Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inspeccionan escuela que operará como albergue para damnificados

SINIESTROS. Seremi de Salud llegó hasta el establecimiento Amanda Chávez de Quillón.
E-mail Compartir

La escuela e internado Amanda Chávez de Quillón recibió una inspección sanitaria ante la eventualidad de transformarse en albergue, debido a los incendios forestales que afectan a la comuna. Para ello, la Unidad de Seguridad Alimentaria y Unidad de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, realizó una visita técnica, que fue encabezada por el seremi (s) de Salud, Erick Jiménez, quien agregó que además se establecieron los protocolos preventivos de covid-19, en caso que pernocten familias o personas evacuadas desde sus residencias ante la peligrosidad del siniestro que hasta ayer había consumido mil hectáreas.

En ese sentido, detalló que "se realizaron algunas recomendaciones de limpieza en el sector del comedor al que podrían ingresar un máximo de 66 personas. En el sector de internado, literas o colchonetas tendrán que estar a una distancia de 2 metros entre cada una, además el municipio tendrá que disponer de control de plagas para el recinto, por parte de una empresa autorizada".

Asimismo, agregó que el establecimiento educacional cuenta con resolución sanitaria desde 2017 para la elaboración y manipulación de alimentos de acuerdo al DS 977 del Ministerio de Salud (Minsal).

Ante la eventualidad de recibir vecinos afectados, se considera un registro de éstas, desagregados por sexo, identidad de género, edad, etnia, nacionalidad, discapacidad, entre otros. Junto con nombre, RUT, edad, género, dirección, deben quedar el libro de novedades o bitácora de ingreso del albergue. Se debe disponer de un termómetro y tomar la temperatura a todos los que ingresen y a los albergados.

En caso de sospecha de síntomas relativos a covid-19 o de otra enfermedad deberá ser derivado de inmediato al encargado de salud del recinto, quien registrará la situación e implementará las acciones dispuestas para estos casos, que consiste en la evacuación médica hacia un centro de salud o residencia sanitaria. En espera de esta situación se dispondrá de una sala especial, aislada del resto, para este tipo de cuidado, debidamente señalizada. Se debe disponer de alcohol gel para el lavado de manos, mascarillas y elementos para desinfección de calzado.

En tanto, Marcela Cuadra, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo recomendaciones a quienes están expuestos a los incendios. "De no ser posible, es recomendable usar un paño húmedo para cubrir nariz y la boca. Esta simple medida, brinda protección para evitar inhalación de humo. También se pueden usar mascarillas", acotó Cuadra, añadiendo que se debe evitar la realización de actividades deportivas, cerrar puertas y ventanas para impedir el ingreso del humo al domicilio, utilizando paños húmedos para mejorar el sellado de éstas. "Si alguna persona está embarazada o pertenece a grupos de riesgo (niños, ancianos, pacientes asmáticos o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica), es aconsejable que salga de su domicilio y se traslade a zonas menos contaminadas.

Solicitan mayor presencia policial, pese a disminución de delitos en el centro

GESTIÓN. A una semana de la implementación del plan, autoridades entregarán balance hoy.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

A una semana del lanzamiento reforzado del plan de acción Navidad Segura, para combatir los robo de comercios en Chillán, voceros del sector comercial, de la gastronomía y la entretención en la ciudad reconocieron que los resultados empiezan a notarse en la disminución de los delitos, aunque desde la Cámara de Comercio consideran que aún falta más presencia policial en las calles.

La primera evaluación fue entregada por la presidente del Gremio de la Gastronomía y la Entretención de Chillán (Gayen), July Llevul, quien comentó, ante las acciones de control y vigilancia que se han puesto en marcha en Chillán, que " siento que se ha tenido un buen resultado, a nosotros nos han bajado el número de robos, logramos tener de 3 a 4 robos por noche, por ejemplo un día entraron al Zascha, después pasaron al Más Sabor, se le activó la alarma al local D'Gusta y al mismo momento se le activa la alarma de otro local, que él está abriendo en la avenida Argentina, era una zozobra, no sabíamos qué más esperar".

Luego de quince días de robos continuos en el comercio, Llevul destacó, que este tipo de hechos disminuyeron bastante. "Se notó la presencia policial, el 23 en la noche hubo mucho despliegue de Carabineros, andaban en las micros, se movía en sus carros, durante varias noche hubo fiscalizaciones y creo que eso fue lo que ayudó, porque se vea presencia policial en las calles, realmente ha sido un buen resultado dentro de todo".

Sobre la respuestas entregadas por las autoridades regionales Llevul, destacó que "fue prácticamente inmediata, fuimos con ellos en la mañana y en la noche ya teníamos el lanzamiento de los drones, se incorporaron más carros policiales nocturnos y todo esto se notó de inmediato en medio de todo lo que veníamos viviendo".

En cuanto a resultados, sobre todo de detenciones, la representante de Gayen informó: "Sabemos que se han detenido ya algunas personas, la mayoría tienen un gran portuario por robo y asaltos, pero lamentablemente hay un problema que es de raíz y viene desde más arriba, el Carabinero cumple con llevárselos detenidos, pero al otro día están de regreso en la calle".

Pero el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lamas, aún pide mayor presencia policial y ante los resultados aseguró que "nosotros no tenemos cifras exactas, no nos han sido informadas las cantidad de denuncias, pero siguen existiendo estos grupos que tratan de romper los candados de los locales con galleteras, con combos y algunos socios nos han llamado, pero no tenemos cifras duras".

Remarcó que no existen dudas sobre el apoyo brindado por los responsables de la seguridad en la ciudad, "nosotros fuimos bastante vehemente al solicitar la vigilancia nocturna en el cuadrante del centro comercial de la ciudad, estaba con un servicio bastante básico y tenía que reforzarse rápidamente".

Señaló que como locatarios no pueden implementar más medidas de seguridad de las que ya están dentro de sus alcances "porque si bien es cierto que hay locales que no tienen alarmas ni cámaras, pero hay otros que aún teniendo eso dos elementos igual son tan rápido los delincuentes que rompen, abren, roba y se van, porque no alcanza a llegar la policía, lo que falta es más presencia policial en la noche".

Con respecto al saldo que ha generado el reforzamiento de las acciones de seguridad en Chillán, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, señaló "desde el día lunes (pasado) hemos tomado acciones adicionales, enfocadas, principalmente en el aumento de los delitos que han habido en el centro de Chillán, este Plan Navidad Segura, termina el día de mañana (hoy), por lo tanto en ese momento vamos a tener la información con respecto a los indicadores de la cantidad de delitos que han afectado a la zona, durante estos últimos días".

En lo que hizo énfasis el delegado "es que hemos intensificado las horas de los vuelos de los drones en el centro de la ciudad, como también hemos intensificados las rondas de Carabineros en el centro, hemos modificados los turnos (...) todo con ello para tratar de brindar mayor orden y seguridad".

"Sabemos que se han detenido ya algunas personas, la mayoría tienen un gran prontuario por robo y asaltos".

July Llevul, Pres. Gayen- Chillán

Robos e intentos en Chillán

La Cámara de Comercio de Chillán, desconoce datos duros, pero socios han reportado robos e intentos de estos.

Delincuentes han operado en distintas horas del día, delitos van desde robo en lugar no habitado, hasta intimidación con uso de armas.

Alarmas y circuitos de cámaras de seguridad han menguado su efectividad, ante falta de respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad quienes no logran llegar en los tiempos peritorios a los lugares afectados.