Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aplicarán matapolvo a más de 110 kilómetros de Punilla

VIALIDAD. El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Javier Parra, detalló que esta medida beneficiará a 46 caminos rurales de las cinco comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Cronica Chillán

Llega la época estival y el aumento de movimiento vial en las diferentes rutas de la región, muchas de ellas sin pavimentar, lo que provoca un alza en el polvo. Es por ello que, para evitar esto y la tierra en suspensión por el paso de vehículos y principalmente, de camiones, en las rutas de tierra y granulares de la provincia del secano costero, es que la Provincia de Punilla cuenta con la nueva adjudicación para la aplicación de supresor de polvo, que llevó a cabo la Dirección de Vialidad de Ñuble, trabajos que comenzarán en los próximos días a ser ejecutados por la empresa Corporación Vial S.A.

Trabajos

Con respecto a los trabajos, estos consistirán en la aplicación de cloruro de magnesio, en un total de 46 caminos de las comunas de San Carlos, San Nicolás, Coihueco, San Fabián y Ñiquén.

"Tenemos muy buenas noticias respecto a la aplicación de matapolvo, tan anhelado y esperado por nuestros vecinos de la región de Ñuble, podemos informar que adjudicamos el contrato a la empresa Corporación Vial S.A. del contrato de las obras de aplicación de matapolvo para la provincia de Punilla, estas obras van a comenzar en las próximas semanas, pero antes del término de año como lo habíamos comprometido como Misterio de Obras Públicas, lo importante es el objetivo de eliminar el polvo en suspensión de la tierra en los caminos rurales de la provincia de Punilla, que abarcan todas las comunas de la provincia, que van afectando a nuestros vecinos por el paso de vehículos, sobre todo de alta carga como son los camiones", detalló el seremi de Obras Públicas, Javier Parra.

En esa línea, además, explicó que "lo importante es que son 46 caminos de la provincia de Punilla a intervenir, que hacen más de 110 kilómetro de aplicación de matapolvo, que se suman ya a los 40 kilómetros que está interviniendo la global contratada sólo para la provincia de Punilla, es decir, estamos hablando más de 150 kilómetros de aplicación de matapolvo para la provincia. Esto se suma a lo que adjudicamos la semana pasada, que son 112 kilómetros que ya están interviniendo con matapolvo en la provincia de Itata, de modo que estamos cumpliendo el compromiso".

Este trabajo en Punilla tiene un plazo de 90 días de ejecución, y no solo se aplica el matapolvo, sino que también se realiza la conservación de rodado de los caminos de grava o tierra, mediante trabajos de reperfilado con compactación, para reacondicionar el perfil del camino, eliminando deformaciones que se presenten, para dejarlo en óptimas condiciones, con el fin de aplicar posteriormente el supresor de polvo.

Finalmente, el seremi de MOP, destacó que "este año, nosotros como Ministerio de Obras Públicas, hicimos algo innovador que nunca se había hecho en Ñuble, que es licitar y adjudicar por provincia, en forma separa, la aplicación con matapolvo, y esto nos permite dos cosas, uno, llegar antes de tiempo y no en la época estival, en febrero como era antes, sino que antes del término de año, y a mayor número de kilómetros. En las próximas semanas vamos adjudicar Diguillín, de modo que estaremos interviniendo más de 300 kilómetros solo en aplicación de matapolvo para la región de Ñuble", cerró.

Información

Aplicación de matapolvo será en 46 caminos de las comunas de San Carlos, San Nicolás, Coihueco, San Fabián y Ñiquén.

Más de 110 kilómetros de aplicación de matapolvo, que se suman ya a los 40 kilómetros en la provincia.

90 días para la ejecucióntiene la aplicación de cloruro de magnesio en los caminos de Punilla.

300 kilómetros

Fomenta la inclusión de escolares migrantes a través de photobook

EDUCACIÓN. Buscan mostrar diversidad intercultural.
E-mail Compartir

Desde hace varios años que Chile dejó de ser un país de muy pocos extranjeros viviendo en sus regiones. Hoy, casi un millón y medio viven en el territorio, de esto, más de 11 mil residen en Ñuble. Es por ello que este aumento de familias extranjeras también conlleva un mayor número de estudiantes migrantes en los diferentes establecimientos educacionales.

De esta manera y con el objetivo de fomentar las buenas prácticas en inclusión y diversidad cultural en los establecimientos educacionales de la región es que la Seremi de Educación Ñuble en una iniciativa regional decidió crear un photobook con una selección de fotografías de los 6 establecimientos participantes.

Estos serán socializados con todos los establecimientos de la región en formato digital y se entregará a las instituciones participantes una copia física más un cuadro con una fotografía ampliada a elección, para que puedan crear o incluirlo en su espacio de inclusión y diversidad intercultural.

Al respecto, el seremi de Educación, Patricio Parejas, señaló que "el objetivo de esta iniciativa es fortalecer el desarrollo de comunidades educativas inclusivas, que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje en igualdad de condiciones, valorando la diversidad cultural de cada estudiante, a través de planes de apoyo a la inclusión".

Iniciativa

En cuanto a los establecimientos que participaron de este proyecto, se trata del Jardín Infantil Pulgarcito (San Nicolás), el Centro de Educación Integral de Adultos Claudio Matte Pérez (San Carlos), Jardín Infantil Las Mariposas, Jardín Infantil Cuncunita, Escuela Básica Juan Madrid Azola y la Escuela Ramón Vinay Sepúlveda, todos de Chillán.

Sobre la iniciativa de la Seremi de Educación, Grace Cofré, encargada del Jardín Infantil Cuncunita, que es uno de los emblemáticos en trabajar en la inclusión en la zona, destacó que la instancia llegó por una invitación que "se dio porque trabajamos mucho la integración. Las fotos que se tomaron son actividades cotidianas que nosotros realizamos con las niñas y niños. Nosotros lo que hacemos es integrar a toda la familia que viene llegando de afuera, nosotros no hacemos diferencia y esa es la clave de una buena educación", mencionó.

Promoverán a figuras culturales de la región con grandes marionetas

CULTURA. Actividad se realizará este jueves, con un recorrido por diferentes calles céntricas de Chillán.
E-mail Compartir

Una inédita intervención cultural disfrutará la comunidad chillaneja el próximo jueves 16 de diciembre, cuando se realice un recorrido por las calles céntricas con marionetas gigantes de los personajes culturales emblemáticos de Ñuble.

La iniciativa denominada "Los Gigantes de Ñuble" es impulsada por la Municipalidad de Chillán y el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas, y cuenta con el apoyo de los museos Marta Colvin de la UBB y Claudio Arrau.

Al respecto, el alcalde Camilo Benavente señaló que "creemos que es necesario rescatar el legado de los grandes artistas nacidos en esta tierra o que se avecindaron en la capital de Ñuble a través de esta novedosa puesta en escena con la que esperamos lograr una mayor difusión de los personajes que llevaron su arte al mundo".

Por su parte, la encargada del centro Cultura Casa Gonzalo Rojas, Laura Daza, explicó que a través de esta propuesta se quiere contribuir a la valoración de la historia artística de Chillán y la región por medio de la muestra de los personajes gigantes para lograr una cercanía y reconexión de la comunidad ñublensina con sus raíces.

"Con esta intervención se dará a conocer a estos artistas de un modo didáctico, provocando emociones como la admiración, interés, pertenencia e identidad", señaló.

Las marionetas gigantes de 3.5 metros de altura corresponden al poeta, académico y Premio Nacional de Literatura y Premio Cervantes, Gonzalo Rojas Pizarro; la escultora y Premio Nacional de Artes Plásticas, Marta Colvin Andrade; y el pianista y Premio Nacional de Artes, Claudio Arrau León.

Las figuras recorrerán las calles céntricas en un circuito que comienza en el Centro Cultural Casa Gonzalo Rojas ubicada en El Roble 1051 y comprenderá las calles Yerbas Buenas, Constitución y Arauco donde realizará un recorrido en doble sentido por el Paseo Arauco para luego retomar nuevamente por calle Constitución hasta 18 de Septiembre y terminar en la Explanada de la Gobernación regional, frente a la Plaza de Armas.