Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jokker salta de las batallas de freestyle a tener su primer EP "Ya tu sabes"

MÚSICA. El rapero lanzó su producción que tiene cinco temas, disponibles en la plataforma Spotify.
E-mail Compartir

Karen Retamal

De hacer malabares en los semáforos y rapear en las micros, Jokker se convirtió en unos de los mejores freestylers del país. Ahora, vuelve a dar un gran paso al lanzar su primer EP, "Ya tú sabe", en el cual el rap se mezcla con la música urbana en cinco temas, disponibles a través de las plataformas streamings de música.

Sobre este debut, Aldo Valdebenito, su nombre real, quien tiene más de 208 mil seguidores en Instagram, cuenta que "fue un proceso largo, nos demoramos como un año más o menos. Son cinco canciones y hasta ahora el recibimiento de la gente me ha gustado bastante, He cantado en cinco eventos. Queremos acumular tocatas y shows. Eso para mí es lo más importante, mostrarle en vivo a la gente lo que hago".

Asimismo, cuenta que el álbum se hizo casi todo en Fase 1. "Antes de la pandemia quería hacer música, o sea hice, pero profesionalmente no tanto, y cuando pasó la pandemia tuve esa necesidad de tener en las redes mi música y como no podíamos ir a cantar, era la única forma de comunicarse con ellos. Creo que también nació un poco por eso, pero también se dificultó hacer el EP por los viajes, los permisos".

-Las canciones no solo son rap sino que también hay mucho urbano.

-Sí, traté de experimentar en el trap, en el reggaetón. Siempre había hecho y escuchado música así, nunca he sido tan tajante de no escuchar reggaetón si soy rapero. Para mí la música es música. Traté de hacer eso, lo que me gustaba y tratar de mostrarle a la gente que los raperos podemos hacer ese tipo de música, que tampoco está mal. Demostrarle a los mismos raperos que uno no perderá la esencia por hacer este tipo de música ni el mensaje va a cambiar.

-¿Te costó mucho hacer los temas?

"Más que armarlos, el darle un sentido. Tenía que sacarle un poco el freestyler, sino que hacerlo más complejo. Me costó mucho más, porque aparte tenía que ser fluido, un freestyle perfecto. Igual el freestyle me ayudó a sacar en cinco días la composición de las cinco canciones. Un freestyle lo puedo marcar en dos minutos, mientras que una canción me demoro un día entero".

-¿Cómo fue el proceso de creación de las canciones?

-Las creamos en cinco días con el productor Lidanza. Me iba a quedar a la casa de un amigo y luego me iba a Peñaflor a grabar en la mañana, terminábamos a las 7 de la tarde, luego en casa componía un poco más para el otro día. Al quinto día no nos queríamos ni ver, llevábamos cinco temas seguidos, las ideas estaban faltando, pero siempre doy gracias a él porque tiene esa mentalidad de sacar adelante el proyecto, que siguiéramos trabajando. Eso fue lo que más me ayudó, porque el productor es el 50%.

-¿Cómo te tomas este salto desde las batallas, del freestyle, a tener tu material musical?

-Es súper bonito. Tenerlo en el celular, mostrárselo a mis amigos por parlante, en los autos, es muy distinto a decirlo que lo escuchen en su casa, cuando ellos quieran y que no se los tenga que mandar. Es un proceso que tiene hartas cosas que tampoco me esperaba, como la gente, las tocatas. Que me digan que con tal tema les pasó algo, le tiré un palo con esto, es algo que no pasaba con el freestyle, que solo me decían felicitaciones por mi batalla, pero acá es distinto, la gente puede ver un poco más allá.

-¿Ganas de hacer más discos?

-Sí, de hecho ya estoy componiendo otro EP para sacarlo el otro año, pero por mientas quiero cantar este, mostrárselo a la gente y que lo entiendan de principio a fin.

Su carrera musical seguirá simultáneamente con el freestyle, donde ha participado en las finales a nivel nacional de Red Bull Batalla de Gallos y representante de esta internacional 2019 realizada en España, y otras competencias en el extranjero como God Level 2020, Ghetto Dreams 2020, FMS Internacional 2021, entre otros.

Taller de Iniciación Musical cerró su año escolar

CULTURA. Alumnos de los dos niveles de aprendizaje ofrecieron un concierto en la Universidad Adventista.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, el Taller de Iniciación Musical de la Escuela Artística se ejecutó en alianza con la carrera de Pedagogía en Música de la Universidad Adventista. Estudiantes de segundo año de esa carrera desarrollan su ramo práctico con el apoyo que prestan a esta iniciativa de la docente Francisca Carrasco. Para culminar el año escolar 2021, ofrecieron un concierto.

En dos niveles de 25 alumnos cada uno, este taller permitió un primer acercamiento a la música, a través de la teoría formal, pero también con el método Música en Colores. Lo demostraron con repertorios muy didácticos, que los padres acompañaron desde el público, junto el escenario en las afueras de la sede universitaria. Desecharon hacerlo en el auditorio del recinto, por las medidas sanitarias que impone la pandemia.

A lo largo de todo el año, los alumnos de entre 4 y 7 años siguieron sus lecciones en formato online, gracias a la entrega y compromiso de los universitarios, quienes individualmente asumieron la tutela personalizada de los pequeños. Por lo mismo, reflejaron su satisfacción en la ceremonia de cierre, que además se combinó con la gratitud de padres y apoderados, que esperan continuar en la formación artística de los niños.

Francisca Carrasco es fonoaudióloga de profesión, máster en neurociencias y profesora de violín en la Escuela Artística. Lanzó este proyecto en 2017, cuyos resultados han sumado adeptos. Sólo se reunieron presencialmente en contadas ocasiones, y para los ensayos finales de este concierto. Sin embargo, esto estimula su continuidad en 2022.

"La experiencia ha sido súper buena, en comparación con la del año pasado, en que no pudimos tener ninguna jornada presencial. Estaban muy emocionados los niños, de conocer a sus profesores. Su entusiasmo está muy bien, han jugado y hemos compartido", expresó.

Paralelamente, el equipo de trabajo levantó información para la investigación "Habilidades Musicales y Dermatoglifía".