Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Elaborarán plan de gestión de residuos para Valle Las Trancas

PROYECTO. Municipalidad de Pinto y diversos actores relacionados al turismo tendrán una participación activa.
E-mail Compartir

Proyectar la comuna de Pinto, en especial el Valle Las Trancas, como un destino turístico sustentable, es el objetivo del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC, que financió el Gobierno Regional con una inversión de $300.000.000. El lanzamiento de la iniciativa, que ejecutará la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue encabezado por el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo y contó con la presencia del alcalde Manuel Guzmán cuyo municipio tendrá una participación activa en el proyecto.

El programa considera la elaboración de un plan de gestión de residuos, donde los elementos orgánicos sean utilizados en la generación de biogás que permitirá, a su vez, el secado de leña cuya humedad es la fuente principal de contaminación al producir material particulado y ser menos eficiente su combustión. Adicionalmente, la iniciativa sumará una peletizadora de ramas que permita aprovechar energéticamente la biomasa que, en general, no se destina a leña, como son las ramas y desechos de podas. En forma paralela, los materiales que nos sean orgánicos, serán almacenados en una estación de transferencia de reciclables, para su posterior venta a poderes compradores de la región.

El Gobernador Crisóstomo indicó que se dio inicio al Fondo de Innovación para la Competitividad Regional en el Sector de Las Trancas, a través del cual "nos permite, en gran parte, poder asumir una responsabilidad con el turismo sustentable y sostenible, ir cambiando la mentalidad de la cultura en términos del reciclaje desde el origen que es tan importante y también dando un primer paso para ver cómo podría funcionar en el resto de las comunas de nuestra región de Ñuble". Además agradeció "a la Pontificia Universidad Católica, a la Municipalidad de Pinto y a todos quienes son parte del gremio del turismo del sector de Las Trancas porque fueron ellos, quienes impulsaron este proceso que nos ha permitido, junto al Consejo Regional, poder financiar cerca de 300 millones de pesos, van a ser dos años y medio que van a estar trabajando, por lo tanto, tenemos acá una primera semilla que estamos confiados va a dar muy buenos frutos".

Importancia de biodigestores

Valorando el proyecto, el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán destacó la importancia de "la exposición de la Pontificia Universidad Católica, con esta preocupación especial por este destino tan importante para nuestra comuna como es el Valle Las Trancas, en relación a posicionar un biodigestor que nos va a mitigar una situación endémica del país".

Por parricidio y violación con femicidio formalizan a imputado de doble crimen

SAN IGNACIO. Sernameg actuará como querellante del caso para lograr máxima pena al imputado.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

A pocos días de cerrar el 2021, Ñuble registra el primer femicidio del año. Esto, luego de la formalización en el Juzgado de Garantía de Bulnes del sujeto imputado por los crímenes de su padre, de 62 años, y su conviviente, de 53, en la que se tipificó la muerte de la mujer como violación con femicidio.

Junto con dichos cargos, el imputado (33) fue además formalizado por parricidio en el caso de su padre, quien, de acuerdo al relato de Fiscalía, fue víctima de azotes múltiples en su cabeza que le causaron un traumatismo craneoencefálico, todos hechos acaecidos el pasado 4 de diciembre al interior del inmueble que la pareja compartía en la comuna de San Ignacio.

Sobre el caso, el fiscal (s) de Bulnes, Pablo Acevedo Cifuentes, precisó que "se formalizó en el Tribunal de Garantía de Bulnes el delito de violación con femicidio y parricidio en contra de G.A.V.C, por hechos ocurridos el 4 de diciembre de 2021".

El fiscal relató que "el imputado, utilizando la fuerza, procedió a violar a la conviviente se su padre, doña S.M.M, para luego proceder a asfixiarla, tapando con fuerza su boca y nariz, provocando su muerte en el lugar, siendo la causa de muerte una asfixia por sofocación".

"El mismo día -añadió el persecutor-, el imputado, al interior del domicilio procedió con ánimo de matar y azotar en varias oportunidades la cabeza de su padre contra el piso de cerámica, don G.V.G, con quien vivía. Éste estaba con imposibilidades de oponer resistencia a los actos ejecutados por su hijo, ya que tenía dificultad para caminar y para ver, originando con esto un traumatismo cráneo encefálico complicado compatible contra objeto contundente", detalló.

Prisión preventiva

Ante los antecedentes y evidencias presentadas por los cuerpos de seguridad, la Fiscalía determinó "la necesidad de cautela, toda vez que la gravedad de los hechos, las penas asignadas al delito, hace necesaria la medida cautelar de la prisión preventiva, toda vez que la libertad de imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad (...) el plazo que consideró el Tribunal de Garantía de Bulnes para la investigación es de 6 meses".

Sernameg se querella

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, explicó que "si bien este caso es muy distinto a los anteriores ocurridos en la región, donde en ellos si existía una relación de pareja, acá valoramos la Ley Gabriela, vigente desde marzo de 2020, pues tipifica el delito de femicidio por razón de género, que contempla cualquier asesinato de una mujer por el sólo hecho de serlo, como ocurrió con Silvia, hecho que con mucha consternación condenamos".

"Es por eso que como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a través de nuestro servicio asociado, Sernameg, hemos tomado contacto con los familiares de la víctima a quienes se les brindó la primera acogida, aceptando nuestro patrocinio y la representación del Ministerio en el curso de la investigación donde ya somos parte querellante", añadió.

En tanto, la directora regional de Sernameg, Viviana Cáceres, enfatizó que "actuaremos con todo el rigor que nos faculta la ley, solicitando todas las diligencias para el buen éxito de la investigación y lograr que este agresor pague con la pena máxima de cárcel, que bajo la Ley Gabriela puede llegar hasta los 40 años de presidio. Además hemos activado la Mesa del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) para ir en apoyo de los familiares directos de la víctima".

Al mismo tiempo, recordó que como instancia no cuentan con las atribuciones para ingresar a un domicilio pero "sí es responsabilidad de todos y todas advertir de cualquier hecho de violencia de género, pues entre todos podremos decirle a cada mujer de Ñuble que #NoEstásSola".

"Solicitando todas las diligencias para el buen éxito de la investigación y lograr que este agresor pague con la pena máxima de cárcel"

Viviana Cáceres, Directora Regional de Sernameg

Crónica de una tragedia

El 4 de diciembre de 2021, en San Ignacio, tras ser alertados por una vecina, funcionarios de Carabineros ubican dos cuerpos sin vida al interior de una vivienda.

En una bodega del inmueble, en tanto, fue capturado el imputado e hijo de una de las víctimas, quien habría intentado quitarse la vida.

Fiscalía solicitó la ampliación del plazo de la detención del individuo, a la espera de los resultados de pericias de la BH y las autopsias de las víctimas.

El imputado fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Bulnes por los delitos de parricidio, en el caso de su padre, y violación con femicicio, en el de la conviviente.