda energética tanto local como nacional de nuestro país, se puso en marcha la construcción de la obra Subestación Pueblo Seco, con origen en el Decreto N°418 del año 2018, que fue licitada por el Coordinador Eléctrico Nacional y adjudicada a Besalco Energía el 31 de agosto de 2019. Dicha Subestación, que fue inaugurada en esta jornada con la presencia del Seremi de Energía, Manuel Cofré, y del delegado presidencial, Cristóbal Jardua, se encuentra ubicada en las cercanías de Pueblo Seco, comuna de San Ignacio, región del Ñuble, zona que ha sido catalogada como crítica en infraestructura eléctrica. Por lo que esta obra constituye un refuerzo fundamental para contribuir con la transmisión zonal en la región y con ello fortalecer el sistema eléctrico nacional.

Gendarmería celebra aniversario con tedeum católico y evangélico

E-mail Compartir

Enmarcado en las actividades de aniversario institucional, personal de Gendarmería de la región de Ñuble, participó de Te Deum Católico que se realizó en la Catedral de Chillán. En la misa, que fue oficiada por el Obispo de Chillán, padre Sergio Pérez de Arce, se resaltó el importante trabajo de seguridad y reinserción que realiza el personal de Gendarmería, además de agradecer a Dios por la salud de todas y todos los funcionarios, sus familias y por los internos de la región."En el mes de noviembre se contemplan una serie de actividades enmarcadas en el aniversario de la Institución, donde los funcionarios y funcionarias se visten de gala para conmemorar 91 años de existencia. Ayer (miércolesparticipamos de Te Deum Católico y también participaremos de culto evangélico", explicó el coronel Rafael Ruiz, director regional de la institución en Ñuble.