Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Constituyentes han presentado decenas de iniciativas de norma

CONVENCIÓN. Desde la CC, los constituyentes de la región precisaron en las iniciativas de norma constitucional que han ingresado.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El próximo jueves 20 de enero concluye el plazo para ingresar iniciativas populares de norma constitucional. Eso sí, muchas aún espera por ser subidas a la plataforma y sortear la revisión respectiva, cuestión que no ha sido fácil, pues muchas están a la espera de lo anterior. Así, los diferentes integrantes de Ñuble en la Convención Constitucional describieron el proceso, refiriéndose también a los contenidos de aquellas iniciativas de norma constitucional que han sido presentadas.

Carolina Sepúlveda, constituyente independiente y que además está a cargo de la Comisión de Medo Ambiente, según los registros más recientes, comentó que a dicha comisión han llegado ya 71 presentaciones de iniciativas. Eso sí, Sepúlveda comentó que ya se trabaja buscando apoyo a través de las universidades que están en convenio con la CC, para así llevar adelante el proceso de revisión de normales, ya que habría muchas de ellas que han sido ingresadas pero no han subido, estando cerca de mil en ese proceso.

"No tenemos la capacidad humana para revisarlas todas, por eso pedimos apoyo a las universidades con las que estamos en convenio, a que faciliten estudiantes de leyes para que revisen que ninguna normativa esté en contra los Derechos Humanos", dijo, ya que no se están subiendo a las plataformas aquellas que trasgredan lo anterior, sobre la base de tratados internacionales en dicho aspecto, ya que excede de las normativas constituyentes con las que cuentan los integrantes de la convención. "Alguna persona podría haber pensado que era una buena iniciativa la pena de muerte, pero los tratados internacionales lo prohíben en Chile, por tanto esa normativa, por mucho que haya sido escrita por una persona, no puede aparecer en la plataforma", añadió.

Vale aclarar que el plazo para presentar iniciativas populares concluye el 20 de enero, mientras que el plazo para recopilar las 15 mil firmas necesarias para que las iniciativas populares ingresen a la discusión es el primero de febrero, mismo plazo que corre para los convencionales para presentar las iniciativas constituyentes. César Uribe, también constituyente de Ñuble, precisó que ha presentado 10 iniciativas, en general focalizadas a las demandas de Ñuble, según dijo. "Por ejemplo en relación a la soberanía alimentaria, tan importante para las áreas rurales y consagrar derechos campesinos; hemos presentado iniciativa en relación al derecho a la conectividad digital. Propio a la Comisión de Forma de Estado hemos presentado una iniciativa de Estado Regional, que busca autonomía", dijo.

Martin Arrau (UDI), en tanto, sostuvo que como conglomerado llevan cerca de 80 propuestas e, individualmente, ha patrocinado 68 de ellas, siendo precursor de varias; "Margarita Letelier ha patrocinado cerca de 60, faltándonos aún la presentación de algunas que seguimos trabajando para tenerlas listas en los próximos días", declaró, añadiendo que las iniciativas se enmarcan en la Comisión de Principios Constitucionales, Nacionalidad, Ciudadanía y Democracia, además de otros tópicos, tales como "empleo, la seguridad, la búsqueda de un estado eficiente, nuestra identidad y la educación cívica", dijo.

Los plazos

Martin Arrau se refirió a los plazos de presentación e ingreso de iniciativas, precisando que el plazo vence el 1 de febrero para todos, "pero el reglamento entre otras fallas permite que al interior de una Comisión se cierre el debate con antelación a esta fecha. Por lo que deberemos estar atentos a ver qué pasa si una iniciativa popular reúne las 15 mil firmas después de este cierre o si a un convencional presenta una norma también con posterioridad. ¿Quién va a debatirla en este caso? Es un escenario complejo considerando que reabrir el debate requiere unanimidad de la comisión respectiva", dijo.

20 de enero

Registro Civil: unidad móvil recorrerá Ñuble

ADELANTO. Usuarios podrán realizar distintos tipos de trámites.
E-mail Compartir

En la comuna de Pemuco se dio inicio a la operación de la nueva unidad móvil con la que contará el Registro Civil, un servicio que viene a complementar el trabajo de las 25 oficinas existentes en la Región de Ñuble, y que busca acercar trámites importantes del organismo de acuerdo a las necesidades de las personas que viven principalmente en los lugares más apartados de la región.

El delegado presidencial regional de Ñuble, Cristóbal Jardua, lideró la ceremonia de presentación de este nuevo servicio, junto al alcalde de Pemuco, Johnnson Guíñez; la seremi de Justicia y Derechos Humanos Jacqueline Guíñez; y el director regional del Registro Civil Carlos Villanueva.

"Cuando nos convertimos en región, una de las misiones que hemos desarrollado es acercar a los servicios a la gente. A través de los Gobiernos en Terreno nos dimos cuenta de lo importante que era poder llevar estos servicios a las cabeceras comunales, a sectores rurales y poblaciones, para que las personas tuviesen un acceso más fácil a los servicios. De ahí nace la solicitud de contar con un Registro Civil Móvil, porque no debemos olvidar que Ñuble es la región con más población rural del país, y para las personas de estas zonas este vehículo que tiene la tecnología necesaria para poder llegar a ellas será un gran apoyo", manifestó el delegado presidencial Cristóbal Jardua, valorando este hito para Ñuble.

Por su parte, el alcalde de Pemuco, Johnnson Guíñez, agradeció que se sigan acercando los servicios del Estado a lugares apartados de las comunas rurales de la región.

Trámites a realizar

Este nuevo servicio recorrerá incluso los lugares más apartados de la región, y en éste se podrán solicitar Clave Única, Cédula de Identidad, Pasaporte y diferentes certificados, lo que significa un gran avance para las personas, que ahora podrán realizar estos trámites más cerca de sus hogares, ahorrando tiempo y recursos.

Convenio busca potenciar la educación media Técnico Profesional

E-mail Compartir

Con el fin de mejorar la calidad de la formación que entregan los liceos técnico profesionales, en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación se firmó un convenio de colaboración entre dicha entidad, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y Departamentos Educacionales Municipales de Ñuble , para crear un red de articulación territorial que se enfoque en la vinculación con el sector productivo, acuerdos con establecimientos de educación superior y el fortalecimiento de las capacidades docentes. Patricio Parejas, Seremi de Educación, valoró este tipo de iniciativa que va en directo beneficio de los estudiantes de la región "es muy importante fortalecer el área técnico profesional, ya que tenemos cientos de jóvenes preparándose para el mundo laboral inmediato. Por lo mismo, este tipo de alianzas con el mundo privado que entrega herramientas mientras estudian".

Seremi de Salud realiza vacunación por hallazgo de murciélago con rabia

E-mail Compartir

La Unidad de Zoonosis de la Autoridad Sanitaria de Ñuble inició el primer operativo antirrábico de vacunación a mascotas de 2022, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó recientemente presencia de rabia en un murciélago hallado - a fines del año pasado - al interior de un departamento en Villa Los Volcanes de Chillán, suroriente de Chillán."Nuestros equipos de Zoonosis están desarrollando esta vacunación antirrábica de mascotas en éste perifoco o sector de riesgo en que fue hallado el quiróptero positivo de rabia, totalizando hasta el momento la inoculación de 18 mascotas caninas y felinas que no estaban vacunadas contra esta enfermedad que puede ser letal", detallo Marcela Cuadra, seremi (s) de Salud de Ñuble. agregando que el 2021 se realizaron 9 operativos similares en Chillán.