Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Generales
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Eventos en Cobquecura fueron suspendidos y Chillán ajusta los aforos

PANORAMA. Se mantendrá Entepach, mientras que de igual manera se llevará a cabo motocross nocturno.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

E l alto nivel de contagios que está teniendo el coronavirus significó el retroceso de seis de las 21 comunas a Fase 3 (Preparación): Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, Yungay, Cobquecura y Chillán, lo que en las dos últimas se traducirá en un cambio respecto al desarrollo de las actividades programadas para la época estival.

En el caso de la costera comuna, se decidió cancelar, por el momento, toda la programación de actividades públicas. En ese sentido, su alcalde Julio Fuente, indicó "debido a la actitud consecuente que hemos tenido durante estos casi dos años de pandemia, cuidando a nuestra gente y haciendo todos los esfuerzos, decidí que se suspenden las actividades que estaban programadas en Cobquecura, a partir de ahora, al bajar a fas e 3".

Fuentes no desconoce el negativo impacto que provocará esta medida, no obstante, precisó que ello se hace con la finalidad de proteger la salud humana. "Es lamentable, sabemos que puede generar, quizás un daño económico a nuestros empresarios, artesanos, pero estamos con conscientes de que van a comprender al igual que la gente que nos visita, porque no podemos arriesgarnos a tener eventos masivos en fase 3, por la irresponsabilidad de crear opciones por las que luego podríamos pagar precios demasiados altos con contagios en nuestra comuna y por supuesto es poner en riesgo vidas humanas".

Chillán

En tanto, la directora ejecutiva, Virna Veas, informó que "a partir del miércoles 19, y debido al retroceso en el Plan Paso a Paso, en la Corporación Cultural Municipal de Chillán, debemos ajustar los aforos, pertinentes que nos establece la autoridad sanitaria".

Ante ello, confirmó que "el Centro Cultural, que se encuentra en 'marcha blanca' suspendió todas sus actividades y nuestro equipo de colaboradores se encuentran con teletrabajo durante esta semana".

Mientras que en el Teatro Municipal, se reduce el aforo de todos los espacios. Además se suspendieron algunos eventos para dar mayor espacio al Gran Salón del Teatro.

Por otra parte, desde el equipo que organiza la 27º versión de Entepach informaron " pandemia, la organización del Encuentro de Teatro Para Chillán (Entepach), se acogerá a las restricciones y protocolos sanitarios mandatados por las autoridades, tal y como viene sucediendo desde el inicio del festival".

Otro de los departamentos en pronunciarse fue la dirección Municipal de Deportes y Recreación, desde donde ratificaron que el Primer Motocross Nocturno de la Región de Ñuble que se realizará entre el 20 y 22 de enero en espacio abierto. "Es una actividad que se mantendrá respetando el aforo y la normativa sanitaria para espacios abiertos en Fase 3, incluida la exigencia del pase de movilidad".

"Haciendo todos los esfuerzos, decidí que se suspenden las actividades que estaban programadas en Cobquecura" Julio Fuentes Alcalde de Cobquecura

En Ñuble 757 casos activos

La Región registró un total de 757 personas que son portadoras activas del Covid- 19, de ellas 459 tienen por domicilio Chillán.

La cantidad de personas diagnosticadas con algunas de las cepas del Sars- CoV- 2 asciende a 40.802 de estas 681 han perdido sus vidas.

Como ya lo habían alertado las autoridades, en la red asistencial están 25 personas hospitalizadas, 18 en Cuidados Críticos y 9 conectados a equipos de ventilación mecánica.

Servicio de Salud lanzó campaña En Ñuble Nos Seguimos Cuidando

ALIANZA. Esperan que el trabajo conjunto entre el SSÑ y la comunidad se vea reflejado en más cuidados preventivos.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud en la región, dio el vamos a la campaña de prevención "En Ñuble Nos Seguimos Cuidado", instancia que tiene por finalidad impulsar y generar conciencia en los habitantes y residentes estacionales sobre el buen uso de las medidas de bioseguridad ya establecidas en el mundo, en el país y en la zona, justo en estos complejos momentos cuando la red asistencial se fortalece ante el incremento de casos de contagios diarios de Covid- 19.

El acto contó con la presencia de dirigentes sociales y del director del SSÑ, Ricardo Sánchez, quien destacó la importancia de la prevención y el autocuidado, en estos tiempos de alzas de contagios. "Es muy importante poder acercarnos nuevamente a la comunidad, porque la situación así lo demanda, hoy día en el país y en la región de Ñuble la pandemia tiene altos índices de circulación viral y casos activos, por lo tanto, una forma de poder controlar los riesgos de este escenario, es justamente con aquellas personas que son representantes de sus comunidades".

Sánchez rescató que, así como la vacuna salva vidas, la prevención también es una herramienta muy poderosa en medio de este complejo momento, destacando que "estamos lanzando esta campaña, pues hemos hecho múltiples esfuerzos, reforzando nuestros servicios de urgencia, las unidades críticas para tener más camas UCI disponibles, las que hemos aumentando a 36, recordando que al inicio de la pandemia teníamos solamente 12. Hoy el llamado es a extremar las medidas preventivas, ser cuidadosos y transmitir este mensaje a toda la población de Ñuble"

Desde la comunidad, Segundo Sánchez, presidente del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del SSÑ se comprometió: "Nosotros los dirigentes vamos a ocupar todos los espacios que sean posibles para poder llegar a nuestros vecinos, vamos a redoblar nuestros esfuerzos y decirles que esto no ha terminado, no ha pasado y nos tiene nuevamente muy preocupados".

Por esta razón, ratificó Sánchez, "acudimos al llamado del SSÑ, para junto a la comunidad que hoy representamos, trabajar y redoblar el esfuerzo que lo tenemos que hacer juntos".

Sin vacunas 6 pacientes en UCI

De las 9 personas que ayer estaban conectadas a ventilación mecánica, 6 no cuentan con vacunas, al respecto la subdirectora (S) de Gestión Asistencial del SSÑ. Claudia Quezada, indicó que "la vacunación demuestra que nos ayuda mucho a disminuir la gravedad de los casos, sin embargo, la prevención va a ser lo más importante para no contagiarnos".