Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble registró un puntaje nacional en matemáticas

SECUELAS. Académica apunta a que resultados nacionales y regionales son efecto de la pandemia que profundizaron las desigualdades educativas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

El Ministerio de Educación y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) informaron en febrero pasado, que de los 218 puntajes nacionales en matemática, 4 habían sido obtenidos por estudiantes de Ñuble. Un año académico después y dos en pandemia dejaron como resultado que de los 144 puntajes nacionales en la Prueba de Transición Universitaria (PTU) en los conocimientos de matemática, sólo una estudiante de la región pudiera asumir el laurel.

El análisis de los resultados 2022 que representa una baja del 75% de los puntajes nacionales obtenidos en la región, se condicen con un 35% menos de los puntajes nacionales en el área matemática que se registraron durante este año en todo el territorio nacional.

Al respecto la decana de la Facultad de Educación de la Universidad del Bío-Bío, Fancy Castro, aseguró que "la pandemia afectó, porque al existir un sistema educacional como el que tenemos en general en el país, esto se agudizó en términos de posibilidades de acceso a la educación, limitando la educación para las mayorías de los establecimientos rurales, del sector municipal o público en contraposición a una posibilidad mucho más abierta de estudiantes que provenían de familias con mayores recursos económicos".

La académica remarcó que "la pandemia lo que hizo fue profundizar más esas brechas que ya existen entre la educación particular, particular subvencionada y la educación denomina pública, a donde accede la mayoría de la población".

Una INGENIERÍA

Melanie Weber, alumna del Colegio Alemán de Chillán, fue la única en obtener en toda la región 850 puntos que la catapultaron a los puntajes nacionales de la PTU en matemática durante el año 2022.

La joven de nacionalidad austriaca por nacimiento y chilena por derecho, compartió que no esperaba obtener los puntos que tuvo "sabía que me iba a ir bien, pero no pensé que iba a sacarme esa nota".

Comentó que desde abril de este año realizó de manera on line el curso preuniversitario que dicta la Universidad Pedro de Valdivia, "así que estudié con el preuniversitario y con el Colegio".

La joven que manifestó y validó en una prueba nacional sus conocimientos sobre las matemáticas, puntualizó que "probablemente estudié Ingeniería Civil Industrial, en la Universidad de Chile en Santiago, pero es algo que aún no está decidido".

Sobre el logro académico, el director del Colegio Alemán, Felipe Rössler, recordó que el último puntaje nacional de PTU fue obtenido por este establecimiento educativo en el 2018, y este es el primero de su gestión.

Ante ello manifestó "estamos muy contentos, es muy gratificante el tener un puntaje nacional, que finalmente es el resultado de un trabajo sistemático que hemos venido haciendo como colegio, sobre todo de cómo nos hicimos cargo durante la pandemia, en el sentido de como colegio fuimos pioneros en poder iniciar el proceso de clases remotas en abril de 2020, a dos semanas de haberse declarado la cuarentena", relató el director.

Igualmente señaló como hito que marcó la diferencia en cuanto a la calidad educativa con la que cuenta el recinto es que "a nivel regional fuimos pionero en el retorno a las clases presenciales, fuimos uno de los primero en retornas al 100% apenas el ministerio lo autorizó y eso finalmente se traducen en estos buenos resultados y alumnos que tuvieron dos de sus cuatro años en un formato remoto o híbrido no vieran afectados sus procesos de aprendizaje, dado está ecuación que el colegio logró hacer de caras al sistema remoto y la realidad que nos impuso la pandemia".

Para lograr materializar los objetivos académicos Rösller comentó "desde un inicio nos propusimos como colegio ir un poco más allá de lo que el ministerio nos planteaba en el sentido que propuso una priorización curricular para el año 202o- 2021 y nosotros quisimos ir más allá y cubrir todo el currículo (...) La generación 2021 tuvo un plan especial en el último trimestre de clases, después de las vacaciones del 18 de septiembre, nosotros gestionamos un plan PTU que en definitiva fue intensificar todos los contenidos de las asignaturas PTU".

Realidad regional

Juan Pablo Bizama Henríquez fue uno de los 5 estudiantes de la región en llegar a la tabla de los puntajes regionales.

El alumno del Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro de Quirihue obtuvo 800 puntos en la Prueba de Ciencias, ante lo que manifestó "los créditos de esto son para el liceo, que es una burbuja de la educación pública. Aquí tuve la oportunidad de adecuarme a las clases on line y de terminar los últimos meses en clases presenciales".

Montañé aspira estudiar Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mientras que el director del liceo, Roberto Ferrada, indicó que esto se debe "al esfuerzo que hicimos todos por la presencialidad. Sin duda esto demuestra que la educación en la Provincia de Itata se ha fortalecido".

"Los créditos de esto son para el liceo, que es una burbuja de la educación pública. Aquí tuve la oportunidad de adecuarme a las clases on line y de terminar los últimos meses en clases presenciales.

Juan Bizama, Puntaje Regional en Ciencias

Seremi valoró resultados de Bicentenarios

Los logros fueron destacados por el seremi de Educación, Patricio Pareja quien manifestó "tras conocer los puntajes de la PTU, podemos indicar que en Ñuble hubo 5 puntajes regionales y un puntaje nacional en Matemática. Estamos muy contentos con los resultados que se han dado en la región, especialmente porque 2 Liceos Bicentenarios han obtenido puntajes regionales. Se trata de un estudiante del Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro de Quirihue en la prueba de ciencias y otro del Liceo Bicentenario de Trehuaco en la prueba de comprensión lectora respectivamente. Esto demuestra los positivos resultados que ha tenido el programa de Liceos Bicentenario