Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Universidades del Consejo de Rectores ofrecen 1.952 cupos para este 2022

EDUCACIÓN. Proceso de postulación en algunos centros de educación superior llega hasta marzo.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las universidades que integran el Consejo de Rectores en Ñuble, ofrecen en sus campus de Chillán un total de 1.942 vacantes para el año lectivo 2022, estos cupos en el ciclo de pregrado de la educación superior están distribuidos en un total de 38 carreras, entre universitarias y técnicas.

Este año las postulaciones en línea se han fortalecidos y por ejemplo la Universidad de Concepción ha decidido que esta sea la única vía para que los estudiantes que aspiren a cursa carrera en su alma mater pueden solicitar el respectivo cupo.

Al respecto el prorector de la Universidad del Bío-Bío, doctor Fernando Toledo Montiel, precisó que "el proceso de admisión 20-22, la Universidad del Bío- Bío lo va a realizar completamente on line, para ello hay que visitar el sitio web institucional (...) donde las personas pueden encontrar toda la información que necesitan para el proceso de postulación".

Además comentó que entre las innovaciones del sistema para este año "destaca una sala de zoom, la cual es de apoyo a la postulación. Esa sala está disponible entre las 9:00 y las 18:00 horas, los días 11, 12 y 13 de enero".

Ante complicaciones o eventualidades de acceso a la plataforma, el prorector informó que "la universidad dispone de aulas en el campus Fernando May con acompañamiento, para que el interesado pueda postularse, pero siempre vía on line".

En cuanto a la cantidad de cupos para este año, el académico señaló "nosotros disponemos de 885 en las 20 carreras que disponemos en la sede".

Además detalló que este año la carrera de pedagogía general básica contará con dos menciones: en lenguaje y comunicación o en educación matemática.

Metodología similar de trabajo han informado que se ha implementado en la Universidad de Concepción, campus Chillán donde se organizó un Centro de Orientación al Postulante, con el respaldo de profesionales y monitores estudiantes, para apoyar a los interesados en este proceso que se extenderá entre el 11 y el 14 de enero de 2002.

Además comentaron que el sistema funcionará a través de una mesa de ayuda que atenderá consultas en el correo admision@udec.cl y a través de redes sociales, principalmente Instagram y Facebook.

Para la fecha cuentan con 410 cupos, los cuales están distribuidos en 7 carreras.

En tanto, el director de la sede Instituto de Tecnología de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chillán, Henry Sanhueza, informó que el "13 de octubre comenzamos con nuestro proceso de admisión el cual se extiende hasta el 31 de marzo. Además, contamos con matricula costo 0 hasta el 31 de enero de 2022".

Además precisó que a la fecha "las vacantes disponibles para la admisión 2022 es de 657 estudiantes", de las cuales "en total hemos recibido 535 postulaciones".

Por otro lado, informó Sanhueza que "las carreras que ofrece nuestra facultad del Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción corresponde a a 8 carreras técnicas universitarias y contamos con 3 Programa de Continuidad de Estudios de Ingeniería, los cuales se imparten en horarios diurnos y vespertinos".

En tanto que la duración de los estudios van desde los 2 años para las carreras técnicas universitarias y de 2 años y medios para los programas de continuidad".

"El proceso de admisión 20-22, la Universidad del Bío- Bío lo va a realizar completamente on line"

Fernando Toledo Montiel, Prorector de la UBB

Opciones de estudios

La Universidad de Concepción para este año cuenta con 410 vacantes en el campus Chillán, distribuidas entre las carreras de Agronomía, medicina, veterinaria, ingeniería civil, agrícola, ambiental y comercial; además de enfermería y derecho.

La UCSC ofrece 657 cupos, para los cuales ya han recibido 535 postulaciones. Las cuales van disgregados en 8 carreras para egresar como técnicos universitarios y 3 programas que dan continuidad de estudios para titularse en igual número de ingenierías.

Mejores puntajes regionales y nacional fueron agasajados

RECONOCIMIENTOS. Autoridades destacaron logros de los liceos bicentenarios y de las comunas rurales.
E-mail Compartir

Melanie Weber, puntaje nacional en matemáticas en la Prueba de Transición Universitaria y alumna del Colegio Alemán de Chillán; Francisca Abazolo, del Instituto Santa María y puntaje regional en historia y ciencias sociales; José Amigo, del Colegio Alemán de Chillán como mejor promedio PDT regional; Sofía Osorio, del Colegio Teresa de Los Andes de Bulnes; y Alanis Mora del Liceo Bicentenario de Trehuaco, ambas puntajes regionales en comprensión lectora; fueron agasajados con un desayuno ofrecido tanto por el delegado presidencial en Ñuble, Cristóbal Jardua, como por el seremi de Educación Patricio Pareja.

Durante el encuentro que se consolidó en uno de los salones de la delegación presidencial de Ñuble, Alanis Mora, puntaje regional, quien se quien se auto define como un poco ansiosa, relató ante el logro académico alcanzado que "a las 8 de la mañana ya estaba viendo los resultados, y me alcanzó para lo que quería. De hecho me aseguró el puntaje para deportes, igual me emocioné mucho porque obtuve un buen resultado en lenguaje, pero no sabía que iba a ser tan bueno, como para obtener un puntaje nacional".

La validación del puntaje regional, Alanis Mora la recibió dos horas después. "Cuando me llamaron y me enteré que era puntaje nacional, lo primero que hice fue llamar a mi mamá".

Compartió que lo más emocionante de su logro "es que en el liceo donde estudio es un liceo más que nada técnico y el área HC es bien pequeñita, e igual es un logro para la comuna que igual es chiquita".

El delegado presidencial en Ñuble, Cristóbal Jardua, destacó que "los puntajes altos vienen de los establecimientos públicos de nuestra región de Ñuble y no sólo de las grandes comunas, sino de comunas más pequeñas como en este caso, lo estamos viendo, con buenos resultados en Trehuaco, Bulnes y Quirihue, algo que para nosotros es muy importante y nos llena de satisfacción".

A lo que se sumó el seremi de Educación, Patricio Parejas, "creemos que se ha ido consolidando el modelo que ha impulsado en su primer gobierno el Presidente Sebastián Piñera como son los Liceos Bicentenarios, recalcar que, en nuestra región de los 5 puntajes regionales, 2 corresponden a estos liceos bicentenarios. Por lo tanto, la idea es seguir fortaleciendo este modelo de gestión y educación en la región y en el país".