Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ley de armas de fuego

Nueva iniciativa define que "las armas de fuego, sin importar su calibre, quedan bajo el control del Estado". La delincuencia se ha visto potenciada por la gran cantidad de armas que están en manos de antisociales.
E-mail Compartir

En condiciones de convertirse en ley quedó el proyecto que modifica la Ley N° 17.798, sobre control de armas, con el objeto de fortalecer su institucionalidad y mejorar los mecanismos de fiscalización y trazabilidad a través de un registro. Define que "las armas de fuego, sin importar su calibre, quedan bajo el control del Estado. Igualmente aplica para sus partes, dispositivos y piezas".

La delincuencia se ha visto potenciada por la gran cantidad de armas que están en manos de antisociales y, sobre todo, de bandas de narcotraficantes, que disponen de armamento de alto calibre para utilizarlo con el fin de resguardar la distribución y venta de drogas.

Desde hace años que en el Congreso Nacional se estudiaban los cambios a la legislación de control de armas, para hacerla más eficiente, para fortalecer la fiscalización, instalar un registro de cada arma y considerar a las municiones en la legislación. Durante el debate de esta iniciativa hubo coincidencia entre los senadores en la importancia de avanzar en la regulación de las armas en el país, sobre todo considerando que ha aumentado su uso por parte de delincuentes. Hubo opiniones que valoraron el proyecto, pero que a la vez pusieron el acento en la necesidad de atacar con más fuerza el mercado negro de su comercialización.

En la iniciativa se especifica que por arma de fuego se entenderá a aquella que tenga cañón y que dispare, que esté concebida para disparar o que pueda adaptarse para ello con municiones o cartuchos. Entre las prohibiciones que se incluyen está que ninguna persona podrá poseer o tener armas largas, cuyos cañones hayan sido recortados; armas cortas, de cualquier calibre que funcionen en forma totalmente automática, armas de fantasía, entendiéndose por tales aquellas que se esconden bajo una apariencia inofensivas.

La iniciativa establece que cada una de las instituciones que componen las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, Gendarmería de Chile y la Dirección General de Aeronáutica Civil, deberá mantener un Registro de Armas de Fuego, disponiendo sistemas de trazabilidad de sus armas y municiones.

Hace 1 año | 21 de enero de 2021

Incendios forestales suben 35% con respecto a 2016

E-mail Compartir

Director provincial de Conaf precisó que a la fecha en la provincia de Ñuble se ha producido un total de 118 siniestros de este tipo. Origen del fuego radicaría mayormente en la negligencia de las personas.


Core ratificó 32 proyectos e


intendente deberá priorizar

Carros forestales para Bomberos y reposición de Municipalidad de El Carmen son parte de las obras. Presidente del Consejo dejó en claro que no es momento de guiarse por inclinaciones partidistas.


Red asistencial de Ñuble


llegó a 100 hospitalizados

Cifra es la más alta en los 10 meses que van de pandemia. Además, disponibilidad de camas críticas es del 7%. Se ha inmunizado con la primera dosis a 6.543 funcionarios de salud y a 25 adultos mayores del Eleam Pinto.

Historiadora

Tradiciones campesinas Onde'l Pala

E-mail Compartir

Rómulo Palavecino Ramírez (San Nicolás, 1950), el cuarto hijo de José Baldemar Palavecino Montecinos y de Dorafina Ramírez Martínez, descendiente de un bisabuelo paterno genovés, cuatro hijos. Conocido por su negocio Onde´l Pala, espacio con herencia, raíces y tradiciones campesinas, el cual ha sido destacado a nivel nacional, en programas de televisión, como una de las mejores "picadas" chilenas.

Onde'l Pala, se inició con su padre, en la calle Flores Millán, N° 31 de la Población Santa Elvira, como local que expendía vinos y chicha, provenientes del Fundo Los Tres Montes. Más tarde se le agregaría la comida y luego él, en las últimas décadas, le sumó valor agregado con la ambientación campesina y la participación artística de cultores principalmente locales y un mural.

Rómulo y su hijo Rodrigo, se encargaron de instalar tradiciones en su local, como aquella de los primeros de mayo, en que cada año, se bendice y luego se bebe la chicha dulce de sus viñas del secano costero y se invita a las autoridades, la prensa, los gestores culturales y público general a este divertimento.

Desde hace algunos años los Palavecino, propietarios de la picada, decidieron también establecer una invitación anual al campo, a algunos actores culturales que proporcionan cultura todo el año en Ñuble, para agasajarlos, ellos son: Carlos René Ibacache, profesor y escritor, (hoy desaparecido); Alejandro Witker Velásquez, historiador y productor cultural; Marco Aurelio Reyes Coca, historiador y académico; Luis Guzmán Molina, profesor y acuarelista; Juan Gabriel Araya, académico y escritor (recientemente fallecido) y Juan Pablo Garrido Urrejola, actor y profesor. Allí ante una buena mesa preparada con esmero por sus anfitriones y buenos mostos del Itata, estos intelectuales compartían las horas en alegre ambiente campesino hasta el final del día.

En un plano más personal Rómulo Palavecino montó una obra de teatro, denominada: El patrullero Palavecino, la que le encargó al folclorista Oscar Jara, la cual narra algo de la historia familiar y que fue presentada en distintos escenarios de Chillán, aparte del negocio y en la Fiesta de la Vendimia.

Agradecemos a la Familia Palavecino, por mantener un lugar con estas características en una región agraria, como lo es Ñuble, especialmente a Rómulo Palavecino, quien nos dijo hace un tiempo que le solicitaría a sus hijos que: "mantengan el campo de la familia y las tradiciones por siempre…que mantengan la cultura y las raíces y que además sean bondadosos como su abuelo y su padre, que presten el local para actos de beneficencia, que consideren ayudar a la gente, que no pierdan todo eso que hemos cultivado por años".

Alicia Romero