Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio cierra el acceso a la Laguna Avendaño por situación de la comuna

INCENDIO. Tanto la Laguna Avendaño como Bello Bosque cerraron sus accesos debido a condiciones, según informaron desde Oficina de Turismo de Quillón.
E-mail Compartir

Según cálculos desde el municipio de Quillón, se estima que cerca de 70 alojamientos turísticos operan en la comuna de manera formal -inscritos y registrados en Sernatur-. De aquellos, vale decir, ninguno ha percibido afectaciones materiales tangibles debido al mega incendio que afecta a la ciudad desde vísperas de Navidad. La dificultosa contención del siniestro, eso sí, ya hace prever un duro escenario a afrontar por parte de rubro turístico, y es que ya, por ejemplo, se confirmó el cierre al ingreso de visitantes a la Laguna Avendaño y Bello Bosque (usualmente de ingreso libre, con las exigencias sanitarias), debido a las condiciones actuales.

Pedro Arriagada, quien es el encargado de la Oficina de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Quillón, si bien informó que no se han registrado pérdidas materiales, sí explicó que este evento traerá consigo consecuencias negativas para los empresarios. "Lo que hemos visto es que gracias al efectivo actuar de las diferentes fuerzas, no hemos tenido empresarios con grandes afectaciones, se trata más que todo de algunos arbustos, pero incendios en sus instalaciones, no. Como decía, solo hubo una quema de pastizal en las instalaciones traseras de un empresario, pero a las instalaciones como tal, no ha afectado", dijo. Añadió que son pocos los alojamientos ubicados cercanos al sector de Coyanco, pero los hay (mayoría ubicada en el sector urbano); ahora bien, el incendio, según relató, se ha desplazado por zonas altas (al cerro) de dichas ubicaciones.

Así, las inmediaciones municipales ya mencionadas (L. Avendaño y Bello Bosque) se encuentran cerradas hasta nuevo aviso, lo cual es perjudicial para las proyecciones, dado que la temporada estival tuvo su inicio a mediados del presente mes. Desde Sernatur, la directora regional, Heidi Inostroza, calificó la situación de compleja, "no solo por los enormes daños materiales que ocasiona este incendio en Quillón, por eso estamos en contacto permanente con la Cámara de Turismo, la Municipalidad y los prestadores de servicios turísticos registrados", manifestó.

Quillón

La directora del servicio citado añadió que el largo plazo habrá además daños ecológicos asociados, que son también significativos, "por la pérdida de biodiversidad y valores paisajísticos. En materia de turismo, es importante que los visitantes se informen sobre la situación de este destino, donde por ahora, la municipalidad procedió a cerrar el acceso a la Laguna Avendaño mientras dure la Emergencia", dijo.

De igual manera, Inostroza hizo un llamado para quienes asistan a la comuna. "Hacemos un llamado a los viajeros y familias de Ñuble, que están vacacionando en las distintas localidades de la región, a tomar conciencia sobre el efecto y daño de un incendio forestal, informándose sobre las acciones más concretas que podemos realizar para prevenir un incendio cuando salimos de camping o paseo", sostuvo la autoridad.

En lo que respecta a las viviendas afectadas por el incendio forestal de la comuna, de las cuales según informaron, algunas son de verano, el alcalde Miguel Peña mencionó que el trabajo contempla la habilitación de albergues y las ayudas hacia los damnificados del incendio forestal que afecta a la ciudad y la región. "Está habilitado el albergue y ahora también se está haciendo el catastro para ir en ayuda de las familias", indicó.

"Estamos en contacto permanente con la Cámara de Turismo, la Municipalidad y los prestadores de servicios".

Heidi Inostroza, Directora Sernatur

"Hubo quema de pastizal en las instalaciones traseras de un empresario, pero a las instalaciones como tal, no".

Pedro Arriagada, Oficina de Turismo

Colegio Médico Veterinario participa en rescates

ÑUBLE. Por otro lado, desde el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) se encuentran coordinando con los centros de atención y rescate de la fauna silvestre.
E-mail Compartir

Tras los incendios que han afectado diversos puntos de la comuna de Quillón, el Consejo Regional de Ñuble y la Comisión Nacional de Respuesta a Desastres del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) se encuentran apoyando en terreno con profesionales del área, para ir en ayuda de los animales afectados por el siniestro, los que hasta el momento superan los 80, entre los que hay lesionados y animales sin agua y comida.

Para estos efectos se han establecidos puntos de atención, personal de enlace para rescate y centros para llevar la ayuda, según los protocolos establecidos en este tipo de emergencia para dimensión animal: - Atención Veterinaria PRIMARIA, en el Colegio Quillón, ubicado en carrera 315: solo para animales afectados por los incendios.Horario de atención: Lunes a Viernes de 10.00 a 17.00 hrs. (momentáneo).

En tanto, en lo referente a Información de animales afectados por la emergencia, contactar a dra. Andrea Burgos, Coordinadora Regional Emergencias Colmevet fono: +569 64141181; dra. Gabriela Andreu, Médico Veterinario Encargada, Municipalidad de Quillón: fono: + 569 88178135; Bioparque Quillón (avistamiento de animales silvestres afectados) fono: +569 82088789.

Respecto de las donaciones y ayudas para la emergencia, con la finalidad de tener insumos de mantención de los animales, se ha destinado la siguiente cuenta que es la única autorizada para recibir fondos desde Colmevet: Cta. Cte. Banco Estado Nombre: Colegio Médico Veterinario de Chile N° 62900097382 Rut: 70.020.300-K, Mail: finanzas@colmevet.cl Asunto: "Incendio Quillón"

Sag

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, se encuentra coordinado con los centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre para hacer frente a las emergencias que pudieran surgir en el marco de los incendios forestales que afectan a diversas zonas del país. El SAG hace un llamado a la ciudadanía a no ingresar a las áreas afectadas sin la autorización de las autoridades competentes y que ante la presencia de fauna silvestre herida se contacten con el Servicio o directamente con los centros de rescates de su región.

El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, señaló que "en estos momentos, cuando el número de incendios activos es crítico, todas nuestras direcciones regionales y oficinas sectoriales están informando y entregando recomendaciones para coordinar el rescate y traslado de fauna silvestre afectada hacia los centros especializados para su atención, tratamiento y rehabilitación oportuna. Agradezco a todos quienes forman parte de esta red, pues su colaboración es fundamental."

Además, en el sitio web del Servicio se encuentra publicada una página con el detalle de todas las recomendaciones que la ciudadanía debe tener en cuenta ante la presencia de ejemplares de fauna silvestre herida y la lista de los centros de rescate autorizados.

El Director Nacional del SAG recalcó que "la fauna silvestre se relocaliza de manera natural, por lo que la intervención humana debe realizarse solo en aquellos casos en que los animales estén lesionados, con quemaduras o incapacitados para movilizarse. Por ningún motivo hay que alimentarlos ni llevarlos a sus domicilios.

Contactos SAG: Mesa de ayuda +56 223451100, horarios de atención lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Por otro lado, el correo electrónico es oficina.informaciones@sag.gob.cl.