Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Temporada de verano: 35 piscinas están autorizadas para funcionar en Ñuble

MEDIDAS. Las personas mayores de 45 años que no cuenten con tercera dosis no podrán ingresar a los recintos, y los menores de 12 años solo ingresarán con un adulto responsable que cuente con su pase de movilidad habilitado.
E-mail Compartir

Autoridades sanitarias comenzaron el proceso de fiscalización a recintos con piscina debido al inicio de la temporada de verano 2021-22. Se les exige el cumplimiento del DS 209/2002 Reglamento de Piscinas de Uso Público del Ministerio de Salud, además de la obligatoriedad de portar el pase de movilidad para las personas que deseen ingresar a este tipo de recintos.

Erick Jiménez, seremi (s) de Salud, precisó que en la Región de Ñuble están autorizadas 35 piscinas de uso público general; y 52 de uso restringido (hoteles, condominios, instituciones) las cuales tienen que cumplir condiciones mínimas de higiene y seguridad, en especial las de uso público, a las que se paga por ingresar. "Todas, están sujetas a vigilancia permanente, antes y durante su funcionamiento", afirmó Jiménez.

Por su parte, Marcela Cuadra, encargada de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, precisó que los recintos tienen que contar con permiso sanitario, y cumplir con características físicas de las piletas, tales como: marcas de profundidad, transparencia del agua, existencia de superficies antideslizantes, calidad del agua, representada por la cantidad de cloro existente en ella.

Junto con ello, debe existir idoneidad del personal de salvataje y primeros auxilios, sistemas de purificación y desinfección del agua de las piletas y de consumo humano, además de sistemas de disposición de residuos y de disposición de aguas servidas.

Para la efectiva fiscalización sanitaria, las piscinas de temporada tienen que hacer llegar a la Seremi de Salud, previo al inicio de cada nuevo período, la siguiente información: identificación de administrador responsable y suplente; salvavidas; personal de primeros auxilios y sus estudios correspondientes; horario de funcionamiento; inicio y termino de temporada, libro de registro foliado correspondiente al período de funcionamiento inmediatamente anterior; y uno similar para la nueva temporada, el que deberá ser timbrado por la autoridad sanitaria.

Con esto el Minsal anunció que las personas mayores de 45 que no tengan sus dosis de refuerzo no podrán ingresar a dichos lugares. Además, todos aquellos menores de 12 años de edad que aún no tengan Pase de Movilidad por no tener esquema de vacunación completo podrán ingresar siempre y cuando estén en compañía de su padre, madre, tutor o curador, quien debe tener su Pase de Movilidad habilitado.

Situaci[on

La temporada anterior lamentablemente no fue la mejor para el rubro turístico y veraniego a causa de la pandemia por covid-19, pero en la actualidad los locatarios se llenan de esperanza de poder repuntar esa situación.

Así lo comentó Edward Fuente-Alba, administrador y socio de Paraíso Chillán. "La temporada pasada sacamos cálculos y al final fue como un retroceso más que algo positivo, de hecho estábamos arrepentidos de habilitar el año pasado porque sumando y restando fueron más pagos que ingresos. Pero este verano estamos con fe de que serán saldos positivos a final de temporada, hay más libertades por el tema de los protocolos y se supone que hay menos contagios. Proyectamos bien la temporada, no como antes del 2019 pero mejor que el verano pasado", puntualizó.

Para eso, el trabajo de la mano de las autoridades y el respeto por las medidas sanitarias serán fundamentales. "Nosotros estamos trabajando con aforo reducido, somos un camping que tiene doce hectáreas. Actualmente estamos iniciando temporada, habilitaremos piscinas dentro de la semana, pero no todas, solo trabajaremos con dos de tres por el tema del aforo. Tenemos aforo reducido con máximo 500 personas, a todos se les pide registro en la entrada, alcohol gel y temperatura obviamente. Cuando vienen a acampar ya es más riguroso el tema del registro. En ese caso tienen que hacer declaración jurada, el pase de movilidad, etc.".

Además, internamente deben cumplir con el protocolo establecido. "Tenemos libros y planillas de trabajadores en todo tipo de labor. Por ejemplo, las personas de recepción que están en la entrada tienen libros de temperaturas que van llenando todos los días con sus datos. Además, los horarios, por ejemplo, en los baños se hace aseo 4 veces al día y se registra cada vez. Esto ya se hizo en la temporada pasada, de hecho, Seremi de Salud revisó todos los libros y tuvimos su aprobación", comentó Fuente-Alba.

Es por eso que, al cumplir todas las medidas sanitarias, el administrador de Paraíso Chillán invitó a las personas a asistir al recinto, pero "siempre con seguridad, que no se relajen porque todavía estamos en pandemia. Nosotros en ocasiones regalamos mascarillas a las personas que vienen entrando y les decimos que solo se pueden sacar la mascarilla en su lugar de picnic. Y recordarle a la gente que se acuerde de los protocolos que se usan en todos lados, además acá al ser muy grande la gente queda bien separada de otras, de hecho, se supone que los mesones deben estar a 5 metros de otro grupo familiar y acá están a 20 metros aproximadamente", finalizó.

"Todas (las piscinas), están sujetas a vigilancia permanente, antes y durante su funcionamiento".

Erick Jiménez, seremi (s) de Salud

Empresas turísticas finalizan su capacitación con taller de neurodiseño

REGIÓN. Pymes recibieron herramientas en diferentes temáticas.
E-mail Compartir

Federico Thumm, experto en neurodiseño de experiencias, fue el encargado de realizar la última charla del programa "Ñuble Reinvéntate", iniciativa ejecutada por la consultora Barker y financiada por Corfo, a través del Programa Viraliza Formación de Mipes, cuyo objetivo fue transferir conocimientos a 40 micro y pequeñas empresas del sector turístico y gastronómico de la región.

"En esta oportunidad pudimos compartir con uno de los exponentes más importantes a nivel nacional de neurodiseño de experiencias, un área que no es abordada por el sector turístico gastronómico y que es fundamental para entregar un servicio excelencia y fidelizar a los usuarios. Sin duda, fue una muy interesante exposición que nos permite finalizar con mucha alegría este periodo", señaló Marcela Solís, quien lideró el proyecto.

El programa gratuito y ejecutado en conjunto con la UBB, consideró la realización de webinars, mentorías especializadas y asistencia técnica, que abordaron temas como el desarrollo de modelos de negocio, el diseño de experiencias, la digitalización y reactivación económica, y la elaboración de pitch, entre otros. "A través del programa Viraliza, buscamos generar un impacto en el ecosistema de emprendimiento e innovación regional, ", expresó el director regional de Corfo en Ñuble, Daniel Sepúlveda.

Ñublensinos lograron entregar más de cinco toneladas de botellas plásticas

MEDIDA. Iniciativa de Medio Ambiente para la Teletón.
E-mail Compartir

Un total fueron 5 mil 72 kilogramos de plástico que se logró juntar en las 11 comunas que fueron participes de esta iniciativa que lideró la seremi de Medio Ambiente para ir en ayuda de la Teletón.

Al respecto, el Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, sostuvo que "inicialmente cuando nos planteamos la meta de reunir 3 mil kilos de plástico parecía algo muy lejano, pero llegamos a cinco mil kilos en muy pocos días de campaña, esto gracias al trabajo coordinado con 11 comunas de la región. Por una parte, es maravilloso lograr la meta, pero, por otro lado, nos plantea el desafío de gestionar de mejor forma el plástico que en su mayoría no se aprovecha y termina contaminando el medio ambiente o en el mejor de los casos en un relleno sanitario o vertedero".

Ante esto, el jefe de la cartera agregó que "como región nos tenemos que ponernos las pilas en relación a lo que es la reducción del volumen de plástico, eso es vital".

Precisamente Chillán sumó más de 3 mil 500 kilos de botellas plásticas, mientras que San Ignacio alcanzó los 775 kilos. A ellos les sigue Chillán Viejo (175), Yungay (175), San Nicolás (114), Pemuco (100), Trehuaco (75), Coelemu (50), El Carmen (50), Cobquecura (31) y Pinto (25).