Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Generales
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Capacitan a dirigentes sociales en ejecución y rendición de subvenciones

APOYO. Además, se amplió plazo de ejecución de estos proyectos.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional inició una ronda de capacitaciones con los dirigentes sociales de las diferentes comunas de Ñuble, con el fin de prepararlos y resolver dudas respecto a la ejecución y rendición de los proyectos financiados con las Subvenciones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, (FNDR) 2021 que financió el Gobierno Regional a través del 6% del presupuesto anual.

La jornada está a cargo de los profesionales de la División de Desarrollo Social y Humano y comenzaron este lunes en las comunas de Ninhue y Quirihue a las 12:00 y 15:00 horas respectivamente.

Al respecto el Jefe de la División de Presupuesto e Inversión Rubén Sandoval indicó que "estamos comenzando a recorrer nuevamente todas las comunas de la región, reforzando el compromiso del Gobierno Regional de estar más cerca de nuestras organizaciones. Estas capacitaciones han sido muy bien recibidas y han servido bastante para aclarar dudas respecto a la ejecución de los proyectos y posterior rendición de cuentas, especialmente, las que dicen relación con los procesos de compra, facturación, contratación de profesionales, fechas de rendición entre otras consultas que realizan los vecinos".

Inician operativo de rescate de crías en Santuario La Lobería de Cobquecura

ITATA. Trabajo conjunto para conservación de la especie.
E-mail Compartir

El santuario La Lobería, uno de los principales símbolos de Cobquecura, cumple 30 años en el resguardo de la flora y fauna de la zona. Por ello, ayer se llevó a cabo la ceremonia de instalación del operativo de rescate de las nuevas crías de lobos marinos, que llevarán a cabo voluntarios especialmente capacitados para esta labor.

La cita contó con la presencia del delegado presidencial de Itata, Daniel Andrades; junto al alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, el director regional de Sernapesca Ñuble, René Vega, el presidente nacional del Comité Pro-Defensa de la Flora y Fauna (Codeff) Luciano Pérez; y el profesor titular del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción, Renato Quiñones, además de representantes de la Armada de Chile y Carabineros.

"Hoy se cumplen 30 años de desarrollo de este proyecto, que es la preservación de este Santuario de la Naturaleza que es la Lobería de Cobquecura. Es muy importante el desafío que se viene en la época de verano, porque sólo entre enero y febrero nacen alrededor de 100 lobitos a la costa, y por ello es importante este trabajo que se está realizando con la Delegación, el Municipio, la Universidad de Concepción, Sernapesca y Codef, quienes rescatan a estos lobitos, los ponen a resguardo y los devuelven a las rocas para que puedan sobrevivir", indicó el delegado presidencial de Itata, Daniel Andrades.

Municipio resuelve presentar recurso de protección por retraso en veredas

CIUDAD. Proyecto de veredas actualmente se encuentra paralizado, es por ello que municipio busca acelerar acciones frente a un venidero cambio de Gobierno. Desde Serviu no respondieron a las consultas.
E-mail Compartir

En forma unánime los integrantes del Concejo Municipal aprobaron este martes, en medio de la sesión de Concejo Municipal, presentar un recurso de protección contra Serviu a propósito del proyecto de reposición de veredas en el sector céntrico de la ciudad, más precisamente desde la avenida Libertad hacia el norte. El tema en cuestión, según precisaron desde el municipio, fue analizado por la Dirección Jurídica, a través de lo cual se concluyó presentar el recurso en el que se manifiesta la preocupación del concejo de Chillán por el avance del proyecto, el cual se encuentra paralizado en la actualidad.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, fue quien propuso el tema en la sesión, sobre todo aludiendo a la razón de los plazos, pues, según dijo, y considerando que en marzo asumirá el nuevo Gobierno, reveló la preocupación que existe con la finalidad de que no se dilate aún más el proyecto. "En el caso del proyecto de nuestra responsabilidad ya estamos en cerca de un 90%, pero desde Libertad hacia el norte no vemos ningún progreso", manifestó el alcalde Benavente durante la sesión del concejo por la iniciativa licitada por el Serviu. El jefe comunal agregó que se espera que con esta acción se pueda avanzar en este tema. "Queremos decirle al Serviu que ponga medidas de seguridad, que estamos preocupados y que se licite pronto", señaló.

Respecto de los plazos, desde el municipio explicaron que, en caso de presentar el recurso contra el Serviu, lo que podría ocurrir es que se debiera declarar su admisibilidad, revisado por la Corte. Tras ello, que demoraría cerca de tres días, el Serviu debería brindar un informe con ocho días de plazo -extensible. Es así como ingresa a la tabla extraordinaria, donde se realiza audiencia para revisión de antecedentes para luego adoptar medidas.

El concejal César Riquelme dijo que además de ser una acción jurídica, ésta contiene una señal política para la gente. "A la ciudadanía debe quedarle claro cuáles son las responsabilidades en esto, porque efectivamente uno percibe que la comunidad confunde el tema de las responsabilidades, y muchas veces plantea que esto es responsabilidad municipal cuando esto no es así. Esta es una señal política importante (...) No me sorprendería que grupos organizados estén pensando ya en hacer una acción de este tipo, porque el daño a la ciudad ha sido importante. Este es nuestro deber, realizar acciones en beneficio de la ciudad", dijo el edil chillanejo.

Serviu

Desde Serviu, tras consultas de este medio para conocer un pronunciamiento desde el departamento jurídico o bien desde la vocería oficial, prefirieron no referirse al respecto. Pese a ello, desde el servicio en cuestión se está al tanto de la situación. En lo que respecta a los ediles, la concejala Quenne Aitken declaró en relación a los plazos que implica el avance desde el servicio público en relación a obras y veredas, específicamente. "No podemos permitir que se traspasen problemas al futuro gobierno y por eso tenemos que tomar las acciones que son necesarias para resguardar a nuestra comunidad", expresó.

Además, Aitken precisó que los cuestionamioentos que ella percibe desde la ciudadanía dicen relación con los tramos involucrados. Es por ello que la concejala citada explicó que, según sus declaraciones, deben haber responsabilidades a asumir ante posibles eventualidades no edseadas, tales como accidentes. Eso sí, hizo hincapié en una cuestión de facto: en meses asumirá el próximo Gobierno, razón por la cual buscan desde el municipio darle celeridad al tema, a fin de obtener resultados.

"Queremos decirle al Serviu que ponga medidas de seguridad, que estamos preocupados y que se licite pronto".

Camilo Benavente, Alcalde de Chillán