Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pacientes protestan por cambio de centro para dializarse

MARCHA. Fonasa por su parte, aseguró que medida responde a una licitación. Sin embargo, tratamiento están garantizados.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Más de una treintena de familiares y pacientes del Centro de Diálisis Montahue de Chillán, protestaron por no estar de acuerdo con el cambio de lugar para dializarse, al frente de la gobernación regional y en las afueras de la sucursal de Fonasa. La medida, que afectaría a 52 usuarios despertó las críticas ya que quieren continuar realizándose el tratamiento en aquel recinto pues valoran la preocupación y la calidad de atención del equipo profesional que en el trabaja.

Uno de los afectados que protestó por la medida fue Sergio Jiménez, paciente de 58 años de edad, y quien desde hace 6 meses recibía su tratamiento en el Centro de Diálisis Montahue de Chillán. "Estamos muy afectados, porque allí estamos muy bien y que nos cambien a otro lado nos afecta, por todo lo que hemos pasado".

El paciente neurópata, refirió desde su condición de salud "estoy muy mal y allí nos atiende súper bien, no queremos llegar a ningún otro lado. Yo tengo 6 meses con tratamiento que de no ser por la atención, ya no estaría", remarcó

Ante la situación precisó que por la decisión tomada por Fonasa, "ahora a nosotros nos van a repartir a cualquier lado, 25 para allá y 25 para otro lado, algo así escuche, lo que nos va a complicar, por eso no queremos irnos".

A la manifestación se sumó Ruth Fuentes, hija de una paciente de 79 años de edad. A juicio de Fuentes, "el cambio genera alteraciones en la parte emocional, en el tratamiento, es todo un conjunto de emociones que reciben los pacientes, porque ellos ya llevan mucho tiempo. Entonces sacarlos de un lugar y llevarlo a otro significa empezar desde cero, es adaptarse a otros cambios y ellos no están para andar para allá y para acá".

La familiar aseguró que los pacientes "quieren seguir en ese centro por un conjunto de cosas que se relacionan con el tratamiento de las personas, además que ellos no son juguetes son seres humanos que merecen respeto".

Desde Fonasa informaron que "ante el término del Convenio Marco de Prestaciones de Diálisis y acorde a su rol de gestionar eficazmente los recursos fiscales y previsionales, a través de mecanismos de compra, Fonasa debió realizar una Licitación Pública para poder contratar, bajo la Modalidad de Atención Institucional, la oferta privada de prestaciones de diálisis y dar así continuidad a la atención de nuestros beneficiarios, en cumplimiento a las garantías GES".

Durante el proceso "el Centro de Diálisis Montahue, participó de la licitación y su propuesta fue adjudicada, asignándosele 46 cupos para nuestros beneficiarios y beneficiarias. De esta forma, 52 pacientes de dicho centro que superan los 46 cupos, han sido derivados a un nuevo prestador que ha acreditado la calidad de su servicio por los organismos competentes en la materia".

La institución informó que "en aquellos casos que, por falta de oferentes, existan zonas en las cuales no se ha cubierto la demanda actualmente existente, se han iniciado procesos de contratación directa para contar a la brevedad con oferta completa para todas las zonas, asegurando la continuidad en el otorgamiento de las atenciones de salud a todos nuestros beneficiarios".

Cambios están por debajo del 5%

Fonasa destacó que en todo el país, existe cerca de 22 mil pacientes que reciben tratamiento de diálisis, de los cuales, apenas 1.301 personas que se traducen en menos de un 5% de los usuarios tienen un cambio de centro de diálisis durante el período de administración del tratamiento. Pero ante dudas e inquietudes el Fondo invita a los usuarios a que hagan usos de los canales de comunicación establecidos, como: www.fonasa.cl, redes sociales institucionales y centro de atención telefónica al 600 360 3000.

Entregan fondos a 29 organizaciones sociales

INCENTIVO. Proyectos desde los $300 mil a más de $25 millones.
E-mail Compartir

Un total de $56 millones, que beneficiarán directamente a juntas de vecinos, clubes deportivos y organizaciones sociales de las comunas de Chillán, El Carmen, Ñiquén, Quillón, Cobquecura, Pinto, Pemuco, Bulnes y Yungay, se entregaron en Ñuble, correspondientes a fondos Presidente de la República.

Gema Cottet, presidenta Junta de Vecinos Chiloé, Los Puelches, Chillán aseveró "sentimos esto como un premio que nos dieron para la implementación de nuestra sede que está en proceso de construcción. Fue muy esperado y por eso es muy bienvenido, con esto compraremos un data, así no tendremos que pedir más prestado. Es primera vez que postulamos, y ganamos. Estamos muy contentos".

Estoy muy contento de haber participado nuevamente en esta instancia, donde entregamos el fondo Presidente de la República a distintas agrupaciones sociales de nuestra región, con la finalidad de potenciar y destacar el trabajo que realizan los dirigentes en su comunidad y también de esta manera poder entregarle recursos para que puedan seguir incentivando a su comunidad a seguir trabajando en conjunto por el bienestar de los vecinos", declaró el delegado Presidencial Cristóbal Jardua.

Además, explicó que "acá hay proyectos que van desde los 300 mil pesos hasta más de 25 millones en algunos casos, los cuales están destinados a desarrollar proyectos estructurales vecinales, cierres perimetrales, entre otros proyectos que van en directo beneficio de las personas de la región de Ñuble".

Ñuble sumó 60 casos nuevos y mantiene 23 hospitalizados

E-mail Compartir

De acuerdo al último informe del Minsal, 60 son los nuevos casos confirmados de COVID - 19 con datos epidemiológicos de ayer. El 28% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC). El seremi (s) de Salud Erick Jiménez, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (37), San Fabián (4), Coihueco (3), Yungay (3), Chillán Viejo (2), Ninhue (2), Pinto (2), Quillón (2), San Carlos (2), San Nicolás (2), Trehuaco (1).Respecto a la red asistencial Ñuble, se mantienen internados 23 pacientes, 18 en la Unidad de Paciente Crítico, mientras que ocho se encuentran conectados a ventilación mecánica. Cabe recordar que desde el inicio de la pandemia, la región suma 39.727 contagios y 678 fallecidos.