Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades ñublensinas analizan trabajo con el futuro Presidente

ELECCIONES. El delegado y el gobernador comentan cómo será la dinámica de los próximos meses, en un período marcado por la transición.
E-mail Compartir

M.L.

Con un nuevo presidente electo, la Región de Ñuble deberá continuar trabajando bajo el alero de dos autoridades regionales: el Delegado Presidencial y el Gobernador, puestos ocupados actualmente por Cristóbal Jardua y Óscar Crisóstomo, respectivamente.

La transición entre presidentes marcará el trabajo de los próximos meses, con un nuevo gobierno electo que comandará el país por cuatro años, tanto Jardua como Crisóstomo adelantan cómo será el trabajo a contar de hoy.

Delegado

"El trabajo lo vemos de la misma forma que lo hemos hecho desde el primer día, un trabajo enfocado en las personas, en mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, aunando voluntades y ejecutando proyectos que nos permitan evidenciar los beneficios que nos ha traído ser región", señaló el Delegado Presidencial Cristóbal Jardua.

La autoridad oficialista añadió que "continuaremos avanzando en materias tan relevantes para Ñuble como lo son el acceso a agua potable, conectividad, vivienda, empleo, agricultura y todas las temáticas que son relevantes para el desarrollo de las 21 comunas, temáticas que van en línea con el cumplimiento de nuestro Plan Ñuble".

Finalmente, Jardua comentó que "sin embargo, no podemos olvidar una de las tareas más importantes que hemos tenido que enfrentar durante casi los últimos dos años: el combate de la pandemia, donde seguiremos coordinados trabajando para resguardar la salud de todos los ñublensinos".

Gobernador

Por otro lado, Óscar Crisóstomo, primer Gobernador electo por votación de la Región de Ñuble, se mantendrá en su cargo hasta el año 2025, en un período donde la descentralización será clave en su gestión.

"Esperamos que sea un Gobierno distinto al que hoy (ayer) está terminando, que por una parte anunció un compromiso con las regiones, que en lo concreto nunca lo vimos. De hecho, lo que hicieron finalmente fue intentar potenciar a la figura del Delegado, intentar trabajar una ley corta que acaba de salir, y también en la ley de presupuestos fue muy difícil y gracias a los parlamentarios pudimos avanzar en esa materia. Lo primero que esperamos es un Gobierno más empoderado y con una mayor voluntad en apoyar a las regiones, y entendiendo que aquí tiene que haber una sinergia entre el gobierno nacional y los subgobiernos regionales, como son hoy las gobernaciones regionales", indicó Óscar Crisóstomo.

El Gobernador de Ñuble agregó que "esperamos una relación mucho más directa con el Presidente de Chile, donde tengamos un intercambio más regular en términos de ideas, proyectos y apoyos a las regiones. Hay que avanzar en proyectos de ley que hoy están pendientes, la ley de rentas regionales, la ley de competencias, la ley de administración de servicios públicos, y en el caso particular nuestro, la ley de riego y agua que son tan importantes".

Crisóstomo sentenció que "esperamos que haya un compromiso efectivo. El Presidente de Chile se va a encontrar con 16 gobernadoras y gobernadores muy empoderado y actuando en bloque. Eso sin lugar a dudas da una mirada distinta, y lo que vamos a pedir es lo mismo que queremos para nuestras regionales, que es la gobernabilidad".

3 meses de trabajo le restan al delegado presidencial, Cristóbal Jardua. Cargo designado por el Presidente.

2025 es el año en el cual finaliza su período de gobernador regional, Óscar Crisóstomo, cargo elegido por votación popular.

Buscan avanzar en hospital de mediana complejidad para Itata

SALUD. Hubo reunión con el director del Servicio de Salud de Ñuble.
E-mail Compartir

Un nuevo paso en el objetivo de dotar a Itata de un hospital de mediana complejidad dieron las autoridades de la provincia encabezadas por el delegado provincial Daniel Andrades, quien junto a la diputada (e) Marta Bravo, se reunieron con el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez.

En la cita, tanto el delegado como la diputada electa plantearon los resultados de la conversación sostenida con la comunidad del hospital de Coelemu hace algunos días, en las que se evidenció por la gran cantidad de pacientes, por las distancias que deben recorrer, la falta de espacios para especialistas, y también el estado de la infraestructura existente, la necesidad de trabajar en un proyecto de un nuevo recinto hospitalario para Itata y que idealmente sea de mediana complejidad.

Al respecto, Andrades mencionó que "esta importante reunión nos permite proyectar las necesidades de la Provincia de Itata. Tanto la doctora Marta Bravo como el director del Servicio de Salud (Ñuble) están de acuerdo con las proyecciones y el trabajo que tenemos que desarrollar en nuestra provincia. Estamos muy contentos porque seguimos avanzando en este anhelado sueño que es mejorar la infraestructura para tener un hospital de mediana complejidad en la Provincia de Itata".

Mientras que para la exseremi de Salud y recién electa diputada, la intancia sigue la línea de sumar actores claves a la iniciativa, como se anunció previamente, y adicionalmente tratar temas de interés en infraestructura y recursos para la provincia y la Región de Ñuble. "Nos reunimos para seguir sumando actores claves y así avanzar en el tema de un hospital de mediana complejidad para Itata. Además de eso, pudimos tratar temas adicionales como gestionar bases SAMU en los distintos hospitales y poder contar también en Bulnes con el servicio de maternidad".

Reconocen a nivel regional a la OMIL de Quirihue por su gestión

E-mail Compartir

En el último encuentro regional de Sence, la OMIL de Quirihue recibió premio en la categoría de Acreditación, una iniciativa que considera el cumplimiento del convenio de Sence con las municipalidades. En este sentido, el ejecutivo Empresas de la OMIL Quirihue, César Rodríguez Magaña, explicó que "el alcalde Richard Irribarra se ha preocupado de que los funcionarios que trabajan en OMIL cuenten con un espacio propio, e incluso se han sumado profesionales para mejorar cada día la atención a la comunidad".

El segundo premio está referido a Mejor Gestión, encumbrándose por sobre las 21 comunas de Ñuble. Este reconocimiento da cuenta de un cúmulo de buen desempeño desde la creación de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral en la capital de Itata.

Se registraron 37 nuevos contagios de coronavirus en la región

E-mail Compartir

Las cifras covid en la región de Ñuble aún no alcanzan un número inferior al que presentaban antes de septiembre. Según datos aportados por el Ministerio de Salud, durante la jornada de ayer (con información del día anterior) se registraron 37 nuevos contagios en la zona. De estos, 22 presentaban síntomas, mientras que 15 son asintomáticos.

De esta manera, hasta la fecha, desde que se inició la pandemia en la región, se han registrado 39.135 casos totales, de los cuales, hasta ayer habían activos 227. Mientras que los decesos en la zona ascienden a 673.

Con respecto a las personas internadas en los distintos recintos hospitalarios de la región, existen 20 pacientes. De estos ocho están en ventilación mecánica debido a su condición crítica por el virus.

Los exámenes procesados fueron 1.326.