Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Generales
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

García optimista tras darle pelea a Nacional

ANÁLISIS. Chillanejos empataron 2-2 en su primer amistoso en Uruguay.
E-mail Compartir

Ñublense está en Montevideo, Uruguay, para disputar sendos amistosos contra Nacional y Peñarol, los dos equipos más grandes del país oriental. Por lo mismo, en el cuadro del Rojo solo esperan sacar el mayor provecho posible de la situación.

Y al menos el debut fue provechosos, considerando que en su primer duelo, la noche del lunes, Ñublense tuvo durante gran parte del cotejo contra las cuerdas a Nacional, e incluso partió arriba en el marcador.

Abrió la cuenta Rodrigo Cisterna (20'), pero los uruguayos empataron inmediatamente tras remate que dio en Bernardo Cerezo (22').

Antes de finalizar la primera etapa, el cuadro charrúa se hizo fuerte en un córner y Risso ganó de cabeza para batir nuevamente a Pérez. Sin embargo, el desarrollo del partido continuó con un Ñublense protagonista, fiel a lo que muestra en el fútbol chileno, importándole poco que estaba frente a un equipo histórico de Sudamérica. Fue así como llegó la igualdad por medio de Alexander Aravena, decretando el 2-2 final del tiempo reglamentario. Desde el punto penal, que se disputó por haber una copa en juego, el Rojo sin embargo cayó por 4-2.

De todas maneras, las sensaciones son buenas. El DT Jaime Garcíaasí lo señaló tras el partido para la transmisión oficial. "Jugamos con un equipo grande, que marca ciertos roces para nosotros que estamos saliendo al mundo. Chillán es una ciudad que se está dando a conocer, así que esto es bueno para ver el nivel que nos vamos a topar en Copa Sudamericana", indicó.

"Seguimos un proyecto muy bueno del club. Hemos mantenido el equipo para que no nos pase esto de perder el equilibrio. Han creído en mi pese a momentos complicados y esa es la particularidad que tiene Ñublense. Me gustaría seguir aún más y estamos invirtiendo también en que se desarrollen los chicos", sentenció el adiestrador de los Diablos Rojos, que esta noche se miden ahora frente a Peñarol.

"Rayo" Quintana toma vuelo para seguir creciendo junto a la región

CICLISMO. Tras un exitoso 2021, Héctor Quintana anticipa un gran 2022, pese al duro obstáculo que ha significado la pandemia.
E-mail Compartir

Con los ojos en la ruta, confiando que el porvenir trae una gloria ad hoc al sacrificio que el deportista ha hecho. Así anticipa el 2022 Héctor Quintana, ciclista de ruta que, pese al freno en seco en la pandemia, ha visto cómo su carrera agarra velocidad y constancia, consagrándose el año pasado a nivel nacional y continental, tras coronarse campeón en la categoría Sub 23 del Panamericano de Ciclismo de Ruta en República Dominicana, y rozar la medalla en los I Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle en Colombia, donde remató 4°.

Pero la gloria tuvo su sacrificio. Bien lo sabe el "Rayo", quien no lo pasó bien al inicio de la pandemia. Sin embargo, hoy lo puede contar como experiencia de fortalecimiento. "El parón fue muy grande. Cuando estaban los casos a full y no hubo carrera, fue cerca de un año y medio sin correr. No fue fácil. Poder volver a competir y además tener los dos títulos nacionales y el panamericano, fue algo que me hizo infinitamente feliz. Fue una vuelta a las competencias muy buena", sostiene.

"Yo creo que a la gran mayoría de los deportistas que estamos acostumbrados a competir nos tocó duro. Estamos acostumbrados a la chispa e incluso nerviosismo y presión de las competencias y de obtener el buen resultado. Al principio no sabíamos nada, de repente había meses sin saber nada, después hubo un año, luego dos y no sabíamos dónde iba a parar. Fue muy desmotivador, pero para mí fue un pilar fundamental mi entrenador y familia que apoyaron, porque saqué motivación donde no la había. No había nada que hacer", cuenta a Crónica Chillán.

Sin embargo, como en muchos ámbitos en la vida, hay pilares externos a uno que fueron fundamentales en superar la adversidad. "Reforcé mucho esto con mi coach y mi entrenador. Al final mi entrenador ya pasa a ser un amigo y amistad. Siempre están preocupados de mí y que no desista, también con mi familia. No tener esa hambre de competir, de prepararse fueron momentos complicados. Ahora ya está mejor, no se puede decir normal. Pero sí han vuelto las competencias más importantes, por ejemplo, el nacional del año pasado y el panamericano. Incluso, en la pandemia casi se cancelaron los mundiales, entonces se paró hasta ese nivel el ciclismo. Tuvo que parar demasiado", asegura.

Constante crecimiento

No es ningún secreto que en Chile cuesta muchísimo sobresalir para convertirse en un deportista de alto rendimiento. Quintana cuenta que, si bien él sí ha recibido apoyo en torno a los logros que ha sumado, también ve un crecimiento en difusión al talento del ciclismo, específicamente.

"Yo por lo menos, veo el deporte cada vez mejor en la región del Ñuble. Acá se está cada vez más comprometido con el deporte y con los de alto rendimiento. Hay un nivel de conciencia de que ya no somos deportistas del montón, sino que hay que pensar en objetivos en grande", subraya.

"Como dije, siempre se van mejorando cositas. Hay hartos deportistas de la región que se quieren dedicar a esto y no verlo como un hobby o algo por gusto. Si lo hacemos es porque nos gusta, pero hay una dedicación plena que requiere una dedicación plena. Nos preocupamos de todo, del descanso, nutrición, vacaciones y más. Hay factores que hay que tener en mente para dar un salto en el deporte de alto rendimiento", describe.

El campeón panamericano, para cerrar, cuenta que apunta a un 2022 en grande: repetir el oro panamericano y representar a la bandera chilena en un mundial.

"En febrero me debería estar yendo rumbo a España, pero antes de eso debería correr en Argentina por la selección. Son unos 4 días en San Luis. Luego vuelvo y me voy la temporada completa a España, que termina en septiembre. La idea es estar ahí para retomar ritmo de carrera y demostrar y reflejar los resultados que estoy obteniendo, transmitirlos a las carreras de un club. Tengo un objetivo importantísimo que es revalidar el título panamericano y queremos correr un mundial de ciclismo de ruta, que sería grandioso", concluye el "Rayo".