Secciones

Incendio forestal alerta a Quillón tras consumir cerca de 300 hectáreas

FORESTAL. El director regional de Conaf precisó que siniestro está pronto a ser contenido, con diferentes equipos de trabajo. Autoridades crearon comité de emergencia.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con suma preocupación y alerta se vivieron las vísperas navideñas y la jornada de ayer en Quillón, luego de que durante la jornada de este viernes se viviera un intenso incendio forestal con alcance en superficie de 110 hectáreas aproximadamente, que llevó incluso a las autoridades a declarar alerta temprana preventiva para dicha ciudad .

Aquella declaratoria se emitió a eso de las 14 horas de ayer, debido al hecho en sí, sumado a "condiciones meteorológicas que favorecen la propagación de incendios forestales". Desde el equipo de Comunicaciones del municipio de Quillón informaron que el violento incendio forestal se dio cerca de viviendas, registrándose principalmente en la localidad de Chancal, 40 kilómetros al sur poniente de Quillón.

Dentro de las acciones a fin de controlar el incendio, es que en ello trabajaban bomberos de Quillón, quienes anunciaron acuartelamiento de voluntarios de sus cuatro compañías. Además trabajaron en el lugar bomberos de Cabrero, Yumbel, y Florida. Sumado a aquello, desde Conaf se despacharon también durante la jornada tres aeronaves, al igual que se registraron brigadas terrestres de control de incendios. En cuanto a las zonas afectadas se encuentra el predio Las Monjas, ubicado en las inmediaciones del cementerio comunitario de la localidad.

El alcalde de la comuna, Miguel Peña, precisó que desde el municipio se colaboró con camiones aljibe y maquinaria en ayuda de los vecinos quilloninos. De igual manera, el jefe comunal desmintió la información que circulaba durante ayer, que decía relación con que una casa había sido seriamente afectada por el siniestro. "Nuestra preocupación es que este incendio no pase a mayores. La información que se había dado, de que había una casa siniestrada, no es así; acabo de encontrarme con el cuerpo de mando, y hay un buen contingente de compañías de bomberos, tanto de Quillón como de comunas vecinas, y también ha sido importante el trabajo de helicópteros que son cinco en trabajo en la zona", expresó.

A ello, Peña añadió que el incendio alcanzó la categoría de 'controlable', debido, según explicó, a que se contaba con una laguna vecina que proporcionaba agua para combatir el siniestro forestal. "Se aminora el trayecto y recorrido de cada uno de los helicópteros, más un avión que va a cargar a una superficie más amplia", mencionó el alcalde. Con vientos superiores a 30 kilómetros por hora durante la tarde de ayer, las labores de control se vieron complejizadas por aquello, aun cuando vale mencionar que de igual manera se dispuso de retroexcavadoras para hacer cortafuegos cercano a las casas aledañas al incendio.

Hasta el cierre de esta edición, el fuego era controlado. Sin embargo, había cerca de 300 hectáreas consumidas por las llamas.Es por ello que ayer autoridades de Ñuble conformaron el Comité Operativo de Emergencia (COE) en dependencias de la Onemi, en Chillán.

Ahí se dieron cita el delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua; el director (s) de Onemi, Cristian Matus, además de representantes de Conaf, Carabineros, Bomberos, Policía de Investigaciones y Ejército.

"Debido a la emergencia por los incendios ocurridos en la comuna de Quillón, hemos tomado la decisión de citar a Comité Operativo de Emergencia el cual se realizó en la oficina de Onemi en Chillán, instancia en la que junto a Conaf, Carabineros, Bomberos, PDI y Ejército estamos monitoreando lo que está sucediendo en este momento a raíz del incendio y, por o mismo, hemos llamado a todos nuestros servicios para que colaboren con todas las maquinarias disponibles, para ayudar a generar cortafuegos, que nos permitan un control lo antes posible de este siniestro", expuso la autoridad regional.

Cristian Matus, por su parte, indicó que hasta el momento no se han registrado pérdidas materiales, y en este momento hay personal de Conaf y Bomberos resguardando las viviendas más cercanas. "Existen todas las coordinaciones para tomar resguardo de las viviendas que podrían verse afectadas en el lugar. Se ha decretado una Alerta Roja comunal en Quillón, que está por el incendio El Rosario y rebrote de incendio Bodeuca", agregó.

Catastro

En cuanto a las pérdidas, aquellas se registraron en plantaciones, tales como de forestales y árboles de aromo, además de otros árboles de propietarios privados de la comuna en cuestión.

Vale mencionar que la localidad de Chancal se trata de una apartada de la Quillón y su zona más urbana. Chancal se halla colindante entre Florida y Cabrero, aun cuando también hay una serie de casas, por lo que equipos de bomberos procuraron resguardarlas, además de equipos de Conaf, según declararon desde el municipio.

El alcalde añadió que "se busca evitar una situación mayor como pérdida de vivienda, pero se ha hecho un trabajo mancomunado entre Bomberos, Conaf".

Precisamente desde dicha corporación citada, el director regional de Conaf, Domingo González, en contacto con este medio, sostuvo que "el incendio partió de madrugada, y se despacharon recursos, el incendio tiene solo dos frentes activos en su cabeza, ya estando prontos a controlarse. Tenemos trabajando dos helicópteros, un avión, y el orden de seis brigadas, además de recursos de Bomberos y Arauco. Esperamos que dentro de las próximas horas quede el incendio, por lo menos, contenido".