Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Estiman que arriendos han subido en cerca de un 20%

VIVIENDAS. Sector inmobiliario realizó dicha estimación, debido sobre todo a factores de demanda.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Una alta demanda por viviendas para arrendar es la situación que el mercado inmobiliario de Ñuble presenta actualmente. Lo anterior, vale mencionar, enmarcado también en un período en el que las unidades, ya sean casas o departamentos, también escasean. Desde el sector privado, además, a propósito del costo de la vida, cifraron un aumento en el arriendo, el que se sitúa aproximadamente en un 20%, según corredores de propiedades que realizaron dicha estimación con base en su experiencia durante esta época (pre pandemia a la actualidad).

Entre quienes estimaron dicho rango se encuentra María Graciela Fuentes, quien es la propietaria de María Graciela Fuentes Propiedades. La empresaria local explicó que, en su experiencia, las casas, ni bien son publicadas, ya cuentan con arrendatarios que demandan por aquello, fenómeno que se debe a la alta demanda y una oferta que no logra satisfacerse proporcionalmente. A ello añadió que "el tema pasa porque las inmobiliarias que están vendiendo en verde o en blanco, son las que tendrán dificultades por el tema de la inflación. Temas como el hipotecario se vino abajo; ahora, casualmente y por mi experiencia, la venta que he tenido en todo este período, que han sido los últimos cuatro meses, ha sido en efectivo, por lo tanto la gente que tiene sus ahorros, invierte".

Dicha situación, es decir, la de la alta demanda por arriendos actualmente, según explicó Fuentes, se explica por el llamado estancamiento de la pandemia en el mercado inmobiliario, y que hoy no cuenta con una prolífera entrega de unidades (casas o departamentos) nuevas. "Esas inmobiliarias están pudiendo recién entregar en una mínima cantidad. Lo que ocurrirá es que entrarán en vigencia de arriendo las que fueron compradas como inversión, pero aquellas que están sin tener un dueño, ya sea a través de promesa, en blanco o en verde, ahí, creo que la dificultad será muy grande para ese tipo de gestión", dijo.

Ahora bien, desde el punto de vista netamente de mercado, el ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, sostuvo que este año sería clave para advertir el comportamiento del sector inmobiliario, visto desde el consumidor. "El año pasado se vieron cifras que se dijeron como positivas. Un buen crecimiento aunque sucedido de un gran ´pero´. Y ese ´pero´ surge a propósito de qué ocurrirá este 2022; algunos creen que habrá un llamado enfriamiento económico, proyectando un crecimiento que oscilará en los dos puntos, mientras que otros estiman que habría recesión. Lo cierto es que con el alza de la UF, el alza del dólar y el comportamiento de las tasas, sería prudente decir que este año las viviendas y los arriendos difícilmente bajen de precio".

Propiedades

La dueña de Tohá Propiedades, Soledad Tohá, mencionó que la alta demanda por arriendo comenzó a surgir en tanto fenómeno desde inicios de la pandemia y no ahora. A ello añadió que "esa alza es un fenómeno que se genera desde el inicio de la pandemia (…) Las familias, por resguardo y salud, mientras comenzaba la pandemia, se inclinaban por no trasladarse, fue inmediato y lo notamos los primeros meses. Esto es algo progresivo que se ha mantenido, e igualmente estamos recibiendo constantemente debido a los volúmenes de clientes (...) Todo esto tiene un tope, el alza, y es que tiene que ser razonable, tiene que ver con las condiciones de la vivienda, no es que se ponga un valor en las nubes", dijo.

20% de alza

11% aproximada es lo que se estima en el aumento de los precios de arriendos.

MOP inició diseño de complejo policial para región de Ñuble

ADELANTO. Se construirá en el mismo cuartel de Av. O'Higgins con Santa Blanca.
E-mail Compartir

Una superficie de 10 mil metros cuadrados y capacidad para 300 funcionarios tendrá el Complejo Policial Región de Ñuble de la Policía de Investigaciones en Chillán, cuyo proyecto arquitectónico y de especialidades está comenzando a ser diseñado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, tras la reciente toma de razón de la adjudicación del contrato por parte de la Contraloría Regional.

Esta consultoría, a cargo de la empresa Bis Arquitectos, se extenderá hasta mediados del año 2023 y requerirá una inversión de 294,2 millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Ñuble. Tras concluir este proceso, se procederá a la licitación para la ejecución de obras, las que podrían iniciarse a fines de 2024.

"Comenzamos este nuevo año 2022, con buenas noticias para la región, con el diseño de este cuartel policial, que se suma a los que ya se están construyendo para Carabineros en Quirihue y Chillán, además de la tenencia Pinto que ya entregamos, de la mano de nuestra dirección de Arquitectura del MOP. Con respecto a este complejo policial, señalar que ahí se instalará la jefatura regional de la PDI y todas las unidades de la institución que están basadas en Chillán. Para su construcción se considerarán los últimos estándares en materia de eficiencia energética y accesibilidad universal, junto con la preservación de la funcionalidad operativa, la seguridad de los funcionarios y el adecuado resguardo de las víctimas e imputados", indicó el Seremi del MOP en Ñuble, Javier Parra.

"Sin duda la adjudicación de la licitación de la etapa de diseño de nuestro futuro complejo policial es un gran paso para ir concretando este proyecto, que es anhelado por la PDI, de los más de 250 hombres que trabajan en esta región policial. Esta obra significará darle mayor dignidad al trabajo de los detectives que se desempeñan en las 21 comunas de la región y un beneficio directo a nuestros usuarios, entendiendo que muchas veces buscan una solución a sus problemáticas, y con investigaciones de alto estándar y con la utilización de equipamiento vamos a garantizar la calidad de los servicios,y sin duda reducir la sensación de impunidad", destacó Juan Carlos Carrasco, jefe de la región policial Ñuble.

Se ejecutaron casi $700 mil millones en inversiones en la región en 2021 desde las diferentes Seremis

REGIÓN. Las carteras que más ejecutaron planes fueron salud y trabajo.
E-mail Compartir

Durante el 2021, un total de $691 mil millones de pesos fueron ejecutados en obras de inversión por parte de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) y los distintos servicios de la Región de Ñuble, los cuales se encuentran liderados por el delegado presidencial regional, Cristóbal Jardua.

Cifra que muestra el alza que ha tenido la ejecución pública a cargo del representante del Ejecutivo desde que Ñuble es región, donde el 2019 alcanzamos los $427 mil millones; $526 mil millones el 2020 y $691 mil millones de ejecución durante el 2021.

Al respecto, el delegado presidencial mencionó que "a pesar de ser un año que ha estado marcado duramente por la pandemia, la cual ha traído consigo consecuencias de salud, económicas y de empleo importantes, hemos sabido hacer frente a todas las adversidades que ha enfrentado Ñuble. Esto se debe al trabajo colaborativo, consciente y comprometido que existe, pero por sobre todo a la vocación de servicio. Me refiero a todos los funcionarios de Gobierno, quienes están en las oficinas, en terreno, avanzando en la ejecución de proyectos, realizando mesas de trabajo con los vecinos, etc.".

Con respecto al desglose, las carteras que más ejecutaron en 2021 fueron Salud ($306 mil millones), Trabajo ($144 mil millones), Vivienda y Urbanismo ($107 mil millones), Obras Públicas (85 mil millones), Agricultura ($19 mil millones) y Subdere ($10 mil millones).

"Aquí hay un trabajo en equipo realizado por parte de todas las Seremías y servicios de nuestra región, donde desde la Delegación Presidencial hemos tenido la tarea de liderar un trabajo coordinado y comprometido para poder llevar soluciones reales a los problemas de los ñublensinos", dijo Jardua, quien agregó que "detrás de cada peso ejecutado, de cada proyecto que hemos podido realizar, hay equipos trabajando, personas que quieren lo mejor para nuestra región donde hemos potenciado su desarrollo y crecimiento para que todos podamos evidenciar lo beneficioso que ha sido habernos convertidos en región. No puedo dejar de felicitar y destacar a quienes cumplen un rol fundamental en este camino: nuestros vecinos, dirigentes, Alcaldes y Concejales, porque son ellos quienes conocen mejor que nadie las necesidades de sus barrios y los problemas que los aquejan día a día. Estos casi 700 mil millones de ejecución han obedecido a estos requerimientos".

En el mismo sentido, el senador Claudio Alvarado aseveró que "esos 700 mil millones significan desarrollo, progreso y bienestar para miles de familias de la Región de Ñuble.

"Hemos sabido hacer frente a todas las adversidades que ha enfrentado Ñuble".

Cristóbal Jardua, Delegado Presidencial Regional