Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Generales
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las ventajas para la salud de aprovechar las frutas de la estación

SANAS. Además de exquisitas, aportan nutrientes fundamentales para la salud y, en cantidades moderadas, pueden ser consumidas por personas con sobrepeso u obesidad y diabéticas.
E-mail Compartir

Aromas, colores y sabores propios de esta época ofrece la amplia variedad de frutas de la estación, las que son fundamentales en una dieta saludable y equilibrada. Optar por aquellas que maduran en la primavera y verano genera mayores beneficios, pues se ahorran costos de transporte y se aprovechan al máximo sus características.

Solange Martínez, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad San Sebastián, llama a privilegiar el consumo de frutas de esta estación. "Es más saludable ya que su sabor, frescura, olor e intensidad de color conservan mejor sus propiedades nutricionales, así como sus vitaminas y minerales".

Pero no solo eso. También resulta más económico sobre todo si se accede a estos productos en ferias libres. "Son más accesibles en relación con su costo al disminuir gastos de transporte, pueden ofrecerlas los agricultores de la zona, no se debe forzar su cultivo fuera de temporada, lo que implica menos uso de fertilizantes y plaguicidas", agrega.

AMPLIA VARIEDAD

Una de las ventajas es la amplia variedad de opciones que ofrece el verano en sabor, textura y aroma, hay para todos los gustos. "En enero y febrero encontramos caqui, chirimoya, fresa-fresón, kiwi, mandarina, manzana, naranja, plátano y pomelo, así como verduras, las que se deben incorporar con mayor frecuencia y todos los días", sostiene Silvia Díaz, también docente de Nutrición y Dietética de la USS.

La nutricionista aconseja comerlas crudas, ya que de esta manera se aprovechan al máximo las vitaminas y minerales. "Al cocerlas, pueden perder parcialmente algunas vitaminas hidrosolubles tales como la vitamina C y del complejo B", puntualiza.

Silvia Díaz destaca que además aportan a la saciedad por su contenido de agua y fibra dietética.

CUIDADO CON EL AZÚCAR

Aunque son muy beneficiosas para la salud, se debe estar alerta a la cantidad de azúcar y consumir con moderación aquellas que lo tienen en exceso como el plátano, uvas y cerezas.

Solange Martínez agrega que, en el caso de las personas con exceso de peso y pacientes diabéticos, "se aconseja preferir las frutas de bajo índice glicémico que es la capacidad que posee un alimento de incrementar los niveles de glicemia o azúcar en la sangre, por lo tanto, elegir frutas de la temporada como frambuesas-frutillas, cuya porción recomendada es una taza; mora, media taza, y ciruelas, dos unidades". En esas cantidades, ayudan a manejar los niveles de glicemia, por ende, la diabetes y control de peso.

En cuanto a cómo consumirlas, ambas profesionales recomiendan comerlas enteras siendo bastante mejor que la opción de los jugos. Solange Martínez explica que el jugo "elimina casi toda la fibra dietética, uno de los grandes aportes para la salud, pues brinda mayor sensación de saciedad en la masticación. Además, al licuar se pueden perder algunas vitaminas, minerales y antioxidantes que se encuentran en la pulpa y en la piel".

También influye la cantidad, ya que al tomar los jugos de la fruta utilizamos entre dos a tres unidades para un vaso aumentando el consumo de azúcar y, por lo tanto, de calorías.

Si bien la mejor opción es comer las frutas enteras, también se pueden disfrutar en forma de helados o granizados, los que hechos en casa con ingredientes naturales son una mejor alternativa frente a los productos que ofrece el mercado.

Silvia Díaz sugiere prepararlos en casa con frutas de la estación. "Se recomienda hacer helado con sandía, melón, frambuesas, limón, entre otros, o bien hacer un mix de varios ingredientes como puede ser durazno, pera y manzana o cereza y naranja. Lo primero es trocear las frutas, añadir hielo y mezclar en la batidora, formando un postre frío en minutos. Se le puede agregar hojas de menta para darle un sabor más fresco".

La académica dice que es bastante simple de preparar, "el dulzor lo da la misma fruta y se puede servir de postre", aconseja. Lo importante es no desaprovechar la amplia variedad de frutas que nos ofrece la temporada.

"En enero y febrero encontramos caqui, chirimoya, fresa-fresón, kiwi, mandarina, manzana, naranja, plátano y pomelo, así como verduras, las que se deben incorporar con mayor frecuencia y todos los días" Silvia Díaz Docente de Nutrición y Dietética de la USS

Qué actividades se pueden hacer con los niños en casa durante las vacaciones

PANDEMIA. En un momento en el que los contagios por coronavirus están aumentando, es importante mantenerse en el hogar, el que puede ser un lugar divertido para los más pequeños.
E-mail Compartir

Pese a que en los últimos meses la intensidad de la pandemia se redujo, y con ello las medidas de precaución, el reciente aumento de los casos en el mundo y el país hacen presupuestar que volverán a intensificarse las acciones de cuidado para contener el avance del coronavirus.

Esto último puede impactar directamente en las vacaciones, en especial en la de los niños y adolescentes, quienes ya tuvieron que pasar la anterior temporada estival resguardados en sus hogares.

Para evitar que los más chicos de la casa se aburran, siempre es bueno preparar una serie de actividades que hagan más llevaderos los días de mayor calor, y evitar una sobreexposición a las pantallas.

La idea es poder pasar un buen rato en familia, sin perder de vista el contexto de pandemia al que nos estamos enfrentando. Por esa razón hay algunas ideas que podemos plantear para cumplir con este objetivo, en particular pensando en los niños más pequeños.

Una de las ideas es cocinar junto con ellos, hacerlos partícipes de la confección de recetas, sobre todo si se trata de repostería. A través de esta actividad descubrirán que preparar comida puede ser divertido y apreciarán mejor los platos que consumen cada día. Además, podrán expresar su creatividad.

Puede sonar simple, pero pintar y dibujar es una actividad perfecta para que los más pequeños desarrollen su creatividad y dejen volar su imaginación.

En ese mismo orden, realizar manualidades es otra manera de desarrollar la creatividad e imaginación, además de que permite que los niños practiquen habilidades motrices al recortar papeles o moldear plasticina.

Jugar con ellos es muy sencillo y se puede traducir en distintas actividades que desarrollen el intelecto, como por ejemplo, jugar al ahorcado, al "veo veo" o a la mímica. Se divierten mientras aprenden a expresarse mejor.

Realizar actividades domésticas puede ayudar a que comprendan que, sin importar la edad, pueden asumir responsabilidades y la mantención del hogar.

Cantar en un karaoke es ideal para vincular a los niños con la música y el canto, y que perfectamente se puede hacer en familia.

Leer cuentos es una actividad perfecta para mejorar la capacidad de escucha y la comprensión, además de fortalecer la imaginación.