Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Calor potencia las ventas de las "moteras de O'Higgins"

TRADICIÓN. El día de Navidad bajó un poco la demanda, pero en la tarde llegaron los clientes. Precios van desde los $1.500 y se puede pedir sin azúcar.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Sol, calor y verano es la trilogía perfecta para desear un mote con huesillo de la avenida Bernardo O'Higgins de Chillán. En días como estos donde las temperaturas superan los 30 grados Celsius, al menos 14 mujeres hacen de sus recetas cargadas de historia familiares una bebida tradicional que es casi obligada ingerir para apaciguar los calores de la temporada estival.

Sobre posibles incrementos de las ventas, a raíz de las altas temperaturas, Graciela Méndez, vendedora desde hace 34 años y secretaria de la Asociación de Mote Típico de Chillán, aseguró que "las ventas se han mantenido, el día de Navidad, sí bajaron un poco porque la gente se va a los ríos, a las piscinas, a las playas, pero igual en la tarde volvieron nuestros clientes que son fieles".

Graciela, explicó, apegada a su vasta experiencia en el rubro que "siempre en los días feriados, todos los años bajan las ventas, pero, sería una mala agradecida si digo que me va mal, porque no es así, con este trabajo logré sacar a mis tres hijos adelante, darles estudios y yo aún sigo aquí, trabajo todos los días, porque después viene el invierno y hay que guardar, porque una casa tienen gastos todos los días", para ella no existe día feriado mientras es la temporada de venta, sólo existen días de trabajo.

La dueña del puesto 2 o "Chelita", compartió "las ventas se han mantenido, muy parecidas a los años anteriores, la diferencia es que se venden más para llevar que para servir, por todo esto de la pandemia", pero igual la bebida emblemática de Chillán, esta presta para que la consuma los transeúntes "nosotras aquí le vendemos a todos a los que vienen en autos y a los que vienen a pie, claro ahora no tenemos mesas, sino que tenemos unas sillas para que el cliente que viene acalorado descanse, se tome su mote y siga su camino".

Los anuncios de los precios se mantienen de manera uniforme a lo largo de todos los locales, los mismos van desde $1.500, los chicos, $2.000 los medianos y $3.000 la presentación del envase grande, además las moteras ofrecen a sus clientes la presentación de la bebida con y sin azúcar.

Otra en compartir la realidad de estos días de venta de mote con huesillo fue Patricia Rivera, dueña del puesto 3 o del local "Paty", quien como Graciela Méndez, coincidió que "las ventas el sábado estuvieron lentas, porque la gente se fue a los ríos, a las playas, a despejarse, pero en la tarde cuando ya venían de vuelta empezó a pasar la gente. Pero el líneas generales las ventas han estado buenas, para el tiempo que estamos viviendo, todo ha estado dentro de lo normal".

Patricia Rivera en su condición de presidenta de la Asociación de Mote Típico de Chillán, señaló que "estamos trabajando 14, todas, y tenemos una sola niña por puesto debido al protocolo que debidos seguir".

En esta línea explicó que debido al tamaño de cada uno de los puestos que son de 6x 4 metros "por lo tanto debemos mantener siempre una distancia de un metro entre el cliente y nosotras".

Igualmente, ratificó lo expresado por su colega, donde se puede consumir el mote con huesillo en los locales, pero no se han habilitado el servicio de mesas, "la gente se puede bajar de los autos y consumir en los locales, pero no hay mesas, sólo sillas", puntualizó.

Estas mujeres prestan sus servicios desde las 10:30 a las 21:00 horas a, de lunes a lunes, desde el pasado 14 de septiembre y esperan estar hasta el próximo 31 de abril.

Producto

Recetas distintas Cada puesto si bien ofrece la misma bebida refrescante, cada una tiene ingredientes secretos para su preparación.

Presentaciones Tanto para llevar como para servir, el producto lo entregan en vasos de uso desechable, acompañados por cucharilla. Los precios pueden llegar hasta los $3.000 en presentación más grande.

Encuesta de demanda laboral tendrá sus resultados en enero

TRABAJO. Se sumarán a nuevos estudios relacionados con ocupaciones.
E-mail Compartir

En enero, el Observatorio Laboral del Sence-UBB realizará un seminario virtual de difusión de resultados de Encuesta Nacional de Demanda Laboral (ENADEL) y la publicación de los reportes sectoriales de la región de Ñuble. Estos se sumarán a nuevos estudios relacionados con ocupaciones y necesidades de capacitación durante el próximo año.

Al respecto, el director del Observatorio, Bernardo Vásquez, detalló que "durante la última sesión de nuestro Consejo Asesor, que consideró la participación de representantes de entidades públicas y privadas, realizamos un balance del cumplimiento del plan de trabajo del Observatorio del año en curso y entregamos algunas proyecciones de lo que se espera realizar durante el 2022".

El académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (FACE-UBB) destacó resultados preliminares estudios regionales en los sectores de industria manufacturera, transporte y almacenamiento y telecomunicaciones, además de los proyectos de inversión, ambos en el marco de la ENADEL.

Asimismo, Vásquez enfatizó los resultados de los estudios a las micro y pequeñas empresas (MIPES), de Turismo específicamente con la Zona de Interés Turístico (Zoit) de Pinto, y un Estudio de brechas de capital humano en la industria de generación eléctrica solicitado por el Ministerio de Energía.

"A esto se suma los aportes hacia la comunidad a través de un proyecto de Extensión conjunto con la UBB que por cuarto año consecutivo ha sido parte de conversatorios con estudiantes de enseñanza media para entregarles orientación de la oferta educacional superior y del mercado del trabajo", sostuvo.

Para el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa, es fundamental que se sigan difundiendo y conociendo los incentivos al empleo que ha impulsado el Gobierno, especialmente a través del IFE Laboral que se extendió hasta marzo.

"Hemos estado presentes en el último encuentro del año del Observatorio Laboral de Ñuble, y como siempre ha sido tremendamente valiosa la posibilidad de compartir con diversos actores del mundo del empleo, y así poder analizar y tener un panorama claro de aspectos que atañen directamente a los trabajadores de la región", comentó.

Alza de un 15% tendrá el sueldo de personal de Aseo y Ornato

CIUDAD. Dependientes aumentarán sus emolumentos en unos $70 mil.
E-mail Compartir

Sueldos dignos es una de las consignas que muchos municipios quieren para sus trabajadores. En la Municipalidad de Chillán decidieron que era momento de darles un buen regalo de Navidad a sus trabajadores que realizan labores en terreno por parte de la Dirección de Aseo y Ornato, quienes desde este 2022 tendrán un aumento de 15% en sus remuneraciones mensuales. Además, tendrán derecho a licencias médicas y la pronta implementación de espacios para sus horas de colación.

"Esta dignidad tiene que ver con su situación laboral e infraestructura como por ejemplo tener un comedor amable en el cual comer, mejores baños, darle la posibilidad de licencias médicas ya que están muy expuestos, más un aumento de su sueldo ya que se lo merecen al realizar un trabajo muy comprometido", manifestó el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

Añadió, en esa línea, que "son trabajadores que tienen una labor muy complicada, muy compleja, como el barrido de calle, la atención de diferentes establecimientos, la limpieza de las plazas, los parques y, por lo tanto, esta gente que está trabajando en el día a día comprometidos con la ciudad, tienen que tener condiciones dignas".

Por su parte, el director de Aseo y Ornato, Ricardo Montolivo, destacó que se beneficiará a cerca de 150 trabajadores a honorarios los que en promedio aumentarán su sueldo en $70 mil. "El alcalde es una persona que desde el día uno que asumió su cargo nos preguntó sobre las inquietudes que teníamos como dirección y rápidamente comenzó a gestionar recursos para inyectarle a esta dirección que estaba bastante olvidada", informó.

Uno de los trabajadores, Alciviares Valenzuela, dijo que "estamos agradecidos porque esto es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo, el reajuste del sueldo".