Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejal local presenta cinco consultas ante la Contraloría

CHILLÁN. Espera pronunciamiento del ente, pues sostiene que consultas versan sobre presuntas irregularidades. Alcalde de Chillán responde.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El concejal de Chillán, Joseph Careaga (UDI), presentó durante la jornada de ayer por la mañana un total de cinco consultas -contenidas en dos carpetas-, sobre eventuales irregularidades en los procesos administrativos al interior del municipio de la capital regional. El edil explicó que algunas de aquellas irregularidades tendrían relación con contratación de personas que fueron, según sostuvo Careaga, financistas en campaña del actual alcalde Camilo Benavente (PPD); además se menciona en el escrito una presunta falta a la verdad, tesis sostenida en la carpeta presentada ayer.

El concejal, acerca de lo último, mencionó que aquella falta se habría producido en el seno del Concejo Municipal, "hubo ocultamiento de información y entorpecimiento a la labor fiscalizadora del concejo respecto, por ejemplo, a la demolición del Grupo Escolar, donde pronto se emplazará la Teletón. Otra (consulta) sobre algunas contrataciones irregulares y, principalmente, son consultas sobre procesos administrativos que se están dando al interior del municipio", dijo, añadiendo que también se incluye un proceso licitatorio que no habría sido tal, sino que un trato directo, "no habiendo urgencia", sostuvo.

"En definitiva, son distintas falencias que se han dado, no solamente en los procesos administrativos, sino que también en el ejercicio del consejo, así que es por eso que he presentado estas cinco consultas al órgano contralor, para que determine si hay eventuales responsabilidades o faltas al quehacer municipal de hoy (…) Hay algunas personas que están en pleno ejercicio y que donaron recursos a la campaña de alcalde, lo que se entiende como compromiso político. Espero que el órgano contralor determine si está o no en el marco de la legalidad", añadió.

El alcalde Camilo Benavente (PPD), si bien no se refirió en detalle a lo presentado ante la entidad por parte del edil en cuestión, sí manifestó que está de acuerdo en cuanto al rol fiscalizador de los concejales, recordando que también él recurrió a dichas instancias cuando era tal. "Nos parece muy bien que el concejal plantee sus consultas sobre estos temas ya que es parte del rol fiscalizador que debe ejercer el concejo. Somos los primeros en consultar a Contraloría cuando tenemos alguna duda sobre algún procedimiento, así se hace política hoy, ojalá los concejales tengan un diálogo permanente con Contraloría, la cuidad la hacemos entre todos", dijo.

Este medio tomó contacto con Contraloría, desde donde ratificaron el ingreso de las cinco consultas con sus respectivas referencias numeradas. Consultados por los plazos, respondieron que "no es posible estimar un plazo de respuesta para las presentaciones recibidas, dado que una vez iniciado su estudio se podrá verificar la naturaleza de las consultas como su complejidad".

Destaca auditoría externa

El alcalde Camilo Benavente, paralelamente, espera, en vistas de la probidad, que concluya la auditoría externa con la finalidad de conocer hechos que se buscan esclarecer en materia administrativa. "En este sentido creemos que lo que hace el concejal es excelente y nos ayuda en nuestra gestión. Nosotros como municipalidad también nos hemos acercado en distintas instancias a la Contraloría General de Ñuble para pedir que sean partícipes de una fiscalización activa de nuestro quehacer (…) Asimismo, esperamos tener prontamente novedades respecto a la auditoria que se encuentra realizando en la Municipalidad, a raíz de los hechos acontecidos en la anterior administración", finalizó el alcalde chillanejo.

5 consultas

29 contenidas en dos carpetas fue la presentación del concejal ante el entre contralor.

Mayor fiscalización y prevención para fiestas de fin de año

COORDINAN. Acciones para que comunidad goce de mayor seguridad.
E-mail Compartir

Para aumentar la seguridad de los vecinos de la región en las fiestas de fin de año, se conformó una mesa de trabajo entre la Delegación Presidencial, Carabineros, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Coordinadora de Seguridad Pública y SENDA con el fin de planificar operativos a lo largo de diciembre.

Esta instancia tuvo por objetivo coordinar esfuerzos en temas de fiscalización y en las distintas campañas de prevención que se realiza por parte de dichas instituciones en esta época en contexto de las celebraciones de fin de año.

"Teniendo en consideración el aumento de accidentes de tránsito en los últimos meses, donde el consumo alcohol es uno de los protagonistas, es que llevamos a cabo una mesa de trabajo con la finalidad de coordinar una fiscalización durante todo el mes de diciembre principalmente en las fechas cercanas a las fiestas de fin de año para que nuestra comunidad entienda que va a haber mucho control y que si va a consumir alcohol y toma la decisión de conducir es muy probable que sea fiscalizado. Así que la invitación es, como todos los años, a dejar el auto en la casa, evitar exponerse imprudentemente a estas situaciones que podrían generar algún accidente de tránsito porque no queremos más consecuencias fatales que lamentar especialmente en estas fechas que son tan importante para la familia", señaló el delegado presidencial, Cristóbal Jardua.

Para ello, las acciones que se realizarán son incremento de la fiscalización en lugares estratégicos como calles céntricas de las comunas, terminales de buses y en carreteras. Por otro lado, se determinaron operativos de concientización para la comunidad en temáticas relativas al autocuidado al momento de conducir, tales como no consumir alcohol y drogas, estar atento a las condiciones de la vía y también, respetar los límites de velocidad.

"El objetivo de este tipo de mesas de trabajo es para aunar esfuerzos y acciones para aumentar la seguridad de los vecinos y también, reducir los siniestros de tránsito, con operativos de fiscalización y con implementación de campañas para concientizar a los ñublensinos", enfatizó Bárbara Kopplin, seremi de Transporte de Ñuble.

Subdere Ñuble financia extensión de APR y reposición de sede social en San Nicolás

AVANCES. Vecinos de sectores favorecidos valoraron entrega de recursos.
E-mail Compartir

Recursos por casi $260 millones para financiar dos anheladas obras en sectores rurales de la comuna entregó la Subdere . El primero se trata de los dineros para la extensión de la red del APR de Monte Atravesado, la cual tras una inversión de poco más de 200 millones de pesos, significarán cerca de 70 nuevos arranques de agua para familias del sector. La otra iniciativa que recibió los fondos para comenzar a ser realidad, es la reposición de la sede social de la Junta de Vecinos de Los Montes, por casi 60 millones de pesos, y cuya infraestructura fue arrasada por las llamas en el gran incendio del 2017.

"Sin duda que estamos felices de poder recibir estas grandes noticias para nuestras comunidades, en particular para los vecinos de Los Montes que desde hace muchos años ya esperaban por su nueva casa, así como la extensión de la red del agua potable rural para las familias de Monte Atravesado, un sector apartado de nuestra comuna y que no por eso significa que les daremos menos atención. Esto viene sin lugar a dudas a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, lo que es clave para esta administración", dijo el alcalde Víctor Hugo Rice.

"Muy contenta de compartir con los vecinos de Los Montes y traerles estas buenas noticias para poder financiar su anhelada sede social (…) también feliz por la gente de Monte Atravesado con esta excelente noticia de los más de 200 millones de pesos para la extensión del APR con más de 70 familias y darles solución de agua potable que significa una mayor dignidad de vida para cada uno de ellos", agregó la coordinadora de la Unidad Regional Subdere, Claudia Rigall.

En la misma línea, los respectivos dirigentes también tuvieron palabras de agradecimientos por el financiamiento y las gestiones para lograr los dineros para sus iniciativas que van en beneficio directo de sus comunidades.

"Feliz por la noticia de que llegaron los recursos, y que serán utilizados para la segunda etapa de nuestro APR. Así que nada más que decir, felices, que pasen luego estos meses y nuestros vecinos tengan el anhelada agua", dijo Susana López, presidenta del APR de Monte Atravesado. "Hoy estamos dando un paso importante en lo que son los fondos para construcción de nuestra sede comunitaria acá en el sector de Los Montes. Recordar que el año 2017 producto de los incendios fue quemada completamente (…) agradecer a la Subdere, la gestión del alcalde Rice, al Concejo Municipal y también al equipo asesor de la Municipalidad y del alcalde que se pudo lograr estos recursos y darle un puntapié inicial para la construcción de nuestra sede, avanzando en el crecimiento para Los Montes", agregó Sergio Saavedra, presidente de la Junta de Vecinos de Los Montes.

"Esto viene sin lugar a dudas a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, lo que es clave para esta administración".

Víctor Hugo Rice, Alcalde de San Nicolás