Secciones

Los barceloneses de Dorian volverán a Chile con su nuevo disco: "Ritual"

POP. La banda pretende reflexionar sobre el amor y los cambios políticos y sociales producto de la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La banda española Dorian, que musicalizó parte de la película "A tres metros sobre el Cielo", regresará a la capital chilena el próximo 14 de mayo, cuando se presente en la sala Metrónomo como parte de su gira "Ritual", nombre del nuevo disco de estudio del que acaban de adelantar "Dos vidas", single con guiños al surrealismo que es el primer adelanto de un total de once canciones.

Formada en 2004, Dorian actualmente la componen Belly Hernández, Bart Sanz, Lisandro Montes y Marc Gili, este último dijo a este medio que han tenido un fin de año potente, de gira por Estados Unidos en 14 funciones, junto a los mexicanos de Zoé, y remataron recién en España en algunos festivales.

-¿Por qué nombraron "Ritual" al nuevo disco?

-Casi todo lo que hacemos los humanos, casi todo lo importante en nuestra vida es un ritual: si te fijas, el sexo es un ritual, un miting político es un ritual, asistir a un concierto es un ritual, juntarnos ahora en Navidad con nuestras familias es un ritual, la palabra trasciende lo meramente religioso e impregna, prácticamente, todos los momentos importantes de la vida. Me pareció un título que englobaba con ese halo de misticismo lo más relevante, como lo es para un músico encontrarse con su gente.

-¿De qué se tratan las letras?

-Hay de amor, pero también letras de tipo político y social. Venimos de una pandemia que ha arrasado con los sistemas económicos y sociales de muchos países, creo que es necesario hablar de ciertos asuntos. Hay una canción que habla sobre que los avances de la sociedad se producen lentamente, pero que si entre todos empujamos, al final los muros caen. Estoy pensando en el machismo, el racismo, la homofobia, en lo difícil que es a veces hacer que la clase política atienda las demandas de la sociedad.

Bailable

En cuanto a los sonidos, Gili explicó que a la clásica paleta de la banda con mucho baile, electrónica e indie, esta vez exploraron nuevas sonoridades desde África y Latinoamérica: "Es un álbum muy bailable y rico en rítmicas, en timbres y en sonoridades. Estamos, de alguna manera, dando voz y nacimiento a unos nuevos Dorian, con ganas de explorar nuevos territorios musicales en este y en los discos venideros. Es un disco que todos creemos en la banda que sorprenderá para bien".

Este nuevo disco es un hijo de la pandemia que empezaron a componer en el encierro inicial del covid-19, justo cuando terminaron de viajar por su anterior placa, "Justicia universal" en diciembre de 2019.

"Es un disco que ha sido creado en el silencio, en el recogimiento y el pasmo que a todos nos ha provocado el vivir en una pandemia mundial. Definitivamente va a abrir nuevos caminos musicales para la banda, miramos a la música pop como algo global, mundial, cuyas influencias pueden llegar desde cualquier rincón del mundo y que por lo tanto en menos anglosajón y más universal, de algún modo", precisó el vocalista.

-¿Cómo crearon la canción "Dos vidas"?

-Nació por intuición, a partir de un beat un tanto R&B, influido por sonidos urbanos al que aplicamos un sintetizador poderosísimo y hermoso, que aparece en los coros, fue compuesto por nuestra tecladista, Belly. Luego empecé a armar la melodía y la letra. Es una canción que suena electrónica, sexy, sincopada y creo que se va a convertir en un clásico del repertorio de la banda para los próximos años ya que ha tenido una gran, gran acogida. La letra hace referencia a un cierto desasosiego que he tenido porque muchas veces tengo la sensación de que una sola vida no da para todo lo que me gustaría hacer en este mundo. Extrapolé esta idea a la historia de amor entre dos personas que se acaban de conocer y cuya conexión es tan fuerte que tienen la sensación, la una con respecto a la otra, de que con una sola vida no le daría para conocer a esta otra persona de la que se acaba de enamorar en su total integridad.

-¿Y el videoclip?

-Nos influyeron muchísimo las corrientes surrealistas del arte europeo, René Magritte para empezar, también el cine de la nouvelle vague francesa, la estética del mítico director de cine español Luis Buñuel, igual que David Lynch. Es un videoclip dirigido por Héctor Herce, marcado por imágenes poderosas, lo protagoniza una joven actriz española que se llama Olivia Baglivi, ella hace un personaje que nos fascina a todos los miembros de la banda y jugamos con esa metáfora.

-¿Cómo es el show que presentarán en Chile?

-De dos horas aproximadamente, muy elaborado, en el que la gente tiene que venir con ganas de bailar, porque les aseguro que no van a parar. Vamos a hacer un repaso a nuestros cuatro últimos álbumes.

Bad Bunny entra en el universo de Los Simpson

TELEVISIÓN. Numerosos artistas como Mick Jagger y Michael Jackson han aparecido junto a la familia amarilla.
E-mail Compartir

Uno de los más premiados exponentes de la música urbana, el puertorriqueño Bad Bunny ("Callaíta"), sorprendió a sus seguidores en Navidad con la publicación de un video, en el que se introduce en el mundo de la serie de dibujos animados referente de la cultura pop, Los Simpson.

El video cuenta la historia de la separación de Homero y Marge, debido al excesivo uso de redes sociales por parte del padre, y está ambientado con la canción de Bad Bunny "Te deseo lo mejor", lanzada el año pasado. Además, el cantante sale del televisor y hace ver a Homero cómo su mal comportamiento ha llevado a su familia a abandonar el hogar.

"Yo sé que soy un cabrón, que no merezco tu perdón, te juro que no e' mi intención, pero si escucha' esta canción, te deseo lo mejor", empieza cantando Bad Bunny a Homero.

Al final del video, la famosa pareja se reconcilia sobre el escenario durante un concierto del famoso intérprete de música urbana, quien indica a Homero la mejor forma de pedir perdón a Marge.

La cuenta oficial en redes sociales de la popular familia norteamericana publicó, en tanto, que "Bad Bunny vuelve a unir a los Simpson en este nuevo video".

Los primeros segundos de la animación fueron mostrados por el intérprete en su celular, junto a su árbol de Navidad: es la segunda vez que Bad Bunny regala a sus fanáticos una sorpresa en Nochebuena, después de que hace tres años lo hiciera con el lanzamiento del disco "x100pre".

Al cierre de esta edición, el videoclip contaba casi seis millones de reproducciones en sus primeras 24 horas en YouTube, mientras el artista compartía en sus stories de Instagram un aviso de Spotify en Times Square, donde la plataforma lo felicitaba por ser el cantante más escuchado este año, con 9.100 millones de reproducciones, siendo el único latinoamericano en liderar esta posición dos años consecutivos.

El artista puertorriqueño anunció, asimismo, la venta en vinilo de sus primeros tres discos: "x100pre", "YHLQMDLG" y "El último tour del mundo", cuyas canciones interpretó en un camión por el centro de Nueva York en cuarentena, durante 2020.

En 2021, el puertorriqueño también se llevó el premio a Artista del año en los Premios Billboard de la música latina, junto a dos premios Grammy Latino en las categorías Mejor canción de rap-hip hop y Mejor álbum de música urbana.