Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Entregan un centenar de árboles de limoneros y naranjos a vecinos

SAN NICOLÁS. Iniciativa se enmarca tiene sello agroecológico.
E-mail Compartir

Un total de 100 árboles frutales fueron entregados a vecinos de San Nicolás por parte de la Municipalidad, en el marco de una iniciativa de la Unidad de Medioambiente y el Cesfam de la comuna, y que apunta a incentivar tanto la alimentación saludable, así como la producción casera de huertos, enmarcado en el sello agroecológico de San Nicolás.

La jornada de entrega fue encabezada por el alcalde Víctor Hugo Rice, acompañado por el concejal Rafael González y funcionarias de ambas unidades a cargo de la iniciativa Daniela Lagos y Alejandra Flores, donde además a los beneficiados se les realizó una breve charla orientada a la asesoría de producción de huertos y el cuidado de los árboles cedidos, además de fertilizantes naturales.

"Se elaboró este proyecto para entregarles limoneros y naranjos a 100 familias de la comuna, para que los planten en sus casas y los cuiden. Estamos muy contentos y la gente está feliz de recibir estos arbolitos, en base a este proyecto entre el Cesfam de San Nicolás y Medioambiente Municipal, logrando este objetivo tan importante. Los felicito por haber obtenido estos arbolitos, y como municipio junto al Concejo Municipal y los funcionarios municipales, seguimos trabajando para ustedes", dijo el alcalde Víctor Hugo Rice.

Fiscalía inicia investigación por eventuales delitos de tráfico y trata de personas

ÑUBLE. Denuncia vía Oficina de Información Reclamos y Sugerencias de la autoridad sanitaria, dio origen a fiscalización a 126 trabajadores de empresa frutícola. De ellos, 84 bolivianos habrían ingresardo de manera irregular al territorio.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Chillán inició una investigación por presunto tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, para aclarar la situación que afecta a un grupo de haitianos y bolivianos que fueron hallados en condiciones de hacinamiento y que trabajan en la recolección de arándanos en un predio del sector Camino Las Mariposas, Chillán.

El fiscal Florentino Bobadilla se constituyó en los lugares de alojamiento de estas personas extranjeras en compañía de funcionarios de la PDI quienes están a cargo de las indagatorias.

"Iniciamos una investigación que tiene como finalidad determinar si existe delito en la situación que les afecta y si es así determinar eventuales responsables. Estamos tomando declaraciones a las víctimas y otras personas de interés investigativo", precisó el fiscal Florentino Bobadilla.

El jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Chillán, subprefecto Víctor Morales, planteó que se logró Fiscalizar la cantidad de 126 personas, entre los cuales se encontraban 32 chilenos, 10 haitianos y 84 bolivianos. "Verificada su documentación, de los 10 haitianos, ocho tenían situación irregular en territorio nacional; uno con notificación pendiente de expulsión y siete infringiendo el artículo 71° de la Ley de Extranjería, por no renovar visa. Además, había 84 bolivianos que están infringiendo el artículo 69° de la Ley de Extranjería, por ingreso clandestino", dijo el oficial de la PDI.

Respecto a las personas oriundas de Bolivia, se determinó que recogían arándanos, por el cual recibirían un pago de acuerdo a los kilos de frutos que obtuviesen en su jornada laboral, ubicándose también los dos inmuebles en que habitaban, constatando que, en una vivienda, habilitada con un galpón, estaban pernoctando los inmigrantes, "sin tener las condiciones higiénicas básicas", según describió el subprefecto Morales.

Denuncia

Christian Maldonado, seremi (s) de Salud de Ñuble precisó que la fiscalización se originó luego de una denuncia ingresada vía OIRS a la Autoridad Sanitaria, la cual refirió condiciones laborales deficientes y presencia de trabajadores extranjeros irregulares.

Todos estos hechos fueron denunciados por la PDI a la autoridad administrativa, en tanto informaron al Ministerio Público, que entregó una orden de investigar para determinar el origen del ingreso de las personas inmigrantes. Asimismo, la Seremi de Salud cursó un sumario en la vivienda ubicada en el Parque Lantaño donde vivían los ciudadanos bolivianos.

Empresa

A través de una declaración pública, la empresa Carsol Fruit S.A. precisó que "el día miércoles 19 de enero, la SeremiI de Salud de Ñuble y la Policía de Investigaciones de Chile llevaron a cabo un procedimiento de fiscalización en un predio de propiedad de nuestra compañía", agregando que "en dicha fiscalización se dio inicio a una investigación por la autoridad competente, respecto de trabajadores de una empresa contratista que aparentemente se encontrarían en situación migratoria irregular."

"Al respecto, nos vemos en la necesidad de informar a la comunidad que esta circunstancia escapaba completamente del conocimiento de Carsol Fruit S.A, por cuanto estos trabajadores estaban contratados por una empresa contratista externa.Debemos hacer presente que es absolutamente falso que trabajadores, cualquiera sea su condición, pernocten en dependencias de la compañía. Lamentamos profundamente vernos involucrados en este asunto, por cuanto Carsol Fruit S.A. como empresa mantiene un compromiso irrestricto para con todos y cada uno de nuestros colaboradores y colaboradoras y la calidad de sus estándares laborales - estándares que hemos mantenido desde hace 30 años, y por los que hemos recibido múltiples reconocimientos dentro de la región de Ñuble", recordaron desde la firma, quien junto con manifestar su preocupación por las personas que fueron fiscalizadas y esperar que su situación se normalice lo antes posible, "reiteramos nuestra absoluta disposición para colaborar con las autoridades en el desarrollo de las investigaciones en curso", indicaron.

"Iniciamos una investigación que tiene como finalidad determinar si existe delito en la situación que les afecta".

Florentino Bobadilla, Fiscal a cargo de la investigación

Municipio se adjudicó 120 millones de pesos a través de Subdere

CHILLÁN VIEJO. Contratación de profesionales, será uno de sus usos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán Viejo se adjudicó 120 millones de pesos para ejecutar tres iniciativas de inversión, las que serán financiadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal, PMU.

Se trata de un proyecto de reposición de veredas en Calle Cabildo, Erasmo Escala y Tomas Yavar que significa una inversión de $56.018.483; el estudio para dotar de alcantarillado de Aguas Servidas a Villa Los Maitenes de Rucapequén por $15.000.000 y asistencia técnica para la cartera de proyectos de Saneamiento Sanitario y Servicios Básicos por $49.900.000.

La entrega simbólica se realizó en la municipalidad en una reunión sostenida por el alcalde Jorge Del Pozo y la jefa de la Unidad Regional Subdere Ñuble, Claudia Rigall.

El alcalde destacó el proyecto de apoyo técnico pues "vamos a poder contratar profesionales para que estos 49 (millones) se multipliquen por mucho dinero más en varios proyectos que estos profesionales van a poder confeccionar y que finalmente este municipio va a presentar a diferentes vías de financiamiento que existen en este país", sentenció.