Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sichel reaparece, condiciona apoyo a Kast y divide posiciones en la derecha

COMPROMISOS. Entorno del exabanderado reveló un petitorio con nueve puntos, justo cuando el republicano inicia una gira por EE.UU. Comando del exdiputado dijo que "debe abandonar la pretensión inmediatamente".
E-mail Compartir

Un día después de que personeros del oficialismo y del Frente Social Cristiano, entre ellos el propio José Antonio Kast, pidieran un pronto pronunciamiento del exabanderado de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, a favor del republicano, el exministro rompió su silencio, aunque no de la forma que tal vez se esperaba.

El candidato, mientras tanto, ayer cumplió su primer día de sorpresiva gira por EE.UU.

9 COMPROMISOS

Sin aparecer públicamente todavía, luego de anunciar su retiro de la actividad política, Sichel habría hecho llegar un documento -revelado por El Mercurio- denominado "9 compromisos para reforzar la democracia", difundido ampliamente ayer, en el cual planteó sus condiciones a Kast, previo a entregarle su apoyo.

El expresidente de BancoEstado durante la campaña marcó varias veces su distancia del hoy candidato oficialista, a partir de temas valóricos y económicos que, a su juicio, el programa del exdiputado no abarca satisfactoriamente.

De allí que recalcara la necesidad de que el programa de Kast se pronuncie a favor de temas como mantener el multilateralismo de las relaciones internacionales de Chile; el respeto irrestricto a los DD.HH., manteniendo el INDH; o el compromiso de respeto total a las minorías y diversidades, explicitando un rechazo a los discursos de odio de sus adherentes.

También mencionó la necesidad de no retrotraer iniciativas como el aborto en tres causales y la unión civil; reconocer la incidencia humana en el cambio climático; mantener el Ministerio de la Mujer; buscar un equilibrio presupuestario para disminuir el déficit fiscal; incorporar una pensión de alimentos garantizada; y no retroceder en la lucha contra el covid-19.

REACCIONES

Los partidos del oficialismo, con matices, valoraron el documento. El presidente de RN, Francisco Chahuán, aplaudió el gesto de Sichel señalando que su acción "es justamente entregarle aportes programáticos a la campaña de José Antonio Kast", como la propia colectividad ha hecho. "Estamos de acuerdo con la mayoría de los puntos que se han planteado Sichel y hay otros temas que pasan por temas legislativos y por tanto, no dependen del candidato presidencial", sostuvo.

En tanto, el timonel de la UDI, Javier Macaya, añadió que "Sichel va a dar su apoyo a Kast; los nueve puntos son temas que ya han sido acordados y aclarados que van a ser incorporados en su gobierno", añadiendo que al retorno de Kast desde EE.UU. van a ocurrir gestos mutuos.

En el comando republicano, en cambio, la reacción inicial fue de molestia. "Sichel debe abandonar inmediatamente su pretensión de poner condiciones para la entrega de su apoyo (…) Debería primero ponerse a disposición, como lo han hecho todos los partidos del sector y muchos independientes", pidió Rojo Edwards.

El senador electo insistió en que "en esta vuelta él debe elegir entre libertad y democracia o comunismo".

Más conciliadora, la vocera de la campaña, Macarena Santelices, admitió que a Kast lo mueven valores tradicionales, pero aclaró que no irá contra la agenda si es que Parlamento no lo quiere así. "Hay muchas más situaciones que nos unen con Sebastián Sichel porque queremos construir un país en paz y obviamente José Antonio ha sido enfático al decir que el programa no está escrito en piedra", dijo.

Desde la campaña de Boric, Izkia Siches invitó al exministro a sumarse a "revisar nuestras propuestas y, en una de esas, incorporarse y apoyar el trabajo que estamos construyendo", a lo que el excandidato contestó que "no existe ninguna posibilidad de que vote por Gabriel Boric o un proyecto del Partido Comunista. Y seré firme opositor si llega a La Moneda". Siches "se pasó varios pueblos".

Viaje a ee.uu.

Mientras el documento de Sichel agitó aguas, el candidato José Antonio Kast viajó la noche del lunes a EE.UU., una gira criticada por sus opositores, en la que se reunirá con el senador republicano Marco Rubio, con empresarios y grupos académicos y con Susan Seagal, del Council of Americas. Pese a que trascendió que buscará intencionar una cita con el excandidato del PDG, Franco Parisi, desde el entorno del economista se descartó que aquello ocurriera, ya que la colectividad no ha definido a quién apoyar.

Llaman a votar blanco o nulo

El movimiento político Comunidad en movimiento, fundado por la exministra Soledad Alvear y que integran personalidades como Gutenberg Martínez y Andrés Jouanett, hizo un llamado al centro político a votar en "blanco o nulo". "Ante la segunda vuelta presidencial, constatamos que las candidaturas planteadas no representan o aseguran los temas que nos son prioritarios para un buen futuro del país", indicaron en un comunicado.

Raúl Figueroa tras críticas por apoyo a Kast: "No he intervenido en nada electoralmente"

EDUCACIÓN. Ministro precisó que no está con ningún comando y el vocero de Gobierno salió en su defensa.
E-mail Compartir

Diversas críticas recibió el ministro de Educación, Raúl Figueroa, tras asegurar públicamente que apoya al candidato republicano José Antonio Kast en la carrera presidencial. "El gobierno no puede ser neutral ante los principios que están en juego (…) Kast representa un ideario de mayor libertad", avisó.

Figueroa llevó así a La Moneda lejos de la doctrina neutral que hasta ahora había solicitado el Ejecutivo, incluso cuidado las formas, como con la salida de la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien prefirió renunciar en vez de mantenerse "con permiso sin goce de sueldo" en el comando del abanderado de derecha.

Acusaciones de intervencionismo y falta de prescindencia, desde partidos como el PS y el PPD, además de la crítica del propio abanderado opositor, Gabriel Boric ("José Antonio Kast es el candidato de Sebastián Piñera y de todo este Gobierno, y lo van a defender con medios legales e ilegales"), siguieron al anuncio del titular del Mineduc.

Este martes, sin embargo, Figueroa descartó seguir el camino de Daza. "No estoy colaborando en ningún comando, no pretendo incorporarme a ningún comando, y seguiré cumpliendo mi labor como ministro de Educación hasta el término de periodo del Gobierno", aseguró y agregó: "Yo creo que no he intervenido en nada electoralmente".

Según el secretario de Estado, el Gobierno sí "tiene absoluta prescindencia respecto de este proceso electoral", tras lo cual intentó precisar que "en materia de la defensa de principios fundamentales, como la libertad de enseñanza, ciertamente que tenemos que tener una posición (...) No podemos ser neutrales frente al debate de esos principios", reforzó.

MOLESTIA

El ministro de Segegob, Jaime Bellolio, se molestó con las críticas al apoyo dado por Figueroa al candidato republicano. "¿Por qué quieren que nos quedemos amordazados? ¿Por qué no creen en la libertad de expresión? Al contrario, lo que estamos haciendo es defender nuestros principios, por los cuales las personas nos escogieron", aseguró en una actividad.

Según el vocero de Gobierno, "ningún gobierno es neutral cuando defiende la dignidad de las personas", y explicó a la vez que debates donde hay principios y valores "por supuesto que no son neutros".

Lo anterior, pese a que, siendo diputado opositor del Gobierno de Michelle Bachelet, en 2017, Bellolio recurrió a Contraloría acusando intervencionismo de la vocera Paula Narváez, luego que ella criticara medidas planteadas por el entonces candidato Sebastián Piñera.".