Secciones

Vendedores informales del Mercado piden que a todos se les asigne un puesto

CIUDAD. Hortaliceros y comerciantes de Chillán y Chillán Viejo critican medida de reubicarlos en el patio de 5 de Abril. Municipio apunta a ordenar el comercio en la zona de la ciudad y dará respuesta al grupo de afectados.
E-mail Compartir

A partir de este lunes 10 de enero, la Municipalidad de Chillán tiene programado que los vendedores de verduras, hortalizas y frutas, que por años han trabajado durante las horas de la madrugada y primeras de la mañana en la calle Arturo Prat de la comuna, ahora puedan contar con puestos al interior del Mercado Municipal de Chillán, específicamente en el llamado patio de 5 de Abril.

La medida no fue recibida con beneplácito, al menos por una decena de comerciantes informales, entre ellos Víctor Umaña, quien es vocero de los representantes de los puestos del patio 5 de Abril, quien aseguró que el proceso de asignación de los puestos fue viciado "en desmedró de las personas que quedaron afuera que son verduleros que llevan años trabajando en el Mercado que no tienen otra entrada que no venga de la venta de sus productos. Entonces se quedaron fuera estas personas".

Detalla que la medida municipal alcanza a un poco más de 80 comerciantes, "porque somos cerca de 40 en el patio interior de 5 de Abril. De estos, ninguno tiene puesto adentro en el Mercado, somos gente que trabajamos en la calle y los otros son como 40 más que están entre las calles Arturo Prat, 5 de Abril e Isabel Riquelme. De estos quedaron al menos de 10 a 12 personas por fuera, que no tienen puestos asignados", detalló.

El comerciante reafirmó que "nosotros somos los que abastecemos a gran parte de Chillán y a algunos nos asignaron puestos en el patio 5 de Abril que lo habilitaron ahora y se supone que debe estar habilitado para esta semana, porqué aún no tiene luces. Entonces cómo quieren que nos vayamos allí si la gente no va a poder ver la mercadería".

Ante esta situación Jenifer Vázquez, vendedora y vocera de la situación de su padre que lleva más de 50 años como hortalicero entre Cocharcas y Arturo Prat, denunció que "nosotros estábamos trabajando tranquilamente en el Mercado y cuando asumió el alcalde Camilo Benavente nos empezaron a poner problemas y dificultades, que nosotros no podíamos seguir trabajando allí, y éste es el ingreso principal que tenemos al menos como 60 agricultores de Chillán, Chillán Viejo u Oro Verde".

Respuestas

Ante los señalamientos, la concejala de la Municipalidad de Chillán, Yanina Contreras, catalogó la situación "como lamentable, porque la reubicación fue solicitada por un grupo de comerciantes, a mí se me convocó a una reunión para lograr que ellos continuarán realizando el trabajo en la noche, que es un trabajo irregular, aquí no hay puesto asignados, todos los vendedores que hoy están en la calle, en la noche son ilegales".

Apuntó "aquí no se hicieron reuniones ocultas (...) las listas no las armo yo, ni la municipalidad, las arman los dirigentes de cada grupo, no hay una intervención nuestra y si faltan personas es porque la persona responsable la dejo fuera, nosotros no hemos puesto restricción", además aclaró "que yo nací y me crié en la feria, entonces en cualquier instancia de la feria va a haber un familiar mío".

Sobre el malestar de los vendedores del lugar, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, señaló que "la medida busca ordenar el comercio del sector que es una necesidad que nos han hecho ver todos los vecinos. Las medidas adoptadas se han tomado en conjunto con los sindicatos del sector, haciéndolos parte de la solución. Son más de 80 vendedores que funcionaban sin permisos y que hoy verán regularizada su situación".

Asimismo, explicó que "esto ha sido recibido de forma muy positiva. Con los casos consultados, se está articulando una reunión para esta semana para buscar solución a esa problemática puntual".

Ñuble se acerca a los 40 mil pacientes contagiados por covid-19 en pandemia

CORONAVIRUS. Hubo 67 nuevos casos en la región.
E-mail Compartir

Estos primeros días del año han estado marcados por un aumento en la cantidad de contagios, no solo a nivel regional, sino que nacional. Según datos entregados por el Ministerio de Salud, en Ñuble se registraron 67 nuevos casos con coronavirus (de estos, 31 presentan síntomas, 32 son asintomáticos y cuatro reportados por laboratorio) y el 58% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC). Cifra que aumenta lo acumulado, acercándose a los 40 mil pacientes, al sumar 39.795 pacientes en toda la pandemia. De estos, a la fecha hay 255 casos activos.

En tanto, no se registraron fallecidos, manteniéndose la cifra de decesos en 678.

En cuanto a los nuevos contagios de acuerdo a su lugar de residencia, se detectó un caso en Cobquecura, Coelemu , Coihueco, El Carmen, Ninhue , Quirihue y San Nicolás. Dos casos en Quillón. Cuatro casos Chillán Viejo, Pinto, San Carlos. Bulnes registró 13 nuevos contagios, mientras que Chillán se alzó como la comuna con más pacientes nuevos con coronavirus al sumar 33 personas.

En tanto, dentro de los casos confirmados, hay 22 personas que permanecen hospitalizadas dentro de los diferentes recintos hospitalarios de la región. Siete están bajo ventilación mecánica.

Presentan red de asistencia para que las pymes aumenten sus ingresos

ECONOMÍA. Buscan introducir a 200 empresarios en la innovación.
E-mail Compartir

Con la finalidad de contribuir a que las pymes de turismo y comercio de la Región aumenten sus ingresos y/o mejoren sus niveles de productividad a través de la utilización de tecnologías digitales, la Universidad del Bío-Bío y Corfo Ñuble hicieron el lanzamiento de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Ñuble, liderada por la académica de la Facultad de Ciencias Empresariales UBB, Dra. Angélica Caro Gutiérrez.

El rector de la UBB, dr. Mauricio Cataldo, destacó que para la universidad es "un enorme privilegio, y al mismo tiempo una grata responsabilidad, el ser parte de un exitoso plan implementado por Corfo Región de Ñuble. Se trata de una iniciativa a nivel nacional que beneficia a pequeñas y medianas empresas ".

El director regional de Corfo Ñuble, Daniel Sepúlveda Andrade, explicó que este proyecto comenzó hace dos años con un trabajo para traer inicialmente un Centro de Extensionismo, luego "llegó la buena noticia de que la UBB junto a los colaboradores, se adjudicaron esta propuesta… tenemos mucha esperanza que con la UBB y todo su equipo podamos realizar un trabajo en el cual podamos, a 200 empresarios, incorporar esta cultura de la innovación a través de la tecnología para que puedan mejorar su productividad y competitividad, ese es el objetivo directo del programa".