Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Confirman el primer caso de la variante Ómicron en Chile

VALPARAÍSO. Seremi de Salud indicó que se trata de una persona proveniente de Ghana, África, y que reside en la provincia de San Felipe.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

La Seremi de Salud de Valparaíso confirmó ayer el primer caso de la variante Ómicron en nuestro país. Se trata de una persona residente en Chile, proveniente de Ghana, país del oeste de África.

El caso fue detectado mediante test PCR, realizado en el aeropuerto a su arribo al país el 25 de noviembre, el mismo día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó el primer caso de esta variante en el mundo.

"Este extranjero residente en Chile ingresó al país con un examen PCR (...) de ingreso, tal como establece el plan Fronteras Protegidas. A su arribo se le realizó toma de PCR en el Aeropuerto de Santiago", explicó la Seremi de Salud de Valparaíso a través de un comunicado.

Asimismo, detalló que el examen en el aeropuerto resultó positivo y, como parte del protocolo de viajeros, la muestra fue enviada para el proceso de secuenciación genómica al ISP para determinar la variante, la cual resultó ser Ómicron.

"El pasajero, que contaba con dos dosis de la vacuna Pfizer, actualmente se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo su aislamiento. Primero en su hogar y hoy trasladándose a una Residencia Sanitaria, tras confirmarse ayer que su caso corresponde a la nueva variante", agregaron.

Vuelo

En cuanto al resto de los los pasajeros que venían en el vuelo con la persona infectada, la autoridad sanitaria precisó que se llevó a cabo "un seguimiento epidemiológico y se está coordinando con los seremis de salud del país para tomar examen PCR a todos los pasajeros del avión cercanos al caso detectado".

A su vez, la Seremi de Salud señaló que debido al procedimiento, se identificó un contacto estrecho, y que su "investigación epidemiológica está en curso, siendo derivado a una residencia sanitaria junto a su familia para cumplir el aislamiento correspondiente".

En esa misma línea, se verificó el estado de vacunación del grupo familiar, y se coordinó la toma de PCR, con la finalidad de que todos aquellos que no estén vacunados y con sintomatología sean inoculados para así completar el esquema de vacunación según corresponda.

La autoridad sanitaria regional, apuntó que además "como parte de las acciones preventivas aplicadas por la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso, se ha instruido la realización de búsqueda activa de casos en la provincia de San Felipe".

Una cuarta dosis podría darse en marzo

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, confirmó ayer que es muy probable que haya una cuarta dosis de refuerzo, vacunación que supuestamente podría darse en marzo de 2022. "Estamos pensando en vacunar de forma sistemática, probablemente cada seis meses", agregó. Ayer el ministro de Salud, Enrique París, destacó la baja que han registrado los contagios de covid-19 en los últimos días, luego de que el Ministerio de Salud reportara 2.060 casos nuevos, lo que significa una baja de 18% respecto de la última semana.

Imputados por tenencia de armas quedan en prisión

COLLIPULLI. Juzgado de garantía decretó medidas para cinco imputados.
E-mail Compartir

El juzgado de Garantía de Collipulli dejó con la medida cautelar de prisión preventiva a cinco personas imputadas por el Ministerio Público como autores, en distintos grados de participación, de los delitos consumados de asociación ilícita, tráfico de armas y municiones, tenencia de armamento de uso bélico, tenencia ilegal de municiones y microtráfico de drogas, por hechos realizados en octubre del 2021, en la misma comuna.

Durante la detención, cabe señalar que se incautó una pistola a fogueo marca Zoraki, un arma a fogueo marca Ekol, un revólver calibre 38 sin marca ni número de serie; 405 cartuchos calibre 38 y 601 cartuchos 9 milímetros.

De esta manera, durante la audiencia de formalización se ordenó el ingreso de los imputados a los Centros de Cumplimiento Penitenciario de Angol, Temuco y Mulchén, por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de la investigación.

Finalmente se fijó un plazo de tres meses para investigar.

Imputada

Durante la jornada de ayer, el mismo juzgado de Garantía de Collipulli dejó sujeta a las medidas cautelares de arresto domiciliario parcial nocturno y firma semanal a P.G.H.Q., imputada por el Ministerio Público como autora del delito consumado de porte ilegal de municiones.

Durante la audiencia de formalización, la magistrada María Fernanda Lagos consideró proporcionales y adecuadas a los fines del procedimiento las medidas cautelares requeridas por la fiscalía, por el ilícito perpetrado el jueves en la comuna de Ercilla, y desestimó la prisión preventiva solicitada por el querellante. delegado presidencial de la Región de La Araucanía.

Este último apeló verbalmente, por lo que el tribunal dispuso el ingreso en tránsito de P.G.H.Q. al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol y ordenó elevar los antecedentes ante la Corte de Temuco. Además, estableció un plazo de investigación de dos meses. Según la fiscalía, el jueves, en la comuna de Ercilla, un grupo de sujetos sustrajo mediante intimidación con arma de fuego una camioneta marca Nissan. Carabineros dio con el vehículo, conducido por la imputada, que en su interior mantenía un cartucho de escopeta, y dos cajas de municiones, con 100 cartuchos de 9 milímetros.

Ediles confirman fuegos artificiales para el Año Nuevo en Valparaíso y Viña del Mar

CELEBRACIÓN . Jorge Sharp y Macarena Ripamonti anunciaron su realización.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y la alcaidesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, anunciaron que volverá a realizarse el espectáculo de fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo de 2022 en la región.

"Vamos a tener en Valparaíso, como lo dijimos hace algunas semanas, en el borde costero de la bahía, el Año Nuevo en el Mar", dijo el alcalde porteño.

Además, el edil añadió que "esto va a permitir, sin dudas, ser una oportunidad para el desarrollo económico, en particular, para el turismo porteño, que va a poder abrir sus puertas para poder recibir de mejor forma el año 2022".

Cabe destacar que el show pirotécnico fue cancelado el año pasado producto de la pandemia, sumado al gran gasto que significaba para el municipio porteño, tras la disminución en la cantidad de turistas y visitantes que trajo el coronavirus.

Ciudad Jardín

Por su parte, la alcaldesa de Viña del mar, también manifestó que el espectáculo se desarrollará en la Ciudad Jardín para despedir el año.

"Anterior a nuestra llegada se hizo una ampliación de contrato, de modo tal que los fuegos artificiales tenían que hacerse de todas maneras más allá de nuestra voluntad", señaló la edil de Viña Macarena Ripamonti.

A su vez, la autoridad comunal agregó que "lo importante es reflexionar: ¿Es adecuado?, ¿Coherente con nuestro medio ambiente?, con el cuidado de las personas que tiene el trastorno del espectro autista, con los animales de compañía que sufren con este tipo de espectáculos es algo que hoy día estamos ponderando".

Finalmente, la edil de Viña del Mar argumentó que "estamos trabajando para que el próximo año podamos ofertar un espectáculo de año nuevo de vanguardia".

Ripamonti añadió que la idea es que el evento "tenga menos externalidades como lo que significa hoy día un disparo de artefacto artificiales y pirotécnicos".

En la capital

Por su parte, la comuna de Las Condes en la Región Metropolitana, también sumará su espectáculo pirotécnico para festejar la llegada del 2022.

El municipio mantuvo suspendido el evento durante dos años, y en esta última celebración, los fuegos serán lanzados desde el Cerro Calán, indicó la Tercera.