Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Incendio forestal en sector de Parque Lantaño afectó a 20 hectáreas

INCENDIO. Mientras en combate seguían en Chillán, Chillán Viejo y Quillón.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Nuevamente fueron los incendios forestales los que colmaron de preocupación a la ciudadanía de diferentes comunas de la región. Vale consignar que durante la jornada del lunes, recién iniciada la semana, Onemi declaró Alerta Roja para Yungay y Alerta Amarilla para Chillán Viejo, debido a los siniestros que afectaban a dichas ciudades. Ahora bien, ayer, eso sí, surgió una nueva preocupación, pues en el sector Parque Lantaño, Chillán, también se registró otro incendio, cuando la situación parecía totalmente bajo control. Esto, pues se informó del combate de dicho incendio que afectó al cierre de está edición según información del municipio de Chillán, 20 hectáreas , lo que conllevó a declarar Alerta Roja debido a la amenaza directa a viviendas del sector.

Dicho siniestro contó con la presencia de brigadas, en particular cinco, además de dos equipos técnicos, tres aviones cisterna y dos helicópteros, tratándose de Conaf, a quienes se sumaron personal de Onemi, Bomberos de Chillán y Carabineros, institución que apoyó con personal y un carro táctico lanza agua para el combate del incendio citado. En relación al foco de P. Lantaño, Chillán, el delegado regional presidencial en Ñuble, Cristóbal Jardua, quien se desplegó en el sector junto al director regional (s) de Onemi, Cristian Matus, manifestó que el combate sumó recursos para su contención y labores, destacando además que se categorizó como de baja propagación.

"Uso de aeronaves, equipos terrestres de Conaf, Bomberos que están trabajando y dándole protección a las viviendas aledañas al sector del incendio, y también con importante despliegue de brigadista y maquinaria en terreno. En este minuto, el incendio se encuentra con baja propagación, pero todavía en combate; esperamos tener antecedentes al respecto, pero también tenemos otro incendio importante acá en Ñuble, en el sector Los Remates de Quirihue, el que también se encuentra en estos momentos con baja propagación, pero también en combate por parte de equipos técnicos de Conaf, Bomberos y brigadistas de Arauco", declaró Jardua.

Ahora bien, a modo de contexto, el director regional (s) de Onemi, Cristian Matus, informó que, a propósito del incendio comentado en la capital regional, se dispuso de la declaratoria de Alerta Roja, aclarando que si bien el incendio tuvo en sus inicios una propagación rápida en sectores cercanos a viviendas, esto es en el sector más rural de Parque Lantaño, no se registran viviendas consumidas y/o afectadas en la jornada. "Hemos tenido un buen trabajo por parte de Bomberos, de Conaf, en cuanto a protección de viviendas y control de propagación del incendio, no obstante, se mantiene en combate en este momento. El incendio de Quirihue se mantiene en condición de controlado en este momento", dijo, aclarando que se descarta la propagación hacia sectores aledaños, afectando 3,5 hectáreas en el caso del incendio registrado en Quirihue.

Ch. viejo y yungay

El director regional de Conaf, Domingo González, durante la tarde de ayer, tras ser consultado por este medio, ratificó lo emanado desde Onemi en el primer reporte en relación a los incendios que afectaron a Chillán Viejo y Yungay, añadiendo que se esperaba para el término de la jornada de ayer la contención total del incendio en la comuna primeramente citada de ambas. Además, para ello, al cierre de esta edición, se estaba trabajando en ensanche de línea, trabajando en la extinción del incendio.

"El incendio de Yungay está controlado, para dicho caso se bajó la Alerta Roja. Se dio en Litirco, y está extinguido, y superficie afectada fue de 11,35 hectáreas. Y el incendio de Chillán Viejo, denominado Santa Juana de Larqui, estaba con Alerta Amarilla, finalmente se contuvo y a finales de la tarde, dependiendo de cómo se comporten los vientos, estaríamos dejándolo controlado. Santa Juana considera 200 hectáreas afectadas preliminares, porque estamos haciendo el recorrido con GPS en el borde para saber con exactitud", dijo el director regional de Conaf.

Al cierre de está edición se mantenía en combate un incendio en el sector de Liucura, en la comuna de Quillón.

"Hemos tenido un buen trabajo por parte de Bomberos, de Conaf, en cuanto a protección de viviendas y control de propagación".

Cristian Matus, Director (s) Onemi Ñuble

Continuará con el monitoreo

Emergencia Municipal seguirá apoyando las labores de la Onemi regional. Gracias al trabajo desplegado por brigadistas de Conaf, bomberos y el equipo de emergencia, el fuego no ha afectado viviendas ni personas."Los esfuerzos están focalizados para evitar que el fuego llegue o afecte a viviendas", dijo el encargado comunal, Víctor Fernández. "Si bien la emergencia estaría controlada, todos los equipos seguirán monitoreando dada el viento y las condiciones climáticas, principalmente las altas temperaturas", precisaron desde el municipio de Chillán.

Un total de 2.770 equipos se instalaron en intercomuna el 2021

MEDIOAMBIENTE. Autoridades del ramo, destacaron la cifra, que ayuda a mejorar la calidad del aire.
E-mail Compartir

En el marco del Programa de Recambio de Calefactores, durante el 2021 se instalaron 2.770, superando ampliamente las 1.669 del 2020.

Michael Vera, Seremi (s) del Medio Ambiente de Ñuble, señaló que "son dos números los que debemos destacar como equipo. La primera cifra es el total acumulado de equipos instalados desde el comienzo del programa, alcanzando los 7.531 recambios de calefactores, número que supera con creces la meta del Plan Ñuble, y la segunda cifra es lo que dejó el 2021, pues la meta fijada era alcanzar los 2.000 equipos instalados, lo que se superó ampliamente al llegar a los 2.770. Todo lo anterior gracias al gran esfuerzo del equipo de la Seremi del Medio Ambiente y en especial al equipo del Programa de Recambio de Calefactores, liderado por Valentina Villouta".

Precisamente, la encargada regional del Programa de Recambio de Calefactores de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Valentina Villouta, destacó que "cerramos el 2021 con un número histórico de 2.770 instalaciones para la Intercomuna Chillán - Chillán Viejo. Esto significa un enorme aporte para alcanzar la meta del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférico vigente, y con esto poder mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, como también la calidad del aire que respiramos".

Desde el año 2016 se implementa el programa en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, medida enmarcada en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) (DS 48/2015 del MMA) y que nace por la necesidad de contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos, lo que a su vez contribuye a mejorar nuestra salud y calidad de vida.

El objetivo del PPDA es lograr el cumplimiento de las normas primarias de calidad del aire y con ello proteger la salud de las personas, por eso se continuará con este Programa de Recambio de Calefactores, programa voluntario que posee financiamiento sectorial del Ministerio del Medio Ambiente y también del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Ñuble.