Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

1.138 funcionarios de salud comenzaron a recibir 4° dosis

EPIDEMIOLOGÍA. Por su parte, durante la última jornada, Ñuble reportó 211 casos, una de las cifras más altas durante la pandemia. En tanto, hay 24 hospitalizados
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Ayer se dio inicio, a un nuevo hito en la campaña de vacunación contra el Covid-19, referente a una nueva dosis de refuerzo destinada en primera instancia funcionarios y funcionarias de la salud.

En dependencias del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, y junto al Director del Establecimiento, Luis Alberto Pérez, y a representantes de los trabajadores, se comenzó con este proceso, efectuando un llamado a la ciudadanía a seguir cuidándose y a completar el esquema de vacunación.

"Hace un año atrás comenzábamos el proceso de vacunación en este mismo establecimiento dándole protección a las personas que han estado en la primera línea, atendiendo a toda nuestra comunidad. Hoy a través de una estrategia de Gobierno hemos querido adelantar este proceso y comenzar con la vacunación con cuarta dosis a las y los funcionarios que están más expuestos a los contagios", destacó el Delegado Presidencial Regional.

En esa misma línea, el representante del Servicio de Salud Ñuble indicó que "iniciamos un nuevo proceso de vacunación con esta cuarta dosis a funcionarios de salud, que en toda la red asistencial abarcará, en esta primera etapa, a 1.138 trabajadores de la salud. Como Servicio de Salud estamos muy contentos de poder iniciar esta inoculación, dado que sabemos que las vacunas nos protegen y nos dan más seguridad para trabajar". El Dr. Besser además, entregó un agradecimiento a las y los funcionarios, indicado que "han estado incesantemente para dar cobertura a toda la población de la Región de Ñuble, demostrando un compromiso de dar atención a todas las personas".

Francisca Pulgar, TENS del Hospital Herminda Martín, quien fuera una de las primeras funcionarias del recinto en recibir su dosis de refuerzo, señaló que "personalmente es muy importante tener esta dosis de refuerzo ya que uno al estar trabajando en un servicio de salud de por si está un poco más expuesta que la población en general y así uno se protege, protejo a mi entorno, a mis colegas y a los pacientes que atendemos día a día". Asimismo, enfatizo en que "todos sabemos que los virus van mutando y la dosis de refuerzo nos sirve para enfrentarlo, a la población completa yo le diría que se vacune porque es importante para nuestro cuidado y el de quienes están a nuestro alrededor".

Una jornada en que se informaron cifras históricas a nivel país en lo que va de la pandemia, y que preocupan a las autoridades regionales, considerando que, desde el pasado 14 de junio de 2021 no se registraba un número tan alto de nuevos casos en Ñuble.

"Hoy a nivel país se han registrado 12.500 nuevos contagios, en la Región de Ñuble 211 casos y 125 en la comuna de Chillán, cifras muy altas que nos tienen que alertar de que el coronavirus se mantiene con nosotros y que estamos viviendo cifras históricas en lo que va de la pandemia", enfatizó CristóbalJardua, delegado presidencial.

Balance regional covid-19

De los 211 son los nuevos casos confirmados de covid - 19, el 52% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC). El seremi (s) de Salud Christian Maldonado, informó que las comunas con nuevos casos son: Chillán (125), San Carlos (16), San Nicolás (15), Chillán Viejo (14), Bulnes (9), Coihueco (7), San Ignacio (7), Quillón (3), Ránquil (3), Yungay (3), Coelemu (2), San Fabián (2), Cobquecura (1), Ñiquén (1), Pemuco (1), Pinto (1), Portezuelo (1). En lo que respecta a la red asistencial, se mantienen 24 personas internadas a causa de la pandemia, 7 de las cuales están conectadas a ventilación mecánica. Por último, se procesaron 2.031 muestras PCR, alcanzando una positividad diaria de 10,38%.

211 casos nuevos se reportaron ayer en la región, que desde la irrupción de la pandemia suma 41.177.

2.033 muestras PCR se procesaron la última jornadaen Ñuble, alcanzando una positividad diaria de 10,38%.

Gore ingresa el Plan Regulador para la toma de razón

INTERCOMUNA. Elemento de planificación territorial para los próximos años.
E-mail Compartir

Con la firma del Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, el Plan Regulador Intercomunal de Chillán y Chillán Viejo, PRICH, ingresó a la Contraloría General de la República, con las observaciones hechas por el órgano contralor ya subsanadas, y en condiciones de proceder a su toma de razón.

Por tratarse de un instrumento de arrastre y en el nuevo escenario de gobernanza regional, correspondió al Gobernador Regional suscribir este documento de planificación territorial que anteriormente firmaba la figura del Intendente.

De esta forma, el Gobierno Regional cumple con el mandato contenido en la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, art.24, no obstante, manifiesta su preocupación por la considerable densificación de la capital regional, con su consecuente congestión vehicular, deterioro de la calidad de vida y la pérdida de los valores patrimoniales, por ello se constituirá una mesa de trabajo con los alcaldes de Chillán, Chillán Viejo y otros actores sectoriales, públicos y privados, para abordar esta temática, así como todo lo referente a la movilidad de las personas ya sea, a través de la locomoción colectiva o particular, ciclovías y peatones, con la perspectiva de la creación de una zona metropolitana (que permita una mejor administración de la ciudad con miras en la calidad de vida de sus habitantes) que ponga en relieve a Chillán como capital regional.

Diferentes aspectos

Asimismo, el Gobierno Regional considera que la adecuación de los planos reguladores a partir de la puesta en vigencia del PRICH, debieran contemplar instrumentos de regulación en temas tales como altura de edificación, zonificación de zonas urbanas, uso de suelos y protección de áreas patrimoniales. Del mismo modo el Gobierno Regional será parte activa en el ejercicio de las competencias que le han sido transferidos en materia de regulación territorial y de los espacios públicos no contemplados en el PRICH.

Salud y Educación Municipal proyectan trabajo conjunto para combatir obesidad en escolares

CHILLÁN. Poca actividad física, es una de las causas de la mal nutrición.
E-mail Compartir

Preocupación existe en el mundo de la salud y educación por los altos índices de malnutrición por exceso en escolares de establecimientos educacionales de la comuna de Chillán.

Así lo reflejan diversos estudios que demuestran la preocupante realidad, que ha ido en aumento los últimos años y que la pandemia del coronavirus agudizó aún más. El Daem Chillán, por ejemplo, realizó el 2021 una encuesta sobre condición física a 736 alumnos/as, la que arrojó inquietantes resultados. Según datos de esta muestra el 52% de los encuestados realiza actividad física entre 1 y 2 veces por semana, un 37% 2 a 3 veces por semana y un 11% no práctica ninguna actividad física en la semana.

Por su parte, la Disamu Chillán, presentó el mapa nutricional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que muestra la evolución de la obesidad en Ñuble desde el año 2009 al 2020, donde se registra un aumento de un 12% en escolares de pre-kínder, kínder, primero básico, quinto básico primero medio.

También a nivel local este informe de la Junaeb evaluó el 2020 el estado nutricional de niños/as de establecimientos educacionales municipales de Chillán, donde se observa altos niveles de sobrepeso, obesidad y obesidad severa en un número importante de niños/as, especialmente en las escuelas El Tejar y Los Jardines de Lautaro. Más preocupantes aún son las cifras del programa Piloto Escolar, que realiza medición del estado nutricional de escolares de 5 a 9 años de la comuna (con corte a junio del 2021), que detalló que un 62,2 % de los niños evaluados se encuentra con malnutrición por exceso.

Ximena Meyer, Directora de la Disamu Chillán, sostuvo la relevancia de iniciar en el corto plazo con un plan de intervención en el entorno educacional, enfocando los esfuerzos en los jardines infantiles a modo de generar una cultura de estilos de vida saludable desde la temprana edad.

Meyer recordó la existencia de una Ordenanza Municipal sobre Alimentación Saludable y Actividad Física, la cual contempla como estrategia la contratación en el Daem Chillán de profesionales nutricionistas, que asesore respecto a temas nutricionales y alimentarios en escuelas y liceos y aminore el creciente aumento de la obesidad infantil.

Marco Aguilera , Director del Daem Chillán, indicó que "la obesidad es una problemática en la cual ya estamos trabajando. Es por este motivo que se le solicitó al encargado de deportes realizar una encuesta con el objeto de efectuar un diagnóstico de la condición física del alumnado, que tiene como objetivo de fortalecer el Programa de Salud Escolar 2022, para lo cual se tiene considerado contratar personal de salud, como Nutricionista, Enfermera o Técnico Enfermería Nivel Superior".

"La obesidad es una problemática en la cual ya estamos trabajando".

Marco Aguilera, Director del Daem Chillán