Secciones

Más de 2.600 estudiantes podrían quedarse sin becas de Junaeb

EDUCACIÓN. Este 21 de enero finalizan los procesos de renovación y postulación para obtener o mantener las ayudas. En Ñuble 2.049 beneficiarios han logrado consolidar la renovación.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Un total de 2.655 estudiantes de educación básica, media y superior en Ñuble podrían perder las becas, que en siete categorías, ofrece la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), si hasta el 21 de este mes no logran realizar los trámites para la postulación o renovación del beneficio.

La información fue presentada por Yolanda Navarrete Vásquez, directora regional (S) de la Junaeb- Ñuble, quien desglosó que en la región existen 843 estudiantes de educación básica y media que aún no han realizado el trámite administrativo.

De estos 346 tienen beca de Apoyo a la Retención Escolar, 105 Beca Indígena, 1 Beca Integración Territorial, 1 beca Polimetales de Arica y 390 Beca Presidente de la República.

En tanto, los que tienen la ayuda estatal que cursan estudios de educación superior que aún no realizan la renovación de sus expedientes ascienden a 1.812.

De este grupo 134 tienen Beca Indígena, 3 Beca Aysén, 9 Beca de Integración Territorial, 21 Beca Patagonia - Aysén, 3 Beca Polimetales de Arica, 1.597 Beca Presidente de la República y 45 Beca Residencia Indígena.

Ante estos números la directora regional explicó que en los casos de la becas Integración Territorial, Polimetales de Arica, Beca Aysén, Beca Patagonia-Aysén y Residencia Indígena, en la región no registran ningún porcentaje de renovación.

En tanto que la Beca Presidente de la República del ciclo de educación media, es la que registra el mayor porcentaje de renovaciones llegando al 73,32 de los inscritos, seguida con un 58,93% de la Beca Indígena en el mismo ciclo y luego la Beca Indígena con 51,24% en la etapa de educación básica.

En datos más concretos, señaló Navarrete, la renovación de las becas en el ciclo de educación básica lleva un avance del 51,24%; en la media un 60,82% y en el superior de 29,82%, sumando una renovación total en la región de un 45,56% al 6 de enero de 2022, lo cual, además, ha reflejado un incremento de más de 14% de la renovaciones al comparar los datos que se tenían al 28 de diciembre de 2021.

Ante la ausencia de las renovaciones de las ayudas estudiantiles, la directora (s) comunicó que "el llamado es a que el alumno renovante haga su trámite antes del 21 de enero, con el fin de resguardar el beneficio para su año escolar o académico 2022".

Además explicó que "todos aquellos que reúnan los requisitos solicitados para la renovación o postulación pueden realizar el proceso a través de la página www.junaeb.cl/becas y también revisar nuestro fan page Junaeb Ñuble, en donde podrán encontrar el instructivo paso a paso para realizar el trámite".

Ante la necesidad de actualizar los beneficios y el corto tiempo que queda para renovar el mismo Navarrete, señaló que "si cualquiera de los beneficiarios, familiares o apoderados tienen alguna dificultad para realizar el trámite, pueden acudir a los encargados comunales de becas de su municipio".

Remarcó que "además que el porcentaje de estudiantes que ha renovado el beneficio correspondiente, aún es bajo y restan pocos días para el cierre del proceso".

Hitos y requisitos

El cronograma de recepción de recaudos estipulado por la Junaeb para la renovación y postulación a las ayudas estudiantiles está contemplado hasta el próximo viernes 21 de enero de 2022.

Mientras que para el 7 de marzo de este año se tiene previsto publicar los resultados con el listado de seleccionados, además que para esta fecha se hará efectivo el pago de algunas de las becas.

El otro hito está planificado para el 7 de abril cuando se publicarán los resultados totales de los beneficiarios de todas las becas y además podrán hacer efectivo el beneficio.

Por otro lado para lograr materializar las ayudas, la Junaeb solicitada en el caso de la beca y residencia indígena el certificado de acreditación de Calidad Indígena, otorgado por Conadi, el hecho de completar el formulario no asegura la obtención de la beca, es sólo un trámite que inicia el proceso de postulación; todo el proceso se puede hacer en línea y además no existe el condicionante de tener el año cerrado o estar matriculado para postular o renovar algunas de las becas de la Junaeb.