Ñuble podría alimentar a más de una ciudad con energías limpias
REGIÓN. Los 48 mega watts de energía limpia disponibles en la región podrían tener un alcance de casi 40 mil habitantes. Eso sí, dicha energía se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional.
Las energías limpias son aquellas fuentes y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones o residuos, cuando los haya, no rebasan los umbrales establecidos por indicadores que definen tal aspecto. Esto, traducido en políticas públicas y privadas, también ha tenido alcances en la región. Según información proporcionada por la Seremi de Energía, existen distintas iniciativas, algunas ya en marcha, otras en construcción o bien en carpeta, que contribuyen a una suerte de matriz productiva de energías limpias, alcanzando un total de 48 mega watts de energía limpia en la región.
Si se considera que cada hogar, tomando una proporción de cuatro integrantes familiares, consume aproximadamente 5 kilo watts mensuales, se puede concluir que la cantidad de hogares que podrían verse alimentados de energía limpia en la región serían 9 mil 600, lo que se traduce en 38 mil 400 habitantes, es decir, cantidad superior a los habitantes con los que cuenta Chillán Viejo, por ejemplo. Esto también podría verse de la siguiente manera: con los 48 mega watts de energía limpia en la región, cerca del 24% de los habitantes de Chillán, la ciudad más populosa de Ñuble (algo más de 159 mil habitantes), podría verse energizada -en sus hogares- a través de dicho tipo de energía.
Dicho cálculo fue expuesto por el encargado zonal de Sungrow Power Chile (líder mundial con capitales chinos), Iván Pino, a cargo del tramo Curicó-Los Ángeles, y actualmente en construcción de planta solar en San Carlos. El profesional citado destacó que la región podría convertirse en la capital de energía solar y fotovoltaica del sur de Chile, sosteniendo que se va por buen camino. "De todas maneras, he estado en otras regiones, como Biobío, en ciudades como Copiapó, y esta región será la capital solar del sur de Chile. De hecho, con la cantidad de proyectos ya construidos y en funcionamiento y operando en la red, más otros numerosos proyectos en carpeta, hablamos de que la Región de Ñuble, principalmente Chillán como centro de operaciones, será la capital solar y fotovoltaica del sur de Chile, llámese desde Santiago al sur", dijo.
A ello añadió que "las autoridades le han dado mucho impulso, tomando en consideración que Ñuble era una región con poca inversión privada, y hoy con estas inversiones del rubro energético, se está dando vuelta, se revierte esta situación. La inversión privada hoy apuesta por la región", añadió.
Entre aquellas iniciativas que contribuyen a la generación de energías limpias, se hallan las plantas solares Chillán 1 y Chillán 2 (ubicadas en Chillán Viejo), las que cuentan con más de 25 mil paneles bifaciales cada uno e inyectan 18 Mega Watts (MG) de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante una línea de distribución, en el marco del programa Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD). Vale mencionar que ambas iniciativas pertenecen a la cartera de proyectos de CarbonFree Chile, subsidiaria de la compañía canadiense CarbonFree Technology especializada en el desarrollo de proyectos solares. Chillán 1 y Chillán 2, contaron con una inversión de US$20 millones de dólares.
En la capital provincial de Punilla, San Carlos posee la Planta solar Mutupin, la cual inyecta 9MW al Sistema Eléctrico Nacional. La inversión para dicho proyecto considera un total de US$10 millones de dólares, cuyo asentamiento se suma a la Planta Solar Santa Luisa, también emplazada en dicha comuna, más precisamente en la Ruta 5 kilómetro 379. Dicha planta inyectará 3MW al sistema eléctrico, y se une a "Santa Ester", "San José (3,5 MW)" y "San Carlos (3MW)" que se instalan en la mencionada capital de Punilla y que inyectarán en total más de 12 MW al sistema (Inversión en Punilla alcanza los US$20 millones).