Secciones

Magisterio estima que 2 mil profesores están afectos a deuda histórica en Ñuble

EDUCACIÓN. En conversación con este medio, presidente regional del Colegio de Profesores se refirió a la sentencia de la Corte Interamericana de DD. HH., explicando que se espera avanzar en reparación. Muchos están jubilados.
E-mail Compartir

La deuda histórica de los profesores es una de las materias más sentidas por el gremio que agrupa a dichos profesionales. En total se trata de 846 profesores acerca de los cuales la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH), a la que se recurrió hace 16 años atrás, condenó al Estado de Chile a pagar una millonaria indemnización a los profesionales que no recibieron sus asignaciones previsionales tras el traspaso a la educación municipal.

La resolución de la Corte mencionada precisamente favorece a la cantidad ya mencionada, aun cuando se trata solo de profesores de seis comunas (ninguna de ellas de Ñuble), quienes en su momento realizaron la acción legal, la que prosperó en su favor, iniciado hace cerca de 30 años atrás. Dichas municipalidades fueron demandadas por los docentes, no teniendo efecto el pago de la deuda, por lo que se recurrió precisamente a la corte, saliendo hace poco la resolución favorable para los profesores, emplazando al Estado a acatar, no siendo obligación eso sí dicho acatamiento. Sí desde los docentes valoran en tanto precedente el hecho.

Ahora bien, desde el Colegio de Profesores de Ñuble, su presidente regional, Manuel Chávez, precisó que son más profesores a los que se les adeuda. "Es una parte mínima de todos los profesores que están afectos a esta deuda de carácter económica, moral, en la que el Estado nunca ha reconocido como tal, como una deuda, sino que, en el mejor de los casos, en el Parlamento ha habido acuerdos en que se ha llegado a reparación. Pero para hacer esa reparación, necesitaban un proyecto de ley que debía ser enviado desde el Ejecutivo, y ningún Gobierno han enviado esa ley", comentó.

Se trata, según estimaciones del gremio colegiado en cuestión, de casi 2 mil docentes en la región que están afectos a la llamada deuda histórica, que por diferentes razones no formaron parte de la iniciativa presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuestión que se replica a lo largo y ancho del país, siendo este caso el de la mayoría de los profesionales acreedores de lo solicitado.

Ya con un nuevo Presidente electo, desde el magisterio valoran que en el programa del líder de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, quien asumirá en marzo como líder del Ejecutivo, se trata la materia, tipificándose de alguna u otra manera en tanto 'reparación'. "Es demasiado dinero lo que se adeuda a los profesores", dijo Chávez, agregando que en total, a nivel país, son cerca de 60 mil a quienes se les adeuda. Eso sí, se estima a nivel país que ya han fallecido cerca de 12 mil, pues la deuda reclamada se arrastra de hace cerca de 40 años.

"Acá son cerca de 2 mil profesores, y algo más, que se les adeuda lo que se denomina como deuda histórica", indicó. Consultado acerca de las proyecciones a propósito del Gobierno entrante, agregó que "la verdad es que todas las agrupaciones de profesores no han recibido respuesta. Por esto es que se propone una reparación, porque la deuda promedio, según cálculos de casi una década, era de cerca de $90 millones por profesor; por supuesto que multiplicado por 60 mil se trata de una cifra astronómica, y por ello es que se habla de reparación. Lo que se ha conversado durante estos años en el seno del Colegio de Profesores, es, primero, que muchos están pensionados, deben ser muy pocos los activos. Se habla de reparación a través de pensiones (...) Segundo, una reparación que implique monto a cancelar".

"Se ha conversado durante estos años que muchos están pensionados, deben ser muy pocos los activos".

Manuel Chávez, Colegio de Profesores

"Es demasiado dinero lo que se adeuda a los profesores".

Manuel Chávez, Colegio de Profesores

Van 39.340 contagios acumulados en total en lo que va de pandemia

SALUD. Ayer se registraron 30 nuevos casos en Ñuble.
E-mail Compartir

Hasta ayer, 212 personas se encontraban dentro del grupo de pacientes activos con covid-19 en la región de Ñuble. Esto luego de que se registraran 30 nuevos casos.

De esta manera, a la fecha 39340 ñublensinos se han contagiado de coronavirus.

Asimismo, la cifra de fallecidos subió a 675 al sumar un nuevo deceso.

Con respecto a las comunas que presentaron casos, Chillán lidera con 19 pacientes. Le siguen Chillán Viejo y Bulnes, con dos cada uno. Mientras que Pinto, Quillón, San Ignacio, San Carlos, Coihueco, Quirihue y Portezuelo, sumaron un nuevo contagio cada uno.

Hasta el viernes, en los diferentes recintos hospitalarios de la región, había 15 personas que permanecen hospitalizados. De estos, ochos están bajo ventilación mecánica debido a la gravedad de los síntomas del covid-19.

Sobre las comunas con más casos confirmados durante toda la pandemia, Chillán lidera con 15532 casos. Le siguen San Carlos con 5147; Chillán Viejo con 2602; Coihueco con 2458; Bulnes con 1864; y Quillón con 1425.

Mientras que aquellas comunas con menos contagios figuran Cobquecura con 273 casos; Portezuelo con 278 y San Fabián con 327.

Piden hacer un uso eficiente del agua durante esta última fiesta del año

CUIDADO. Utilización del servicio aumenta durante este período.
E-mail Compartir

La llegada del verano, las altas temperaturas y también las fiestas de fin de año, influyen en el uso del agua, ante lo cual, con escasez hídrica, es que se hizo el llamado a utilizar el servicio de manera eficiente.

Según informó Essbio, históricamente, durante las vísperas de Navidad y Año Nuevo se alcanzan los niveles de más altos consumos de agua potable de todo el año, registrándose el peak entre las 19.00 y 22.00 horas, con aumentos del consumo hasta en un 30%, comparado con un día normal.

Si bien la empresa refuerza sus equipos y toma las acciones operacionales que le permiten entregar un normal servicio, de igual forma hace un llamado a las personas que atiende para que usen el agua potable de manera controlada.

Desde la empresa indicaron que "una buena medida es priorizar las actividades que son más relevantes, evitando cualquier acción que no sea de vital importancia como lavar el auto o regar jardines, o al menos, evitar realizarlas en los horarios de más alto consumo".

Asimismo, hicieron un llamado a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad y continuidad del servicio de agua potable generando bajas presiones e incluso cortes de suministro.