Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Hace 1 año | 10 de diciembre 2020

Jóvenes generan alta demanda por empleos esta temporada

E-mail Compartir

Fuerza laboral entre los 18 y 28 años deben migrar fuera de la región para encontrar un empleo de verano. Sectores como el comercio o agricultura son los que amplían durante esta época sus cupos, pero enfrentan fuerte presión.


Ñuble supera media nacional en consumo de alcohol

Según estudio de Senda, cerca del 52% de los encuestados declaró haber bebido en el último mes y 55,7% reconoce excesos. Las cifras por presencia de marihuana y cocaína se ubican por debajo del nivel país, con 11,7 y 0,9%, respectivamente.


Alcalde espera informe para definir uso de L. Avendaño

Presencia de alga tóxica en la laguna generó la reacción de autoridades. Alcalde de Quillón proyecta que se suspenderá la circulación de motos de agua. Una de las alternativas es declarar el lugar no apto para bañistas.

Deudas de pensión de alimentos

Nueva legislación establece doce medidas para penalizar a quienes deban tres mensualidades consecutivas o cinco discontinuas. Nueva legislación representa un gran avance y así lo han destacado las autoridades de diversos sectores.
E-mail Compartir

Recientemente se promulgó la ley Nº 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, y cuya finalidad es perfeccionar el sistema de pago en favor de los hijos.

La nueva legislación establece doce medidas para penalizar a quienes deban tres mensualidades consecutivas o cinco discontinuas. El Registro Civil estará a cargo de mantener esos datos, que influirán en la retención obligatoria de fondos, desde créditos otorgados; de las devoluciones de impuestos; de la compraventa de vehículos e inmuebles y remuneraciones; además de establecerse trabas para obtener licencias de conducir y pasaportes. También la norma señala que será considerado un delito de violencia intrafamiliar el no pago reiterado de pensiones alimenticias, pues eso vulnera la autonomía, el patrimonio y la subsistencia de quienes tienen a cargo los niños y niñas.

Entre las nuevas medidas se encuentra la retención de parte de los fondos si el deudor solicita un crédito bancario igual o superior a 50 UF; los deudores no podrán recibir beneficios económicos públicos o bonos del Estado, pues el dinero será traspasado al pago de lo adeudado. Si un deudor es despedido de su trabajo, pagará la pensión alimenticia a través de la indemnización por años de servicios, al igual que si vende un inmueble o vehículo, ya que el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, podrá inscribir el traspaso, sólo en la medida que se acredite judicialmente que con las ganancias de la venta se pagará la pensión de alimentos.

Esta nueva legislación representa un gran avance y así lo han destacado las autoridades de diversos sectores, pues se busca poner límite a problemas que muchas familias arrastran durante años y que obligan a las víctimas a exponerse a reiterados trámites legales para que se respeten sus derechos, o a sufrir incluso extorsión de parte de quienes cometen este tipo de agresión económica. Por otra parte, es positivo que haga partícipes a la comunidad y a instituciones frente a una situación de abuso reiterado, sacándola desde la esfera privada en que hoy suele manejarse, a una pública, con sanción social y material real.

La TV a favor de la infancia

E-mail Compartir

Cada segundo sábado de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Radio y la Televisión a Favor de la Infancia, una iniciativa de UNICEF para rescatar la importancia de los medios de comunicación y su papel en el ocio, la educación y la información para los niños y jóvenes.

Como parte de la parrilla programática, durante años los programas infantiles se han caracterizado por ser creativos, coloridos e innovadores, abriendo la posibilidad de que su público, de manera didáctica, experimente y comunique su visión del mundo.

La televisión orientada a niños y jóvenes ha tenido en Chile importantes exponentes desde sus inicios como medio de comunicación, con un alto sentido educativo y de divulgación científica ("Oreja, pestaña y ceja", "El Mundo del Profesor Rossa") o de entretención que ha traspasado fronteras ("31 minutos").

En Chile la televisión es uno de los medios más importantes y reconocidos por la población gracias a su accesibilidad. Según CNTV (2021), la programación abierta alcanzó en promedio un visionado de 6 horas y 22 minutos durante 2020. Un estudio de Smartclip (2021) arrojó que los usuarios chilenos de televisión conectada (CTV) consumen esa plataforma en su mayoría desde las 19:00 hasta las 24:00 horas. El 80% de las familias extensas, es decir, con dos hijos o más, declara tener entre 2 y 4 Smart TVs en el hogar.

Estos datos reafirman el protagonismo de la pantalla donde conviven la señal abierta y la televisión conectada, complementándose según sus posibilidades. ¿Pero cómo es la programación infantil en cada uno de estos?

En TV abierta los contenidos para niños cayeron de 1.692 horas en 2016 a 413 horas en 2018. Esto llevó a los canales a modificar su parrilla y bajar la presencia de este contenido. Sin embargo, durante la pandemia uno de los hitos televisivos más relevantes fue la creación de TV Educa Chile, que compiló contenido educativo para niños, niñas y adolescentes. Debido a su éxito, TVN adoptó esta señal como su canal cultural -ahora denominado NTV- disponible por televisión abierta y por internet, debutando como canal cultural público en agosto de este año.

A lo anterior se suma la posibilidad de contratar plataformas de streaming por televisión conectada que permiten acceder a contenido infantil a cualquier hora y elegir el programa.

El análisis del comportamiento del usuario infantil, a través del cruce de datos de televisión abierta y conectada, permite dar luces sobre las tendencias y entregar a los niños, niñas y adolescentes más opciones para fortalecer su derecho a experimentar, informarse y entretenerse.

x

Gabriela Prado

Directora general de Smartclip Chile