Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La solidaridad emerge en Quillón en medio de las llamas

VALORES. Desde dueñas de casas hasta profesionales especializados han dedicado más de 18 horas de sus días para dar ayuda en medio de la tragedia.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El fuego, el humo, las altas temperaturas y el posible temor de exponer sus vidas en medio del voraz incendio que se mantiene vivo desde el pasado 24 de diciembre en Quillón, que ha consumido más de 2.100 hectáreas, 7 viviendas y ha paralizado casi por completo la comuna lacustre de Ñuble, no han sido obstáculos para que hombres y mujeres estén cooperando con lo que saben y pueden a mitigar las necesidades de hambre, sed, logística y comunicaciones en medio de una de las tragedias más grandes vividas en la región en el 2021, por no decir la más grande.

Una de ellas es Nilsa Sabando, integrante de la Junta de Vecinos Los Almendros de Quillón. Ella no sólo siente los efectos del humo, las cenizas y el calor en Quillón, sino que cada sirena, cada aeronave que surca los cielos quilloninos, le recuerda que detrás de cada máquina hay un ser humano, que seguramente tiene hambre o sed.

Ella junto a sus vecinos habían preparado un agasajo de Navidad para los niños del sector, pero la realidad transformó el escenario, por lo que decidieron donar 300 completos a los voluntarios que luchaban contra el fuego. Ella relató que "ahí vimos la necesidad que había de ayudar en la cocina, de repartir colaciones y nos acercamos con un grupo de vecinas a cooperar. (…) y como faltaba ayuda nos sumamos, uno se siente con el corazón lleno de emoción y más que nada, es agradecer a los bomberos".

A estas acciones de índole altruista, pero también de supervivencia se unió Franchesca Aguirre de la Fundación Quillón Ayuda a su Gente. Ella compartió que "en estos días de incendio de nuestra comuna hemos estado trabajando arduamente para poder entregarles desayuno a las compañías que han estado colaborando con este incendio además de almuerzos y colaciones frías. Hemos estado incansablemente desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 am, haciendo turnos rotativos. Nosotros sabemos que los voluntarios necesitan energizarse y para eso necesitan de la alimentación, por eso estamos acá trabajando arduamente para que ellos estén de la mejor manera posible".

Desde el conocimiento secular se sumó Cinthia Urzua pues trabaja como apoyo técnico y administrativo de la Unidad de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Quillón, y ella, como bien lo describió, se encarga de la "coordinación y logística para todas las necesidades de la unidad y de las que se presentan a través de la emergencia. Yo soy la tramoya, quien está detrás de las bambalinas y gestiono todo, tranquilamente, para que puedan fluir los requerimientos. Trabajo también con un equipo de radio, así que funciono como un pequeño puesto de mando para poder darle soluciones a las personas que no pueden hacer ingreso a través de los números de emergencia".

Desde la fila de los uniformados llegó para combatir el fuego Ander Mora de 20 años, joven soldado que apoya las Brigadas de Incendios Forestales del Ejército (Brife), él afirmó con orgullo que está ayudando a su país y que junto a sus compañeros del Regimiento N° 9, "sentimos comunión porque igual son cosas importantes que estamos haciendo en equipo, es una tarea delicada. Estamos en una cuadrilla haciendo los cortafuegos y apagando el incendio, estamos desde el domingo acuartelados para activar las Brife", compartió con hidalguía.

Manos que también apagan fuegos

Sobre estos trabajos que están fuera de la línea de fuego el gobernador Óscar Crisóstomo afirmó que "como Gobierno Regional de Ñuble, quisimos destacar también esas funciones que son poco reconocidas, pero que tienen gran importancia a la hora de enfrentar el combate del incendio. Son cientos de voluntarios que trabajan para que los brigadistas y bomberos puedan hacer bien su trabajo, con la alimentación adecuada, con la protección que corresponde, con la atención oportuna en caso de sufrir un accidente, en fin, todas las manos que se suman a apagar el fuego desde otra vereda".

Anticipan cómo será el combate al covid durante el verano

CORONAVIRUS. Servicio de Salud de Ñuble da a conocer su estrategia estival.
E-mail Compartir

Con la baja en las estadísticas negativas del covid-19 y el comienzo del verano, existe una cierta preocupación sobre un eventual relajo en la población respecto a las medidas sanitarias, que pueda traducirse en un aumento de los casos positivos.

La autoridad sanitaria anunció mayor restricción al uso del pase de movilidad, considerando las tres dosis a partir del 1 de enero. La mayoría de las comunas siguen avanzando en el Plan Paso a Paso, pero el llamado es a no relajarse. "Como red asistencial, nos preparamos para continuar brindando atención a la comunidad, por ello, si bien es una época en que los trabajadores de la salud también se toman sus merecidas vacaciones, los establecimientos se organizan de manera tal, que se asegure la continuidad y oportunidad de las prestaciones", señaló Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud de Ñuble.

Sánchez agregó que "en ese sentido, recalcamos que en el control de la pandemia es clave el autocuidado, por lo que una vez más, pedimos es el apoyo de la comunidad. El llamado es a la prevención y al autocuidado, llevamos mucho tiempo conviviendo con el covid-19, y ahora enfrentamos el segundo verano en este contexto. Hoy con más libertades que el año anterior, necesitamos también asumir mayores responsabilidades individuales".

La autoridad sanitaria también comentó que "si bien, hemos aprendido a cuidarnos, reiteramos la relevancia de continuar aplicando estos consejos, siendo conscientes de que la pandemia aún no termina. No nos expongamos a que un descuido arruine nuestras vacaciones y peor aún, que pueda poner en riesgo la vida de un ser querido".

Además de reiterar el llamado a seguir las medidas sanitarias, comentó que "si aún no se vacuna, es momento de hacerlo, ya que es la principal medida de protección frente al covid-19. Para ello, la red de atención primaria cuenta con un gran despliegue a nivel regional, con más de 80 puntos de inoculación, búsqueda activa de casos todos los días, por lo que les pedimos que se acerquen a nuestros equipos".

Sobre lo que significa el inicio de las vacaciones, la autoridad del SSÑ indicó que "la invitación es a informarse sobre las condiciones epidemiológicas del lugar al que se quiera ir. Es importante que, antes de salir al lugar de destino, uno se testee preventivamente, aunque no tengamos síntomas. También debe hacerse el examen todo el grupo de viaje, sobre todo si compartiremos casa u hospedaje con personas con quienes no convivimos a diario. Si aún no lo hace, es importante vacunarse para evitar contagiarte y exponer a los demás".

Otra recomendación de la autoridad sanitaria regional es a "organizar el viaje, pues, aunque ya no existen restricciones de movilidad, la fase en el plan Paso a Paso de las localidades determina los diferentes aforos permitidos en eventos masivos, comercios, cafés o restaurantes. Recordar además que se solicitará el Pase de Movilidad y Cédula de Identidad para ingresar a restaurantes o cafés. La recomendación es usar mascarilla en todo momento y lugar ".

El director del SSÑ sentenció que esto "se trata mantener el autocuidado, el testeo preventivo y la vacunación continúan siendo lo esencial para mantener el control de la pandemia. A ello, debemos sumarle otras medidas que nos ayuden a evitar accidentes o enfermedades por transgresiones alimentarias o por Hanta, que es una de las patologías que se presenta en esta época".

Cuadrillas de la Seremi de Salud se despliegan

QUILLÓN. Además se fiscalizó la entrega de agua potable en camiones aljibes.
E-mail Compartir

Las Cuadrillas Sanitarias de la Autoridad Sanitaria se desplegaron en zonas de Quillón, afectada desde el viernes pasado por un incendio forestal, con el objetivo de socializar recomendaciones de autocuidado para prevenir contagios de Covid-19, y consejos relacionados para evitar daños a la salud a raíz de la emergencia.

Erick Jiménez, seremi (s) acompaño a los cuadrilleros en el sector de Cerro Negro, sector que se ha visto afectado por presencia de humo derivado del siniestro. "Hemos conversado con los vecinos, entregando consejos y recogiendo inquietudes relacionadas con el incendio, además nuestras Cuadrillas han informado números de atención como Salud Responde 600 360 7777 y el Fono TTA 800 371 900", precisó el seremi (s), agregando que si bien se observó una disminución del humo en comparación al fin de semana pasado, se recomendó alejarse lo más posible, o de lo contrario, usar un paño húmedo para cubrir nariz y la boca. Esta simple medida, brinda protección para evitar inhalación de humo. También se pueden usar mascarillas.

En paralelo, la Unidad de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, fiscalizó la entrega de agua potable en camiones aljibes, realizando un monitoreo de la calidad del agua entregada en varios sectores de la comuna.