Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contagios por covid-19 en Chile superaron 1,8 millón

PANDEMIA. El Ministerio de Salud informó de un descenso del 25% en los casos registrados durante las últimas dos semanas.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Salud informó ayer de 1.232 nuevos contagios con covid-19 en el país, lo que hizo subir la cifra total de casos detectados en Chile a 1.800.280 desde el inicio de la pandemia en nuestro territorio, que presentó la primera infección en marzo de 2020. Esto significa que ya prácticamente el 10% de la población nacional ha padecido la enfermedad.

Según las cifras dadas a conocer ayer por las autoridades sanitarias del país, la positividad a nivel nacional es de 2,13% en las últimas 24 horas con 54.350 exámenes PCR y test de antígeno y 10 regiones registran una positividad igual o menor a 2%.

La disminución de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 5% en los últimos siete días y de 25% en las dos semanas recientes 14 días. En tanto, 12 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 14 lo hacen en las últimas dos semanas.

Además, se reveló que los casos activos del virus, es decir que podrían contagiar a otras personas, son 8.126. Y en las 24 horas previas al informe se registraron 21 fallecidos vinculados al coronavirus, lo que elevó la cifra total a 39.034 desde el inicio de la pandemia en el país.

El ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que "junto con valorar que tenemos una positividad promedio de la semana de 2,1% con 14 regiones del país que disminuyen sus casos en los últimos 14 días, eso no implica que nos podemos relajar. Más del 25% de los nuevos casos son asintomáticos, es decir gente que no sabía que estaba enferma y puede contagiar. Por esta razón es muy importante testearse preventivamente y seguir reforzando el uso correcto de la mascarilla, respetar la distancia física, lavar frecuentemente las manos y privilegiar las actividades al aire libre".

Avance de ómicron

En cuanto al impacto que ha tenido la variante ómicron del virus, Marcelo Alarcón, académico de Bioquímica Clínica e Inmunomatología de la Universidad de Talca, señaló en Radio Cooperativa que esta "tiene la capacidad de contagiar a otra persona en 0,07 segundos, de manera inmediata. Es lo que tiene llenas las UCI en algunos países".

Sin embargo, "aun cuando se distribuyendo rápidamente en el país, afortunadamente los que llegan a la UCI son muy pocos. Los que llegan, en algunos casos más graves, es porque no tienen grado de vacunación. En general todo el mundo está mirando a Chile, por los efectos que va a tener esta variante".

Crucero antártico con casos positivos

Cinco pasajeros del Crucero Antártico Silver Explorer debieron ser trasladados hasta Punta Arenas tras ser notificados de que sus test de covid, que se efectúan periódicamente a bordo del barco, dieron resultado positivo. Actualmente estos pasajeros y sus contactos estrechos se encuentran en aislamiento en una residencia sanitaria a costo de ellos mismos. En tanto, tras ser testeados el resto de los ocupantes de la nave dieron negativo y fueron embarcados vía aérea para ser trasladados hasta Santiago.

Carreteras: fin de semana de Navidad dejó 9 fallecidos

TRÁNSITO. El flujo por las autopistas fue menor al esperado.
E-mail Compartir

El fin de semana de Navidad generó el desplazamiento de 185 mil vehículos desde Santiago a diferentes regiones del país, en el primer gran éxodo del verano de cara al inicio de las vacaciones de miles de familias, que en algunos casos no volverán a la capital hasta que vuelvan las clases en marzo.

Y durante el fin de semana se registraron nueve fallecidos en accidentes de tránsito, según reportó Carabineros.

Si bien las autoridades policiales y de Gobierno habían proyectado que se desplazaría el doble de automóviles, la baja puede explicarse porque muchos pueden haber aplazado su partida hasta el fin de semana de Año Nuevo.

"Cerca de 185 mil vehículos han salido desde la Región Metropolitana. Este domingo la proyección es que retornarán más de 100 mil vehículos por las distintas arterias. Recomendamos hacerlo con precaución, ya que lamentablemente tenemos que dar cuenta de nueve personas fallecidas durante lo que va del fin de semana", señaló el coronel de Carabineros Juan Carlos Rodríguez, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras.

"Es una cifra importante que debemos analizar y debemos cuestionar, porque durante todo el año más de 77 mil accidentes de tránsito, más de 1.600 personas fallecidas en estos, es una cifra muy alta. Nosotros debemos llamar a los conductores que conduzcan con responsabilidad", añadió el oficial.

Contingencia

Entre las medidas de contingencia que se tomaron estuvo el "peaje a luca" en la Ruta 68 para motivar el retorno temprano y evitar la congestión vehicular durante la tarde de ayer, pues generalmente los domingos se concentra el mayor flujo de vehículos hacia la capital. Y también se implementó el sistema de 3x1 en dirección a Santiago desde el kilómetro 9 por las carreteras desde Valparaíso y Viña del Mar.

Franco Basso, doctor en transporte y logística, aseguró que la cantidad de fallecidos "es una cifra importante, (pero) está muy por debajo de lo que se puede observar en fin de semana largo como el de Semana Santa, o de Fiestas Patrias, en que fácilmente pueden salir tres veces esta cantidad".

"Hay otras personas que van a aprovechar de empalmar con el Año Nuevo", añadió como explicación del bajo flujo hacia la capital visto ayer.

Los incendios forestales no detienen su avance: miles de hectáreas consumidas

EMERGENCIA. Ayer se decretaron cuatro nuevas alertas rojas.
E-mail Compartir

Los incendios forestales que afectan a varias regiones del país avanzan sin control y ayer se dieron a conocer cuatro alertas rojas por siniestros a lo largo de nuestro país.

Actualmente hay tres focos de incendios forestales en combate en Quillón (Región de Ñuble), además de siniestros en Los Sauces y Angol (Región de La Araucanía), Requínoa y Machalí, (Región de O'Higgins) y en el sector de La Vara en Puerto Montt (Región de Los Lagos), todos con alerta roja vigente según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

A nivel nacional se registran más de 20 mil hectáreas afectadas por estos incendios forestales.

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Rodrigo Munita, indicó en Radio Cooperativa que "las condiciones climatológicas para el verano no son buenas y esto incluye las altas temperaturas, con olas de calor sobre 33 e incluso 35 grados. Requerimos de toda la organización que como Estado público-privado tenemos: destinación de los recursos adecuada, una comunicación importante con las autoridades regionales, que conocen su territorio en la posible afectación de viviendas".

Y la situación climatológica no parece tener mejoría en los próximos días, pues hay una alerta de calores extremos entre Coquimbo y Biobío.

Detalle

En particular, el incendio forestal en la comuna de Machalí (O'Higgins) lleva 912 hectáreas consumidas. El fuego avanzó ocupando 4 de 6 sectores de la comuna. Y luego de que la Conaf y el alcalde señalaran que el fuego no amenazaría a sectores poblados, de todas formas, cuatro familias del sector Quebrada del Barro decidieron desalojar sus viviendas de manera preventiva.

En el caso de Quillón (Ñuble), de las 300 hectáreas reportadas el sábado, ayer ya avanzó a 1.000 hectáreas, lo que abarca principalmente bosques, matorrales y pastizales. Y las llamas también consumieron dos viviendas del sector, cifra que podría aumentar si no se extinguen las llamas.

Más de 9.000 hectáreas han sido arrasadas en el sector Los Almendros Dos, al límite de las comunas de Los Sauces y Angol, Región de La Araucanía, que sufre los efectos de nueve incendios simultáneos.

Y en La Vara (Los Lagos), donde hasta ayer se habían consumido cerca de 15 hectáreas, Bomberos investigaba la intencionalidad, según informó el comandante Felipe Sotomayor.