Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Subasta de palacio con el único mural de Caravaggio acaba sin comprador

ITALIA. En el cielo de una de las alas de la Villa de la Aurora de Roma sobrevive en excelente estado la única pintura que el genio del "Cinquecento" no enmarcó. Una deuda de los herededos tiene al palacio y sus joyas a punto de rematarse.
E-mail Compartir

Agencias

La subasta de la Villa de la Aurora de Roma, el palacio con el único mural de Michelangelo Merisi Caravaggio, fue declarada desierta y tendrá que repetirse el próximo 7 de abril a un precio más bajo los 528 millones de dólares de salida fijados para el remate de ayer.

El palacio, subastado por orden del juez para saldar una deuda tributaria de sus propietarios, no había recibido, al cierre de esta edición, ninguna oferta, y la venta deberá repetirse el 7 de abril a un precio de salida 20% menor.

Si bien el precio de salida era de unos 528 millones de dólares, el juez determinó su valor mínimo 392 millones.

La subasta debía terminar hoy a las 15.00 hora local, tras 24 horas de pujas, pero se cerró poco después de su inicio por la falta de interés.

2.800 metros cuadrados

Se trata de un palacio de seis plantas y jardín, con una superficie de unos 2.800 metros cuadrados, en el corazón de Roma, residencia histórica de la familia Boncompagni Ludovisi, cuna de cardenales e incluso de dos papas a lo largo de los siglos.

La subasta suscitó gran revuelo mediático internacional, debido a que este palacio conserva en el techo de una de sus salas en el primer piso el único mural que se conoce del genio del "Cinquecento".

Además, cuenta con numerosas piezas de arte, cuadros, esculturas o libros, así como con el fresco que da nombre a la villa, la alegoría de la Aurora, obra de Guercino, exponente del barroco romano, y de otros pintores como Dominichino, Paul Bril o Giambattista Viola.

El palacio, hoy en gran parte en desuso, frío, oscuro y húmedo, fue en el pasado uno de los centros de poder de Roma y su belleza fue alabada por su belleza por Goethe, Stendhal o D'Annunzio.

Quién vive en el palacio

Pero ahora los jueces del Tribunal de Roma ordenaron su subasta porque los herederos de su último propietario, Nicolò Boncompagni Ludovisi, fallecido en 2018, eran incapaces de mantenerlo y debían saldar una deuda tributaria.

El perito Alessandro Zuccari, historiador de la Universidad de La Sapienza, tasó el edificio unos 484 millones de dólares, aunque a regañadientes, subrayando en su informe que "en la actualidad no hay parámetros de valoración" y que es "inestimable".

En la actualidad en el edificio vive la actriz estadounidense Rita Jenrette, viuda del aristócrata Nicolò Boncompagni Ludovisi, de quien heredó también el título de "princesa" y una pugna con los hijos de un matrimonio anterior.

En los últimos días se lanzó una campaña a través de Change.org para que el Estado italiano se convierta en dueño de este palacio debido a su altísimo valor histórico y cultural, por el que el fundador de Microsoft, Bill Gates, llegó a ofrecer unos 200 millones de dólares hace 15 años, explicó a agencia Efe la heredera.

Pero, según la legislación, el Estado solo puede ejercer el derecho de preferencia dentro de un plazo de sesenta días después de que un particular haya adquirido la propiedad y por una cifra más alta.

El Gobierno no ha aludido a esta posibilidad, también porque podría interferir en la subasta, pero el precio mínimo equivale a la quinta parte del presupuesto anual del ministerio de Cultura.

"Júpiter, Neptuno y Plutón" es la única pintura mural realizada por Michelangelo Merisi da Caravaggio en 1597, en uno de los cielos del palacio, por encargo de su amigo y mecenas Francesco Del Monteural. Fue realizado con estuco, como lo hizo Leonardo da Vinci en "La última cena".

Doctor fauci en congreso futuro: "chile debería ser felicitado" por vacunación

E-mail Compartir

El principal epidemiólogo que asesora a la Casa Blanca en cuestiones de pandemia abrió la segunda jornada del Congreso Futuro 2022, el mayor encuentro de ciencias y humanidades de Latinoamérica.

El estadounidense Anthony Fauci valoró el trabajo que ha realizado nuestro país en vacunación contra el covid-19 y dijo que "Chile debería ser felicitado por el hecho de que tienen una proporción de personas con al menos una dosis de la vacuna: 91% en comparación con el 74% en Estados Unidos".

No obstante, dijo que la erradicación del virus es "muy poco probable" y que es algo que solo se ha logrado "con el virus de la viruela", se debe continuar combatiendo el SARS-CoV-2 con la vacunación. Sin embargo, reconoció que si mucha gente "no quiere vacunarse, como en Estados Unidos, será difícil de eliminar".

"Es posible controlar el virus mediante la vacunación, por lo que las personas pueden aprender a vivir con esto", agregó Fauci y llamó a "seguir impulsando vacunas con refuerzos y buena implementación de las prácticas de salud pública. Es importante que científicos sigan colaborando por encima de las fronteras para impedir futuras epidemias".

El experto además habló sobre la importancia de la dosis de refuerzo, según lo estudiado en Estados Unidos con las vacunas de Moderna, Pfizer, Johnson & Johnson, y aseguró que "ahora sabemos que las dosis de refuerzo son extraordinariamente importante para estás vacunas porque la inmunidad disminuye, la efectividad en un periodo de meses disminuyó de 87,9% a un 48,1% contra infecciones y contra muertes".

"Sabemos por estudios de otros países que la tasa de hospitalización, enfermedad grave y muerte, son muy inferiores en los que recibieron la tercera dosis de refuerzo, en comparación con los que recibieron solo dos dosis de vacuna" agregó el epidemiólogo.

ómicron

Sobre la variante ómicron, Fauci manifestó que "múltiples fuentes y datos preliminares indican una disminución de la gravedad con ómicron, pero una evaluación definitiva de la gravedad será posible con un seguimiento a más largo plazo".

"La mayor transmisibilidad de ómicron, que es extraordinaria, puede anular el impacto positivo de la reducción de la gravedad de la enfermedad y podría colapsar severamente a hospitales con un gran número de pacientes covid", explicó.

Asimismo, Fauci dijo que "lo que sucede con ómicron en varios países es un aumento vertical bastante radical en comparación con delta. Sudáfrica parece ya haber alcanzado su punto máximo y está cayendo rápidamente, Estamos viendo inicios de eso en Reino Unido o los Estados Unidos, con suerte será así para el resto del mundo".

Sernac detecta distintas medidas para mismas tallas EN PRENDAS FEMENINAS

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) detectó que existe una gran diferencia de medidas para una misma talla y tipo de prenda, luego de analizar las políticas de tallaje femenino usadas por las principales empresas de nuestro país.

El estudio exhibió que en los jeans, por ejemplo, la diferencia alcanzó hasta 24% para la talla "S", entre promedio y talla de mayor y menor tamaño.

Asimismo, el organismo detectó que la inexistencia de parámetros únicos provoca una serie de problemas a los consumidores, como dificultades al pedir la devolución del dinero o el cambio debido a que el producto no se ajustó a su anatomía por la diferencia en centímetros para una determinada talla.

La urgencia de realizar este análisis se produjo a partir de los resultados de la encuesta de "Mujer y Consumo" llevada a cabo por el Sernac, en el que las mujeres mencionaron como un problema, la existencia de diferentes estándares en las tallas, y que la situación las hacía sentir discriminadas en el comercio y no consideradas por las empresas en sus necesidades.

La entidad recibió más de dos mil reclamos asociados a cambios de vestuario, y al menos 200 de ellos se refieren a problemas con las tallas.

El director nacional del Sernac, Lucas Del Villar, relevó la necesidad de que la industria avance en estos temas, ya que la estandarización del tallaje eventualmente tendría impactos positivos en el comercio, pues favorece las compras online y ayudaría a disminuir la tasa de cambios por esta materia, y además, considera las necesidades particulares de las mujeres.

"El tema de las tallas no es sólo un asunto de consumo, sino que también puede tener impactos en su autoestima, tal como recogen nuestras encuestas", dijo.

El 58% de las empresas consultadas en el estudio dijo no poseer una tabla de equivalencia de sus tallas. En Chile no existe hoy una norma que exija a las empresas un mismo estándar sobre el tallaje de prendas en el comercio.