Desempleo en Ñuble está por debajo del promedio nacional
TRABAJO. CUT local sostuvo que rebrotes y nuevas variantes del covid proporcionan algo de incertidumbre.
Un nuevo informe regional de empleo de la Región de Ñuble fue el que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre móvil agosto - octubre del presente año. En la ocasión se dio a conocer que la tasa de desocupación regional fue de 7,4%,(8,1% a nivel nacional) disminuyendo en 2,2 puntos porcentuales con respecto al mismo período durante el año pasado. Vale mencionar que en el caso de las personas ocupadas, éstas aumentaron en un 9,8% en doce meses, lo que equivale a más de 18 mil personas empleadas.
El seremi (s) de Trabajo, Edmundo Novoa, se refirió al alza en la empleabilidad, registrado en, por ejemplo, más de 208 mil personas ocupadas (16 mil desocupadas), explicando que dichas cifras responden a una similitud con respecto a los resultados pre pandemia. "Ahora, en términos prácticos, lo que hemos ido viendo es que las herramientas para fomentar el empleo, como líneas de contrata, que en la región se registran cerca de 30 mil trabajadores contratados bajo esos aleros, y casi 11 mil beneficiados con el IFE laboral; eso contribuyó a aumentar de manera importante la cantidad de personas ocupadas", dijo.
Novoa destacó la extensión de dicho IFE Laboral, mientras que por su parte se refirió también a la estacionalidad laboral -en particular del sector agrícola, que produce un aumento de contrataciones-. De dicha forma, afirmó que se espera disminuir el desempleo en época estival. De igual manera, y con respecto a la estacionalidad agrícola, Novoa sostuvo que ya se advierte, siquiera en parte, pues añadió que en contactos con el sector productivo citado (agroindustrial, frutícola, cultivos tradicionales, entre otros), se han registrado dificultades en la contratación de mano de obra.
Aquel fenómeno, largamente discutido y puesto en debate en la región, es decir, el del déficit de mano de obra, a juicio del seremi (s) del Trabajo, respondería a un cierto grado de temor por parte de los potenciales trabajadores, pues al ser contratados, dijo, surgía la inquietud de perder beneficios relacionados al gasto social emanado y propuesto desde el Ejecutivo, materializado en bonificaciones como el Ingreso Familiar de Emergencia. "Lo que no es así. Se pretenden recuperar los empleos y más contratación en ese sector y así permitir un mejor desarrollo para la región", añadió.
Trabajadores
Desde la CUT de Ñuble, Jorge Vásquez, sostuvo que cree necesario un análisis fino en relación, por ejemplo, a la calidad del empleo. Aun así, destacó como positivas las cifras dadas a conocer durante la jornada de ayer por el INE.
"Como cifra es positiva, se ven números amigables, casi de pleno empleo. Lo que hay que entrar a preguntarse es la calidad del empleo, por una parte, y por otra, cuánta invisibilidad de casos existirán, porque hay empleos bastante precarios, que al preguntarle a la persona se le considera trabajando, pero no es tan así. Creo que las cifras proporcionan una señal gruesa, una línea general, y hay que hacer una bajada más fina para poder tomarle el pulso a las cosas, para de esa manera tener un diagnóstico más certero. Buenas noticias por un lado, y dudas por otro", dijo.
Certeza en trabajadores
El presidente regional de la CUT Ñuble, Jorge Vásquez, respecto del escenario para los trabajadores, considerando el término del IFE Universal en diciembre, además de la extensión del IFE Laboral, sostuvo que "creo que todavía quedan un poco de incertidumbres. La pandemia ha demostrado ser más poderosa de lo que creíamos, por tanto presenta rebrotes. Todavía es preocupante, surgen variantes nuevas del virus, y confiarse y hacer cuenta de que todo pasó, es una apuesta arriesgada".