Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un total de 7.770 estudiantes están inscritos para la PDT

COMPROMISO. Jóvenes se han preparado durante más de un año para tratar de obtener el puntaje necesario que asegure su ingreso a la universidad.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

En Ñuble son 7.770 personas las que se han inscrito para presentar en este diciembre la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria, mejor conocida como PDT, este año los postulantes crecieron en un 5,14% en comparación al 2021, cuando se registraron 7.391 personas para cuantificar los conocimientos adquiridos durante sus años de educación básica y media.

Maide Sanhueza, es una de las que integra este universo de estudiantes y quien durante todo este año se ha dedicado a capacitarse para rendir una PDT que le dé los puntos necesarios para ingresar a estudiar Pedagogía General Básica en la Universidad de Bio-bío, sede La Castilla.

"En el Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Puente Ñuble los profesores nos empezaron a preparar desde marzo para la prueba, iniciamos repasando todos los contenidos que deberían salir en la PDT, también estuve en el preuniversitario Copelec hasta julio que dio el liceo y es gratuito, eso sí había que postular, además postulé al programa de la UBB, futuro profesor que también tiene convenio con el colegio".

La estudiante de 18 años, apuntó a lo casi seguro "por lo que preferí prepararme como docente y entrar directamente a la universidad, así que quedé en el programa y solo tengo que ir a dar la prueba el lunes y martes y eso sería".

A este reto al conocimiento también asistirá Fernanda Quiroga de 17 años, quien aspira titularse en el mediano plazo como médico veterinario u obstetra, para lograr su meta ha dedicado las horas de la mañana para asistir a clases en el Liceo República de Italia y en el resto de la tarde acudir a preuniversitarios.

"El Colegio me ha servido harto, porque nos hacen ensayo, aparte de las clases que también me han servido harto, además voy por mi cuenta haciendo ensayos", relató la estudiante.

Ella destacó que desde el año pasado acude a preuniversitarios por lo que se siente fuerte "entre ciencia y lenguaje".

Otros de los que se ha tomado la batuta de la disciplina es Ángel Bustos, quien aseguró "he dedicado mucho tiempo a prepararme, en tercero y cuarto medio compre un preuniversitario on line, separado del colegio, mientras que el Colegio fue este último año cuando empezaron a hacer preuni, estos últimos dos meses".

En joven de 19 años, quien recibirá su licenciatura en el Colegio Antamaro de Chillán, y quien tiene por objetivo de vida estudiar ingeniería en Biotecnología, en la Universidad de Concepción o en la de Talca afirmó "por mi parte me siento preparado , no voy a decir que voy a estar tan excelente, pero tengo la seguridad que voy a obtener un buen puntaje, para poder entrar en a Universidad de Concepción necesitaría, para poder entrar, 600 puntos".

Cronograma de presentación

El seremi de Educación en Ñuble, Patricio Parejas, informó sobre el cronograma que se cumplirá para esta jornada para los cual se tiene previsto que "para este 2021, al igual que el año pasado, dividiremos en dos grupos a quienes rinden la prueba. El primer grupo lo hará el lunes 6 y martes 7, mientras que el segundo el jueves 9 y viernes 10 de diciembre. Todo esto con el fin de brindar mayor seguridad y resguardar las medidas sanitarias. El ingreso al local será 15 minutos antes del inicio de la prueba. Cada persona debe portar su mascarilla, que debe usar en todo momento, llevar impresa su tarjeta de identificación, su carnet de identidad y lápiz mina N°2 o portaminas HB", detalló la autoridad regional.

4 5,14%

Seis ñublensinos recibieron premios de Arte y Cultura

EVENTO. Ganadores destacaron el amor con el que plasman sus disciplinas.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se vivió la ceremonia de reconocimiento de los Premios Regionales de Artes, Culturas y Patrimonio 2021, instancia que por primera vez se reconoce en la región. Los seis ñublensinos galardonados en las seis diferentes categorías, provenientes de distintas comunas, fueron homenajeados en un íntimo encuentro en la Sala Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillán junto a sus familias.

El evento contó con la presencia de la seremi de las Culturas María Soledad Castro, el delegado presidencial regional Cristóbal Jardua, entre otras autoridades, y los premiados de la jornada: María Brito en Trayectoria de Creación en la Artesanía Tradicional; Marisole Valenzuela en Trayectoria en la transmisión en expresiones de raíz folclórica; Viviana Moscoso en Trayectoria a la Mujer destacada en Culturas, Artes y Patrimonio; Julio Utreras en Trayectoria a la Creación Artística; Marcial Pedrero en Trayectoria a la Investigación y Difusión Patrimonial; y Carmen Osses en Trayectoria como líder o dirigente de organizaciones culturales comunitarias; quiénes además del reconocimiento recibieron un estímulo económico de $1.500.000 de pesos para potenciar y fomentar sus creaciones y gestiones.

"Ñuble es una región fértil para las artes y la cultura de Chile. Su historia y sus grandes figuras ligadas a la música, la poesía y el patrimonio inmaterial dan cuenta de ello. Pero Ñuble no solo es rica por su memoria y patrimonio, sino también por las generaciones de artistas y cultores que han hecho de este territorio un semillero de creación y diversidad. Felicito a las seis personas ganadoras de estos premios regionales que otorga nuestra institucionalidad cultural y que quedarán para siempre como los primeros galardonados de este importante reconocimiento local", fue el saludo enviado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Por su parte, Carmen Osses, expresó su emoción por este reconocimiento "al esfuerzo y trabajo que realizamos día a día, de a poco, junto a la comunidad y las autoridades que siempre nos apoyaron. Aquí todos y todas provenimos de distintos sitios pero nos une el gran amor por lo que hacemos, siempre en terreno, dando lo mejor de nosotros", finalizó.

Concejo municipal aprobó presupuesto de salud con aumento de 600 millones de pesos

CHILLÁN. Salud municipal contará con más de 24 .231 millones para el 2022.
E-mail Compartir

En concejo extraordinario, los ediles visaron de forma unánime el documento, el cual previamente fue analizado en Comisión Salud, donde se revisaron los alcances de este instrumento, elaborado en base a diagnósticos de salud locales y participativos y que dan cuenta de la situación comunal en el área de la salud, y que tendrá un aporte municipal de $600 millones para el próximo año,

En términos financieros la salud municipal de Chillán contará el año 2022 con un presupuesto global de M$24.231.370, de los cuales un 66%, alrededor de $15.970.216, será aporte per cápita Minsal; un 21%, $5.161.271, aportes por conceptos de otros ingresos; y un 13% de aporte municipal, que se traducen en $3.099.883.

"Muy contento con esta aprobación de presupuesto de salud donde tenemos varias líneas privilegiadas como el caso de la atención domiciliaria para alrededor de 5 mil adultos mayores sobre 75 años; también a niños/as con Tea, donde esperamos duplicar o triplicar la atención; la contratación de más médicos especialistas, como pediatras y ginecólogos; y mejoramiento de las condiciones de atención en nuestros cesfam de la ciudad. Así que contentos con la aprobación de este Plan Comunal de Salud 2022", expresó el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

Meyer destacó que a la fecha los cesfam Sol de Oriente, Los Volcanes, San Ramón Nonato, Isabel Riquelme y Ultraestación Dr. Raúl San Martín González, se encuentran acreditados en Calidad, quedando para marzo del 2022 la acreditación del Cesfam Quinchamalí.

Ximena Meyer , directora de la Disamu Chillán detalló que en la actualidad hay 125.753 usuarios/as inscritos, distribuidos en seis Centros de Salud Familiar (Cesfam): Sol de Oriente, Los Volcanes, San Ramón Nonato, Isabel Riquelme, Ultraestación Dr. Raúl San Martín González y Quinchamalí; tres Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf): Los Alpes, El Roble y Doña Isabel; y dos postas: Posta de Cato y Huape.

Además, la directora, indicó que la Disamu Chillán cuenta con dispositivos de especialidad como el Centro de Salud Mental Comunitario (Cosam), la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (Uapo) y un Centro de Especialidades Oftalmológicas (Ceo). A lo anterior, se suma un Laboratorio Comunal, un Mamógrafo Municipal y una Farmacia Comunal.

Por otro lado, Meyer destacó que a la fecha los cesfam Sol de Oriente, Los Volcanes, San Ramón Nonato, Isabel Riquelme y Ultraestación Dr. Raúl San Martín González, se encuentran acreditados en Calidad, quedando para marzo del 2022 la acreditación del Cesfam Quinchamalí.

"Muy contento con esta aprobación de presupuesto de salud donde tenemos varias líneas privilegiadas".

Camilo Benavente, Alcalde de Chillán