Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Voces locales apuntan cuáles son los temas de urgencia para la región

ELECCIONES. Distintos sectores que trabajan en la región analizan las temáticas que deberá abordar el nuevo Presidente pensando en el beneficio de los ñublensinos.
E-mail Compartir

Personalidades de la Región de Ñuble analizan los principales puntos que debe asumir el nuevo Presidente de Chile pensando en nuestra región. Distintas voces regionales abordan qué esperan de la nueva máxima autoridad del país.

La Región de Ñuble tiene sus propias necesidades, algunas muy particulares respecto a lo que sucede a nivel nacional, y desde distintos sectores, se dieron a conocer los principales puntos que la nueva máxima autoridad del país, deberá enfocarse al momento de dirigirse a las ñublensinas y ñublensinos.

"La calidad de vida de los ñublensinos está estrechamente vinculada a la valoración de la ruralidad y al fortalecimiento de una actividad económica primaria que se sostiene en el esfuerzo de miles de micro y pequeños empresarios y emprendedores locales. Si bien somos conscientes, y la historia así lo demuestra, de que el futuro de nuestra región depende 'principalmente' de nosotros mismos, Ñuble necesita un Gobierno central realmente comprometido con la descentralización y con la recuperación económica", señaló Patricio Poblete, Presidente de CorÑuble.

Poblete agregó que busca "un Gobierno que promueva políticas e inversión pública descentralizada y focalizada en las necesidades regionales y que avance decidido en la concreción de obras de infraestructura habilitante congruentes con nuestra realidad social y productiva; que persista en proyectos de conectividad vial y digital, que se ocupe de la profunda crisis hídrica, que no subestime nuestro potencial energético y que incentive la agregación de valor".

Agua

Por su parte, Alejandro Lama, Presidente de la Cámara de Comercio Chillán-Ñuble, se refirió al tema comentando que "el desafío más importante es generar las condiciones para que se construya el Punilla, ya que el agua es sinónimo de desarrollo en la actividad agrícola de nuestra región. Esto lleva años esperando su construcción y no debe retrasarse más, muchos pequeños propietarios agrícolas verán los beneficios de contar con riego y así podrán producir bines y generar trabajo en esta importante actividad".

Lama añadió que "el Presidente, deberá dar la confianza necesaria a todas las pymes de la Región, en lo que dice relación con la certeza jurídica y lograr así que haya inversión y desarrollo que nos permitan salir de la pobreza que tenemos".

Educación

Manuel Chávez, presidente regional del Colegio de Profesores de Ñuble, indicó que "desde el punto de vista de nuestra perspectiva de educación, buscamos que los Servicios Locales de Educación Pública se conviertan en lo que buscaba la ley en un principio, que la educación vuelva a ser primera responsabilidad del Estado, que se termine con el negocio de la educación, que se termine con la segregación, y con el tema económico. La educación tiene que verse como un derecho social y un objetivo estratégico del país".

Chávez también sostuvo que "dentro de las necesidades de la Región de Ñuble, hay que tener un proyecto de desarrollo que permita sea coherente con la educación, disponer los objetivos de la educación técnica y del tipo científico humanista, para tener un proyecto que sea común con el desarrollo del país".

Estabilidad

Humberto Llanos, Presidente de la Asociación de Taxibuses, expresó que "como ciudadano lo principal que uno quiere es tranquilidad y estabilidad. La persona que tome las riendas del país debe terminar con la incertidumbre y un país polarizado. Como región nueva esperamos que sigan potenciando la descentralización, nos ha tocado que temas como por ejemplo del Ministerio de Transportes, uno nota que las grandes decisiones se toman en Santiago, falta darles más autonomía a las regiones".

Llanos sentenció que "por el área del transporte de pasajeros, como capital regional estamos al debe en infraestructura, cuando uno dice que hay que mejorar el transporte público, estoy de acuerdo que se mejora con mejores buses, de buena calidad, de buen servicio, y con tecnología, pero en Chillán estamos al debe en infraestructura, incorporar vías exclusivas, mejorar las pistas, hay mucha diferencia por ejemplo con Concepción".

Votantes aumentaron de un 45,01% a un 54,72% este domingo

ELECCIONES. Más de 40 mil personas más sufragaron en la región para esta segunda vuelta.
E-mail Compartir

Con una mayor concurrencia de votantes y en un ambiente sin contratiempos, se llevó la segunda vuelta en Ñuble. Con un padrón electoral de 430.998 sufragantes, para esta ocasión acudieron 235.852 personas, es decir un 54,72%, que es un alza con respecto a la primera vuelta, donde votaron 193.985, es decir un 45,01%.

Sobre el proceso, el delegado presidencial, Cristóbal Jardua, acompañado por el jefe de Fuerza Regional, general Jean Pierre Irribarra y la Jefe de la XVI Zona de Carabineros, general María Teresa Araya; realizaron un positivo balance de la jornada de ayer en la región, el que según calificaron, se llevó adelante con total normalidad y con un comportamiento "ejemplar".

"El proceso se ha realizado sin inconvenientes, estamos muy conformes", comenzó destacando el delegado presidencial Cristóbal Jardua, quien se refirió también al correcto desempeño del transporte público y los servicios subsidiados por el Ministerio de Transportes.

En esa línea, agregó que "tenemos una percepción positiva de parte de todos los servicios que han estado involucrados para que este proceso salga de la mejor manera posible".

Por su parte, el jefe de Fuerza Regional, general Jean Pierre Irribarra, manifestó que no hubo detenidos ni se registraron incidentes en la constitución de las mesas. El único hecho reportado por Irribarra fue una mujer que sufrió un desmayo en el Instituto Santa María, de San Carlos.

"El mayor flujo se dio entre las 10 y el mediodía (…) el balance es absolutamente positivo y esperamos continuar así hasta el cierre de la jornada", expuso.

En tanto, la general María Teresa Araya indicó que "el comportamiento de la ciudadanía ha sido ejemplar, no hay nada vinculante ni relacionado con las elecciones".

La uniformada dio cuenta que durante los 1.534 controles y fiscalizaciones realizadas durante el día, se produjo un saldo de cinco detenidos por exceso de velocidad y conducir sin licencia, entre otras faltas.

Constitución de mesas

Durante la joranda de ayer, ya a las 10.00 horas se encontraban en un 100% habilitadas. las mesas en los diferentes locales de votación a lo largo y ancho de Ñuble.

Al respecto, el delegado Presidencial Cristóbal Jardua indicó que "está el 100% de las mesas constituidas en las 21 comunas de nuestra región, lo que ya les permite a las personas poder organizarse para asistir a votar con tiempo y así evitar las aglomeraciones".

El director del Servicio Electoral en Ñuble, Aldo Valenzuela aseveró que los locales estuvieron perfectos para esperar a los electores y así celebrar la fiesta de la democracia. Además, que hasta las 18.00 horas estuvieron habilitadas las mesas, "independiente si la persona está dentro o fuera del local de votación".