Hubo 59 fallecidos en 127 accidentes graves registrados en la región
POLICIAL. Jefa de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble señaló que en promedio hay 170 accidentes mensuales.
Entre el 1 de enero y el 31 dediciembre de 2021, 59 personas perdieron la vida en 127 graves accidentes de tránsito ocurridos en distintos puntos de la región de Ñuble, según datos entregados por Carabineros de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble.
Si bien la cifra de decesos es inferior a la de los últimos dos años ( 2020 con 71 y el 2019 con 73 decesos), Carabineros expresó su preocupación frente a los números y a las razones por las cuales se han generado estos graves accidentes.
"De hecho, estos 127 accidentes con consecuencias fatales, se suman a los otros siniestros viales con resultados menos graves, que en total en el año, hasta el 31 de noviembre, alcanzan la cifra de 1.968 hechos", comentó la jefa de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, la capitán Daniela Hormazábal.
"Las cifras son preocupantes, dado que mantenemos un promedio de 170 accidentes mensuales, es decir, prácticamente 6 accidentes diarios, de diversa magnitud, por eso nuestro llamado sigue siendo a la precaución y al autocuidado; el 2021 lanzamos nuestra campaña institucional La Otra Pandemia, justamente porque estábamos igualando la cifra de accidentes y fallecidos que habíamos obtenido los años anteriores, y porque era necesario generar conciencia respecto a la responsabilidad de conductores y peatones en la vía", indicó en relación a la campaña preventiva nacional generada a partir de la indicación de la OMS que categorizó a los accidentes de tránsito como una pandemia, tras conocerse que los siniestros viales son una de las 10 causas de muerte en el mundo.
En efecto, según la estadística policial regional, 634 de los accidentes generados el año pasado tienen como causa la conducción desatenta a las condiciones del tránsito; 213 por pérdida de control del vehículo; 195 por conducción en estado de ebriedad; 146 por desobedecer la señalética "Pare"; 89 por mantener una conducción sin la distancia razonable o prudente con el vehículo que antecede; 55 cuyos conductores no mantuvieron una velocidad adecuada; 54 que no obedecieron la luz roja; 52 que desobedecieron la señalética "Ceda el paso"; 44 por presencia de animales en la vía pública y 33 cuyos conductores cambiaron sorpresivamente la pista de circulación, entre otros motivos.
"En el caso de los fallecidos, perdieron la vida involucrados en 17 accidentes donde no hubo velocidad razonable o prudente, en 5 siniestros donde el peatón cruzó camino o carretera sin adoptar precauciones, otros 5 donde no se respetó la señal "Pare", 4 en accidentes provocados por desantención de la conducción, 4 originados por cambiar sorpresivamente de pista y otros 4 donde por adelantamiento sin espacio ni tiempo suficiente, entre otras causas", agregó la capitán.
De los 127 accidentes de tránsito fatales investigados por la SIAT Ñuble, 70 fueron colisiones, 25 choques, 18 atropellos, 10 volcamientos, 1 caída y otros 3 categorizados como "otros" por la naturaleza de la dinámica.
Las comunas con mayor incidencia fueron Chillán con 40 accidentes, San Carlos con 16, Chillán Viejo con 12, Coihueco y Quillón con 8; Yungay, Bulnes y Quirihue con 6.
Cifras nacionales
En relación a las cifras nacionales, Carabineros registró el año 2021 un total de 79.520 siniestros viales, lo que se traduce en un aumento del 18,63% de estos hechos. En cuanto a la cantidad de fallecidos, está correspondió a 1.687, traduciéndose en un aumento del 11,97% de personas que han perdido la vida por estos hechos, la mayor en 12 años. La principal causa de decesos en accidentes se debe a la velocidad considerada como no razonable ni prudente, siendo la segunda conducir no atento a las condiciones del tránsito del momento.