Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

EFE aprueba poyecto "Paso "Inferior a Parque Lantaño

ADELANTO. Gobernador de Ñuble y alcalde de Chillán destacaron que será solución definitiva para un sector que concentra alta congestión vehicular.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Mejorar la conectividad de la ciudad y la región resulta una de las prioridades del Gobierno Regional. Así lo planteó el gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo quien esta mañana se refirió a la aprobación que hiciera la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el marco del proyecto "Paso Inferior Camino Parque Lantaño" que proyecta mejorar la conectividad de la ciudad con el sector poniente de Chillán.

La primera autoridad regional recalcó que durante los últimos meses han estado trabajando en conformar acciones e infraestructura pública que permitan mejorar la conectividad urbana de cada una de las comuna de la región. "Uno de los sectores que más ocupados nos tiene es precisamente el sector poniente de nuestra ciudad, donde hemos impulsado el proceso del paso bajo nivel de la calle Parque Lantaño, donde la semana pasada sostuvimos reuniones con distintos ministerios para poder ver el proyecto en la etapa en la que se encuentra y este impulso ha permito que el día de hoy, EFE haya firmado toda la documentación, por lo tanto podemos decir que hay un proyecto que técnicamente se encuentra cerrado y ahora entra a su etapa de evaluación para poder finalmente financiar esta ejecución de esta obra que alcanza aproximadamente los 13 mil millones de pesos" precisó.

A su vez, recalcó que seguirá activamente gestionando la tramitación para su aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social y después con mayor fuerza "el trabajo que vamos a realizar con distintos ministerios para solicitar el financiamiento completo de esta obra que nos permite conectar de mejor manera la ciudad y así dar una mejor calidad de vida a las personas que viven en el sector de Parque Lantaño".

Polo de desarrollo

Por otra parte, el alcalde Chillán, Camilo Benavente señaló estar muy contento por todos los vecinos de Parque Lantaño. "Es un polo de desarrollo de nuestra ciudad, con vecinos y vecinas que aportan mucho a la comunidad y merecen que las distintas instituciones públicas apoyemos el desarrollo y la mejora en la calidad de vida de todos ellos. Sin duda, esta mejora en la conectividad trae asociada una serie de otros beneficios que impactaran positivamente en todos quienes viven y trabajan en este sector tan importante de nuestra ciudad" destacó.

La obra se encuentra pendiente desde el año 2007 tras la remodelación de Avenida Martín Ruiz de Gamboa, que, en aquella oportunidad no fue ejecutada por la falta de un colector de aguas lluvias en Avda Brasil, el cual hoy se encuentra construido y habilitado.

El proyecto

Este considera la desnivelación del actual cruce mediante un paso inferior bajo las cuatro vías férreas existentes cuyo gálibo proyectado es de 5,4 metros.

La vía ferroviaria será un puente semi-integral de dos vanos apoyados de longitudes de 14,8 y 10,1 metros respectivamente. El ancho del tablero, en tanto, cuenta con un ancho de 50,8 metros subdivididos en tres, el que además contiene pasillos en los extremos con respectiva valla anti vandálica.

La conformación estructural del puente considera un sistema mixto de losas de hormigón apoyadas sobre vigas pre-tensadas. La infraestructura estará conformada por dos estribos y una cepa intermedia.

ATENCEDENTES

Monto de inversión será cerca de los $13 mil millones. Gobernador solicitará financiamiento completo de la obra.

Autoridades destacanque iniciativa será solución definitiva para un sector que mantiene una alta congestión automovilística.

Proyecto ingresaráal Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).

H. San Carlos dispondrá de sistema de lentes de asistencia remota

SALUD. El innovador dispositivo permitirá acercar las atenciones de médicos especialistas de diversos establecimientos del país.
E-mail Compartir

El Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina (HSC) fortalecerá las atenciones en la Unidad de Paciente Crítico (UPC), mediante una innovadora estrategia que permitirá conectar a especialistas de diferentes recintos de salud a través de lentes ópticos de realidad asistida.

Un gran adelanto en materia tecnológica significará este nuevo paso hacia la medicina del futuro, pues la iniciativa que se enmarca en el modelo de atención de la tele asistencia, estará enfocada en apoyar a los nuevos servicios críticos habilitados durante la pandemia del Covid-19 en el HSC.

A nivel nacional sólo dos Hospitales cuentan con esta tecnología de punta, siendo uno de éstos el Hospital base de la Provincia de Punilla. En este sentido, el Director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez, valoró la iniciativa del Ministerio de Salud que facilitó la implementación de este tecnológico sistema de atención a distancia que fortalecerá la atención en la red de salud local.

"Esta iniciativa pretende apoyar a los equipos de la UPC de San Carlos para poder optimizar el manejo oportuno de los pacientes, gestionando interconsultas con especialistas de cada área que sea requerida, todo esto se realizará con una tecnología de vanguardia, que permitirá una conexión de alta fidelidad, lo que sin duda significará un adelanto importante para la red asistencial de Ñuble, que nuevamente en medio de una contingencia, desarrolla estrategias para mejorar la atención de salud", explicó.

En la misma línea, el Director (s) del HSC, Dr. René Goza, destacó la labor conjunta que realizarán los funcionarios y funcionarias de los equipos de Telemedicina y UPC del Establecimiento, quienes se capacitarán con personal del Ministerio de Salud para hacer un buen uso del soporte en beneficio de las familias de la Provincia.

Más de 32 mil vecinos serán beneficiados con la Delegación Oriente

INSTALACIÓN. Busca acercar los servicios municipales a los vecinos.
E-mail Compartir

Más de 32 mil vecinos de Chillán se verán beneficiados directamente con la instalación de la Delegación Oriente, la cual ya es una realidad desde este jueves y que tendrá su centro de operaciones en la sede de Lomas de Oriente 1 en la esquina de las calles Nueva Oriente con Santa Lucía.

De esta manera se cumple con una de las promesas de campaña del alcalde de Chillán, Camilo Benavente, quien anticipó que la descentralización de los servicios es una de las metas de la administración comunal.

Un importante paso en la tarea de acercar los servicios municipales a los territorios se concretó ayer, con la instalación de la segunda Delegación Municipal en el sector oriente, luego que el lunes se pusiera en marcha la de Quinchamalí.

Si bien los primeros meses servirán como un diagnóstico para detectar las necesidades de los propios vecinos, se anticipa que parte de los servicios a entregar serán: Rentas y patentes, departamentos sociales, departamentos de ayudas técnicas, tesorería municipal y programas relacionados con fechas puntuales como el pago de permisos de circulación, postulación de subsidios habitacionales o cuando corresponda actualizar el Registro Social de Hogares.

La Delegación se instala en un lugar que es un polo de desarrollo donde se ubica Carabineros, el Centro de Salud Familiar Sol de Oriente, una piscina municipal y un jardín infantil. Con respecto a la infraestructura de la Delegación Municipal, ya está en proyecto la ampliación por una inversión cercana a los $90 millones y cuyo proyecto entrará en etapa de licitación durante este año.

"Oriente es un sector muy importante para Chillán el cual ha crecido mucho en el ámbito de la densidad poblacional, además, hay muchas necesidades en el ámbito social, en el desarrollo económico, también hay mucho emprendimiento y, por lo tanto, tenemos que responder a una necesidad de la comunidad y también que implique menos traslados al centro, menos congestión vehicular", destacó el alcalde Chillán, Camilo Benavente.

La Dirección de Desarrollo Comunitario es la entidad que mayormente articulará los servicios de la delegación, responsabilidad que desde ya asume la directora de DIDECO, Zoraya Martínez. "La DIDECO es el corazón de estos programas sociales, estamos comprometidos y pensamos que la descentralización de las acciones sociales y municipales materializan su labor a través de estas delegaciones, este era un anhelo de la comunidad y también de quien hoy dirige la comuna".