Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mujeres afiliadas al sistema de pensiones alcanzan el 46%

PENSIONES. Superintendencia de Pensiones dio a conocer nueva ficha estadística, esto, en el marco de la tramitación de proyecto de pensión garantizada.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El proyecto de Pensión Garantizada Universal en el Congreso ha vivido distintos episodios. El más significativo fue el de su aprobación unánime en sala, aun cuando ha vivido otros, tales como el ocurrido luego que la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados abordara la iniciativa de financiamiento e ingresara una modificación que incorpora un gravamen con una tasa de 1,5% para quienes tengan un patrimonio entre los US$ 5 millones y US$ 22 millones, subiendo a un 2,5% para aquellos que superen este límite. Esto significa que el proyecto que busca, en el mejor de los casos, operar a partir de febrero materialmente y brindado pensiones bajo dicha normativa, tendrá que seguir en tramitación.

Luego, se espera que sea votado en el Senado, pero en dicha previa, la Superintendencia de Pensiones entregó una serie de cifras en relación al sistema de pensiones en la región y sus afiliados. Como primer ítem, y según la Ficha estadística regional del sistema de pensiones con corte a septiembre del año recién pasado, la superintendencia citada dio a conocer que la Región de Ñuble cuenta, en relación al sistema de capitalización individual, con un total de 257 mil 062 afiliados a dicho sistema.

Ahora bien, de dicho total, el 46% son mujeres, lo que quiere decir que en la región 119 mil 053 afiliadas se registran en el sistema de pensiones de capitalización individual. En el caso de los hombres, representan sobre el 50% restante, es decir, un total de 138 mil 009 hombres están afiliados al sistema. En suma, el total representa el 2,3% en la participación nacional en el caso del total afiliados en el país (suma que alcanza un total de 11 millones 285 mil 780 personas, desde donde se observa que la proporción entre mujeres y hombres es la misma que se refleja en la región ñublensina).

Según también datos de la Superintendencia de Pensiones, en la región, respecto de los cotizantes a la fecha de corte ya mencionada, los hombres son 72 mil 272 (59%), mientras que en el caso de las mujeres, las cotizantes en Ñuble son 50 mil 041, lo que representa el 40,9%, lo que representa un 2,1% de participación del total país, que en total considera a 3 millones 286 mil cotizantes, con proporción similar entre hombres y mujeres.

Además de lo anterior, recientemente, y en el mismo contexto ya mencionado, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, y el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa, resaltaron la importancia que tendrá la nueva Pensión Garantizada Universal (PGU) para miles de pensionados de todo el país y, en especial, de la región.

La iniciativa del Gobierno, según comentaron, esperan que llegue a toda la población, exceptuando, eso sí, al 10% de mayores ingresos.

"Estamos hablando de que, al primer año en régimen, más de 2 millones 150 mil chilenos y chilenas se beneficiarán directamente con la Pensión Garantizada Universal. En 30 años, la cifra será de 4 millones 800 mil. Para una región como Ñuble, donde hay un promedio de sueldos y pensiones inferior al nacional, toda inyección de recursos a las pensiones por parte del Estado es una muy buena noticia puesto que se todas esas pensiones con poco ahorro serán complementadas en proporciones significativas", indicó el seremi (s), Edmundo Novoa.

Añadió que "viene a fortalecer una ruta que se inició a fines de 2019 cuando el Pilar Solidario se incrementó en hasta 50% para los adultos mayores, entendiendo que había que fortalecer decididamente el componente solidario para los grupos más vulnerables.

Cifras de ñuble

Cotizantes Respecto de los cotizantes en Ñuble, los hombres son 72 mil 272 (59%), mientras que en el caso de las mujeres, las cotizantes en Ñuble son 50 mil 041, lo que representa el 40,9%.

Total afiliadosLa superintendencia informó que la Región de Ñuble cuenta con un total de 257 mil 062 afiliados al sistema de capitalización individual.

DOH recibe el RS para construir 111 arranques de Agua Potable Rural

SAN CARLOS. Beneficiará a cerca de 400 vecinos, que habitan 109 viviendas.
E-mail Compartir

El proyecto que lleva adelante la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), para la reposición del Servicio de Agua Potable Rural en el sector de San Miguel de Ablemo en la comuna de San Carlos, recibió la recomendación satisfactoria (RS) de parte del Ministerio de Desarrollo Social, y el proyecto fue despachado al Consejo regional de Ñuble, para recibir el visto bueno y poder licitar las obras que se financiarán con fondos sectoriales del MOP.

"Hemos iniciado este año 2022 con muy buenas noticias en diferentes ámbitos, y hoy estamos recibiendo el RS de las obras de reposición del servicio de Agua Potable Rural que beneficiará a cerca de 400 vecinos de San Miguel de Ablemo, hablamos que construiremos 11 arranques, 109 en viviendas y dos en sedes comunitarias, mejorando y ampliando el servicio. Hoy solo 63 viviendas cuentan con APR, pero el servicio es deficiente, y por eso no tan solo mejoraremos estos arranques y el sistema de impulsión, sino que además ampliaremos las conexiones", indicó el seremi del MOP, Javier Parra, quien precisó que ahora, "el director de la DOH, Alfredo Ávila, ofició al Consejo Regional de Ñuble, para que extiendan los certificados de priorización respectivos, y posteriormente, gracias a fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, licitar las obras por más de $468 millones de pesos".

El delegado presidencial regional, Cristóbal Jardua, felicitó a los vecinos, ya que "son las comunidades unidas, los propios vecinos y dirigentes, en este caso de San Miguel de Ablemo, quienes llegaron a darnos a conocer su problema que los afecta, y de inmediato nos pusimos a trabajar en la solución, cumpliendo así con lo solicitado por el propio Presidente Sebastián Piñera en el Plan Ñuble, con la meta de construir 700 arranques al año, que el pasado 2021 superamos con creces, construyendo 901 arranques, esto se traduce en que más de 3 mil 600 personas el año 2021 pasaron de recibir el agua en camiones aljibes, a tener el agua en sus propias viviendas, mejorando la calidad de vida de los ñublensinos", valoró la autoridad regional.

Finalmente, Ruth Quezada, presidenta del comité de Agua Potable de San Miguel, agradeció a las autoridades esta buena noticia. "Agradecida de todas las autoridades, estamos felices con esto que estamos avanzando con nuestro proyecto. Esto es para todos los vecinos, que tengan paciencia, ya va faltando menos, han pasado bastantes años, pero ya va faltando menos, así que muchas gracias a todos", señaló.

Preuniversitario Social municipal 2022 beneficiará a 120 estudiantes

APOYO. Fecha de postulación será desde el martes 1 hasta el 28 de Febrero en la Dirección de Desarrollo Comunitario.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán por medio de la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles, retoma el convenio para la realización de un Preuniversitario Social que beneficiará a 120 estudiantes de la comuna y que en este caso se ejecuta por medio de la Universidad Adventista de Chile.

Las clases se realizarán en el Instituto Superior de Comercio, Profesor Fernando Pérez, a partir del 28 de Marzo y finalizarán el 11 de Noviembre. Las áreas que se reforzarán estarán a cargo de las carreras de Pedagogía en Matemáticas y Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, quien junto a otras autoridades fue parte de la firma de convenio, valoró el nexo entre el municipio y la casa de estudios y agregó que "agradecemos este convenio por el bienestar de los jóvenes y de esa manera llegar a una equidad en la posibilidad de optar a la universidad".

Mauricio Comte, rector de la Universidad Adventista de Chile de la sede Chillán destacó que "para nosotros es significativo este convenio ya que nos permite hacer un aporte concreto a la comuna de Chillán, dirigido hacia una población vulnerable conformada por jóvenes que requieren tener oportunidades para poder postular a la educación superior".

El Preuniversitario Social busca potenciar las habilidades de los estudiantes, por medio de un proceso sistemático, continuo e intensivo que culmine con la rendición de la Prueba de Transición, lo anterior gracias a la gestión de la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles de la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, cuya directora, Zoraya Martínez destacó la importancia del convenio.Esta es una gran oportunidad para nuestros jóvenes, vamos a poder acercar de manera gratuita el reforzamiento académico, esto es algo que tiene mucho sentido por parte de la universidad que muestra un importante vínculo con el medio, al alero de la Municipalidad".